Bettina Muruzabal presenta “CACICA” en El Calafate, una muestra que reivindica a María La Grande

La artista visual Bettina Muruzabal este sábado inaugura la muestra “Lo que habita el viento CACICA – cartografía geográfica y afectiva”, donde hace un revisionismo histórico a través de imágenes, objetos e instalaciones sobre la cultura aonikenk, el colonialismo, el territorio y la figura de la Cacica María La Grande, aún desconocida para muchos. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Bettina que nos comenta de su búsqueda antes de la presentación.

El Calafate04/05/2024Hector LaraHector Lara
62A829EC-7A00-4119-A11D-7048F8226F19
Bettina Muruzabal - CACICA- Parte 1
Bettina Muruzabal - CACICA- Parte 2

Bettina Muruzabal es de Puerto San Julián, radicada en Rio Gallegos donde se desarrolla como  artista, docente, gestora cultural, actual directora del Museo de Arte Eduardo Minicelli de Rio Gallegos y recientemente fue nombrada por la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) como delegada en la provincia de Santa Cruz.

F79C8C8F-9BD3-4C5B-8296-2539F83D3E8A

Los cargos no la han separado de su producción como artista y es por eso que presenta su más reciente muestra en El Calafate. “Trabajar de artista supone momentos, es una práctica tridimensional que por momentos exige un hacer… que tiene que ver con desplazarnos, quedarnos en silencio a través de la imagen y puntos simultáneos desarrollando la linealidad, profundizando en un punto”.

Cacica surge de inquietudes de Muruzabal, y de pensar en el silencio de historias de mujeres, haciendo una clara referencia a la figura de María La Grande. “Nadie la nombraba hasta hace unos años, nadie sabía de su existencia. Si se sabía de Casimiro Biguá y otros líderes pero no de maría”.

Bettina comenzó su practica con la pintura y ahora nos habla de una derivación a la instalación de objetos, y a través de ellos nos hace un recorrido en el tiempo “Es un dialogo con ella en el presente, es poner el cuerpo en modo per formatico y dejar que se exprese como una acción poética”.

A54315AA-8241-45C9-93D1-6FFBF9C054B4

De Maria La Grande no hay fotografías, pero la artista considera que “Hay muchas imágenes, todas las que podamos construir. Y es entonces donde como artista resolví poner el cuerpo y sentir. Que sucede con esto y este espacio que es el común, el que tengo yo ahora, el territorio, la Patagonia y la Patagonia costera”.

No es la primera vez que Muruzabal exhibe en El Calafate, a fines del año pasado presento de forma efímera la instalación “Tropiezos del ojo”, a la que considera como un manojo de proyectos del cual desprendió y desarrollo Cacica. Desde niña visita anualmente nuestra localidad a la que considera la puerta de entrada a un gran altar que es el Ventisquero, como lo conoce desde entonces.


Lo que habita el viento CACICA, podrá ser visitada en la galería Laguanacazul durante todo el mes de mayo, la entrada es libre y gratuita, y se consideran las visitas para grupos y colegios fuera del horario comercial.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-18 165953

Vocal por los Padres llega a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/03/2025

Nahir Castillo es la representante de padre y madres de alumnos de toda la provincia en el Consejo Provincial del Educación. Anunció que este miércoles recorrerá cuatro establecimientos educativos ante los reiterados reclamos sobre las condiciones edilicias.

Las Más Leídas
marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental