
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
El equipo liderado por un paleontólogo del CONICET hallo en la formación geológica La Colonia al norte de la provincia de Chubut, una especie de dinosaurio carnívoro. Dentro del proyecto de investigación titulado “El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia” se dio con los restos de un ejemplar de abelisáurido con el nombre científico de Koleken inakayali. Nombre que responde a la región y asociado a los pueblos originarios de la misma.
Ciencia 22/05/2024Diego Pol, investigador principal del Conicet en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires y en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Chubut, dirige el grupo internacional de este proyecto multidisciplinario “El Fin de la Era de los Dinosaurios en Patagonia”, apoyado por la National Geographic Society.
Diego Pol, paleontólogo argentino especializado en dinosaurios de la Patagonia
Pol se dedica a investigar la evolución de los dinosaurios y cocodrilos, principalmente a las especies que habitaron la Patagonia durante la Era Mesozoica. Y aquí participan más de 70 investigadores y becarios del CONICET junto a profesionales de otras instituciones de Estados Unidos y Hong Kong.
Carnotaurus - Jurassic World
El nombre con el que fue bautizada esta especie deriva de raíces propias de la región, Koleken nace de la lengua de los Tehuelches y significa quien proviene de las arcillas y el agua, en especial referencia a que los sedimentos en los que se encontraron los restos fósiles eran arcillas de un estuario hace 69 millones de años. Mientras que la palabra que completa el nombre científico inakayali es en homenaje al cacique Tehuelche Inakayal.
El Koleken se asemeja al icónico “toro carnívoro” Carnotaurus sastrei, otro abelisáurido conocido de la Formación La Colonia, que fue popularizado en las ultimas entregas de la franquicia de películas Jurassic World.
El equipo de investigación está integrado, además de Pol, por Fernando Novas (investigador del CONICET en el MACNBR), Antonio Baiano Mattia (Museo Municipal Ernesto Bachmann Neuquén), David Černý (The University of Chicago), Ignacio Cerda (CONICET-IIPG, UNRN) y Michael Pittman (The Chinese University of Hong Kong).
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
Un informe concluyó que Argentina fue el país sudamericano con la peor anomalía térmica en el último trimestre. Por su parte, la OMM advirtió que 2024 fue el año más caluroso de la historia, con récords de temperatura en océanos, retroceso de glaciares y fenómenos extremos como incendios e inundaciones.
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo
El Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de El Chaltén, concretó este miércoles la entrega de 22 nuevas viviendas a familias de la localidad.
Durante el acto de entrega de 22 viviendas vecinos se manifestaron con carteles reclamando por la demorada ampliación del ejido urbano, que permitirá conseguir terrenos para la construcción de viviendas. El Gobernador Vidal se comprometió a darle solución al tema.
Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.