Graciela Bos y los inicios del teatro en El Calafate

Una reconocida vecina de la localidad que desde su arribó con muchas inquietudes y ganas de hacer cosas, logró trazar un camino dentro de las actividades culturales de la comunidad. La primera semilla del teatro tal y como lo conocemos se planto como una propuesta hace casi 40 años y hoy está instalado gracias a que otros han tomado esa posta. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Graciela Bos, quien ademas es parte de la historia de la radio y nos hizo un repaso de la misma. Escucha la entrevista completa.

Entrevistas29/05/2024Hector LaraHector Lara
FDD8C652-47FC-4C60-958A-5623829811E0
Presentación Primera Antología Poética El Calafate
Graciela Bos - ENTRAMANDO (Toia Ibañez- Hector Lara)Parte 1
Graciela Bos - ENTRAMANDO (Toia Ibañez - Hector Lara)Parte 2

Formada en el Teatro San Martín de Tucumán, y también en radio en la misma provincia, Graciela no tardó mucho en ir buscando su lugar desde que llego a Calafate en 1980, recordando exactamente que fue un 14 de noviembre, que con su “primer ex marido” como aclara, fueron atraídos por avisos que mencionaban al entonces pueblo como “de frontera, para todo aquel que quiera poblar este lugar para sentar presencia”.

 25D04A49-D3D2-4457-AFCE-7E55D5584306Visita en el programa “Entramando” FM Dimensión

La idea de probar algo tan innovador para el contexto del Calafate de los 80s, como lo era el teatro, le surge mientras realizaba otras labores como limpiar casas, que fue su sostén por un tiempo. “Hable con el Club Lago Argentino, de ocupar un pedacito para dar clases de teatro”, dice que por su verborragia los convenció, y tras una convocatoria por la radio LU23 se presentaron alrededor de noventa personas interesadas en las clases. “Ahí comenzó nuestra labor en el teatrino de la Municipalidad con 240 localidades y termino con casi 15 años, con encuentros, viajes y capacitaciones”.

 

“SOMOS” era el nombre del grupo teatral principal, y “Arlequín” el de los niños que asistían. Graciela agradece la confianza de toda la gente que aposto que le enseñaba algo a sus hijos. Y que le reconfortaba devoluciones de padres o maestros que le marcaban lo que reconocían a los chicos que asistían a  teatro por cómo se expresaban y leían, siendo un aspecto que se potencia con la actividad teatral.

 55F52102-C371-4F73-A6B7-939FEECED966Inauguración del FITEC 2024

Desde 1986 que se conformaron los grupos, hasta el año 1998 permanecieron como tal en la escena cultural de la localidad “Los grupos se desarmaron, los chicos se hicieron grandes y se fueron. Comenzaron otros grupos con gente joven”. Nos menciona alumnos que hoy siguen en el ámbito artístico como Haraldo Pereyra, Andrea López y Julieta Cuesta, y también referentes del teatro en la localidad que hoy continúan en el grupo LibelulaSur. “Hay que dejar que los demás necesiten de tu ayuda si es que la necesitan, y saber correrse cuando hay aire nuevo”.

 

En el primer Festival Internacional de Teatro de El Calafate (FITEC) celebrado a comienzos de mayo de este año, Graciela tuvo un reconocimiento de parte de la organización, por considerarla pionera con el teatro en la localidad. “Alguien te dice que sos un referente de algo, además de un orgullo es una responsabilidad. Me siento alegre de que eso que hice como directora, de todo esto de lo que se está reconociendo, en mi dejó algo para sentirme bien”. Y concluye “No estaba errada porque hay gente que también le gustó. Si le dió 2 minutos de felicidad a alguien estoy completa”.

Te puede interesar
Tiempos Violentos

“No están locos”. Libro sobre adicciones recoge relatos reales y expone como hoy se trata la salud mental

Hector Lara
Entrevistas30/04/2025

El material bibliográfico recientemente publicado que cuenta con las colaboraciones de Paola Vicenzi, Marina Charpentier, Sandra Votta y Silvia Papuchado, narra historias reales de adicciones y salud mental, dejando lugar a “Una esperanza para las familias”, para quienes va dirigido y propone conocer una red de contención que ya viene funcionando. Desde “A Diario” por FM Dimensión la licenciada Papuchado, coautora, se extiende sobre el contenido, el mensaje alentador y una crítica a las instituciones.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

trans

Explosiones en un transformador preocupan a vecinos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.