
Fin del Procrear: ¿Qué pasará con los créditos y las obras que están en curso?
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Usan inteligencia artificial para clonar voces y es conocida como vishing y se registraron casos en todo el país en los que obtienen dinero a través de la aplicación de mensajería instantánea.
Actualidad11/06/2024 Página 12Hay una nueva forma de estafar que se está expandiendo por todo el mundo y, claro está, también está llegando a la Argentina: clonan voces y las usan para enviar mensajes por WhatsApp pidiendo dinero u algún otro tipo de maniobra fraudulenta.
Es la estafa conocida como vishing y en todo el país se están registrando casos, con situaciones que son muy complicadas de detener.
El término deriva de la unión de dos palabras: 'voice' y 'phishing' y se refiere al tipo de amenaza que combina una llamada telefónica fraudulenta con información previamente obtenida desde internet.
En la ciudad de Mar del Plata, el abogado Rodrigo Bionda, especialista en la prevención de ciberdelitos, dio recomendaciones para estar atentos a las maniobras sofisticadas vinculadas a la inteligencia artificial.
"Debemos empezar a descreer de todo lo que vemos y escuchamos", indicó el especialista.
"Si la grabación ronda el medio minuto ya sería imposible darse cuenta si es real o no. Hice una prueba de videollamada con una versión paga de inteligencia artificial y es imposible darse cuenta de si estamos frente a la persona original", explicó el abogado.
Las estafas con voces clonadas por inteligencia artificial (IA) representan un tipo de ciberataque que utiliza esta tecnología para clonar voces, suplantando la identidad de familiares o amigos para engañar a sus víctimas.
Según una encuesta reciente realizada por McAfee, el 77% de las víctimas de esta modalidad de fraude terminaron enviando dinero.
Por Página 12
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Según datos de la industria, entre enero y abril pasado se trajo mercadería por US$18,7 millones; el 73,5% se compró al vecino país y el resto a Paraguay y Uruguay. Brasil fue declarado libre de aftosa sin vacunación y, según los expertos, podrá colocar carne vacuna en la Patagonia.
En el Día del Periodista, que fue el 7 de junio, FOPEA manifiesta su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesa el periodismo profesional. En un clima creciente de hostigamiento y señalamientos, el acceso a la información es cada vez más limitado, los periodistas sufren ataques verbales y son objeto de discursos estigmatizantes con mayor frecuencia y muchos están expuestos a persecuciones, amenazas y violencia institucional.
Mediante la Resolución 764/2025, este lunes se dispuso la disolución total del fondo fiduciario que gestionaba el emblemático programa de vivienda.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.
Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas
Un procedimiento en la vivienda de un cabo primero de la Policía Provincial se realizó hoy viernes por orden del Juzgado de Instrucción. Se secuestraron elementos informáticos. Se investiga el hurto y uso para compras de una tarjeta de debito, que sería de una persona detenida.