Ley Bases: tras su aprobación con cambios en el Senado, ¿cómo sigue el trámite en Diputados?

El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de Ley Bases, que tenía media sanción de la Cámara de Diputados. Como fue aprobado con cambios, el proyecto aún no terminó su trámite parlamentario. Debe volver a la Cámara de Diputados. Al recibir el proyecto modificado, la Cámara baja puede aprobar los cambios o insistir con la versión que había aprobado a fines de abril. También puede aceptar algunos cambios y desechar otros, pero no puede introducir nuevas modificaciones. Si el Senado aprobó los cambios por mayoría absoluta, a Diputados le alcanza con esa mayoría para revertir el cambio. Pero si los senadores modificaron un artículo con 2 tercios de los votos, la Cámara de Diputados necesitará alcanzar esa misma mayoría para revertirlo.

Actualidad19/06/2024 Chequeado
senado_0f23b4

El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que fue presentado por el Poder Ejecutivo y que tenía media sanción de la Cámara de Diputados. La votación en la Cámara alta resultó empatada y por eso debió desempatar la vicepresidenta Victoria Villarruel, que apoyó la iniciativa.

Como fue aprobado con cambios, el proyecto aún no terminó su trámite parlamentario. Debe volver a la Cámara de Diputados, donde había iniciado su camino legislativo. En esta nota, te contamos cómo sigue el trámite de la Ley Bases.

La Ley Bases vuelve a la Cámara de Diputados

El texto que había sido aprobado por la Cámara de Diputados a fines de abril sufrió modificaciones en 3 instancias durante su trámite por el Senado: en el debate de comisiones, durante la sesión del 12 de junio en la que se trató el proyecto en el recinto y en la votación en particular.

Es por eso que el proyecto debe volver a la cámara de origen, en este caso, la Cámara de Diputados. Esto abre 3 escenarios posibles:

1- La Cámara de Diputados aprueba los cambios y queda sancionado el texto aprobado esta semana por el Senado. Se envía al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

2- La Cámara de Diputados rechaza las modificaciones introducidas por el Senado e insiste con la redacción aprobada inicialmente a fines de abril. Para eso, necesita el voto de la mayoría absoluta de los diputados presentes. Ese redacción original se envía al Ejecutivo para su promulgación.

3- La Cámara de Diputados aprueba algunas modificaciones del Senado y desecha otras y se envía la versión final al Ejecutivo para su promulgación.

Esto último conlleva algunas aclaraciones. Cuando se vota en particular en la cámara revisora (en este caso, el Senado), se debe tomar nota de las mayorías alcanzadas para la aprobación de cada modificación; es decir, si fue por mayoría simple o por mayoría de 2 tercios.

Si la Cámara de Diputados quiere revertir una modificación introducida por el Senado, debe alcanzar una mayoría igual o superior a la que logró el Senado para realizar esa modificación. Es decir, si el Senado aprobó los cambios por mayoría absoluta, a la Cámara baja le alcanza con esa mayoría para revertir el cambio. Pero si los senadores modificaron un artículo con el voto de las 2 terceras partes del cuerpo, la Cámara de Diputados necesitará alcanzar esa misma mayoría para revertirlo.

Por otro lado, cuando recibe el proyecto modificado, la Cámara de Diputados puede aceptar o rechazar cambios. Lo que no puede es incorporar nuevas modificaciones.

Por Manuel Tarricone - Chequeado.com

Te puede interesar
6080-el-inta-castelar-marcha-el-11png

En red: Unos 200 científicos de 23 países expresaron en una carta su preocupación por el ajuste en el INTA

Bichos de Campo
Actualidad20/12/2024

En un acto de solidaridad internacional con sus pares de la Argentina, unos 200 científicos y técnicos de 23 países firmaron una declaración de apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que está en la mira de las autoridades del gobierno de Javier Milei, que quiere achicar la estructura de personal, ajustar el presupuesto y hasta sacar a remate varios campos experimentales.

h02dp3HoW_1256x620__1

Piden que la Justicia condene al “Gordo Dan” por hostigamiento digital contra periodistas

Clarín
Actualidad18/12/2024

Acusan al influencer libertario Daniel Parisini por hostigar a FOPEA, su presidenta y otros miembros de la entidad de periodistas. Fue por difundir información falsa y generar ataques potenciados por sus "cómplices" y el presidente Milei. En la causa, Poder Ciudadano, Transparencia Internacional y Amnistía Internacional se presentaron como amicus curiae. La respuesta del Gordo Dan.

Las Más Leídas
17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Delegacion Santa Cruz

JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027

Guillermo Pérez Luque
19/01/2025

Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.