Murió Gregorio “Goyo” Perez Companc un conocido de El Calafate

Fue uno de los empresarios más emblemáticos de los últimos 50 años y dueño de una de las mayores fortunas de la Argentina; tenía 89 años. Tenía amigos en la Villa Turística y participó de carreras de Autos Antiguos de Regularidad con autos de su gran colección en nuestra ciudad.

Actualidad14/06/2024Pablo PerretPablo Perret
Goyo Perez Companc

A los 89 años falleció Jorge Gregorio “Goyo” Perez Companc, uno de los empresarios más emblemáticos de los últimos 50 años y dueño de la cuarta mayor fortuna de la Argentina.

Dio sus primeros pasos en la industria naviera y de ahí saltó al negocio petrolero. También fue el dueño del Banco Rio, cuando el banco llegó a ser el más grande del país, y tuvo una activa participación en el proceso de privatizaciones de los ‘90.

Goyo nació en Buenos Aires y de pequeño fue adoptado por la francesa Margarita Companc de Pérez Acuña. Tuvo ocho hijos (de los cuales siete están vivos, mientras que la mayor, Margarita, murió a los 19 años en un accidente de tránsito en la Patagonia) y estaba casado con María del Carmen “Munchi” Sundblad Beccar Varela.

“Fue un distinto. Un hombre que se construyó a sí mismo y que logró convertirse en el único de los Pérez sin tilde que revolucionó el mundo de los negocios. Supo recorrer los negocios petroleros, de construcción, de turismo, supo retirarse a tiempo y en tiempos de redes sociales fue cultor del más bajo perfil como un valor distintivo de su mundo”, describió un alto empresario aun conmocionado por la noticia. Fanático de la lechería y de los autos clásicos, es recordado por sus pares como un ejemplo de los “que ya no hay”. La noticia de su fallecimiento fue confirmada por LA NACION por fuentes inobjetables.

A lo largo de toda su vida, Goyo Perez Companc fue un cultor extremo del bajo perfil. Pese a ser uno de los empresarios más importantes de la Argentina, prácticamente no tenía participación pública ni tampoco daba entrevistas a los medios.

Sus apariciones en público se limitaban a las ferias del sector agrícola, en la que les gustaba recorrer los stands de maquinaria, sin presentarse, como si se tratara de un pequeño productor rural. “Cuando se hacía la Rural de Palermo siempre venía y se sentaba en los cajones a tomar mate con los peones y los cabañeros”, recordó un criador de vacas.

Pero con El Calafate tenía un vínculo muy fuerte, especialmente con los Hermanos Iglesias, José e Ignacio  que lo conocieron cuando ellos eran los carteros y le dejaban en la Estancia San Ramón la correspondencia. José Iglesias dijo a AHORA CALAFATE en alguna entrevista, "le llevábamos la correspondencia y desde ahí nació una amistad que cuando podía venía a visitarnos a nuestra casa en El Calafate, era uno más."

También por su amor con los autos antiguos, entablo una relación con el entusiasta y uno de los pioneros de esta actividad Nelson Rosales que por eso participó en alguna carrera de regularidad y también envió autos de su colección personal que uno de ellos condujo Froilán González ex piloto de TC y el primer piloto que le dio su primera victoria a la Ferrari en la Formula 1 en 1950.

A su vez en una carrera de regularidad en 2004, uno de los pilotos expresó está anécdota, "me senté a almorzar antes de la premiación y un señor bajito, canoso que había corrido, se sentó frente mío y me dijo, ¿usted es dueño del Jeep Ika blanco que corrió?, si le contesté y me dijo, ¿Cuánto pide por el Jeep? y le dije que no tenía precio material y le conté la historia familiar de ese Jeep. Almorzamos como si almorzara con un conocido hablando de la carrera, los autos antiguos y la vida. Cuando me levante, Nelson Rosales antes de irme me dice: ¿sabes con quien almorzaste? a lo que le digo que no le pregunte y me remata, ese es Gregorio Perez Companc. No lo podía creer, era una persona común y corriente."

En su casa de Escobar, Perez Companc montó un museo que alberga a sus autos de colección y un pequeño autódromo privado. El circuito mide 900 metros de un extremo a otro, con dos puentes y otras dos pistas adyacentes, donde se halla su colección de vehículos clásicos. Así era él, bajo perfil, un hombre común entre la gente común.

Por Pablo Perret y nota de José Del Rio - Alfredo Sainz en La Nación.

Te puede interesar
Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Jamieson

Fue presentado el amparo contra la eliminación de la barrera sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz15/07/2025

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó este viernes una acción de amparo con medida cautelar ante la Justicia Federal para frenar los efectos de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que flexibiliza los controles de la barrera sanitaria en la Patagonia.

Captura de pantalla 2025-07-15 084815

CASI 10 AÑOS DESPUES. Dictaron sentencia por la muerte de Lucas Lencina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/07/2025

Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.