“Arte de Colección” la muestra con la que reabrió el Centro Cultural Santa Cruz

El día martes 2 de julio reabrió la histórica Sala de Artes Visuales “Fundación Banco Santa Cruz” del Centro Cultural de la ciudad de Rio Gallegos, con la muestra “Arte de Colección: Obras de Patrimonio Particular” con más de 70 obras de distintos artistas, con la particularidad de que pertenecen a colecciones privadas. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Patricia Viel, Curadora de la muestra y con Adriel Ramos, actual Secretario de Cultura de Santa Cruz.

Cultura07/07/2024Hector LaraHector Lara
449754420_877028404464005_3192768979744798810_n
Ph: Cultura Santa Cruz

Un espacio histórico para la escena cultural y sobretodo artística de la Patagonia, reabrió sus puertas el martes pasado con la inauguración de la muestra de la Sala de Artes Visuales en Ramón y Cajal 51. “Cuando comenzamos la gestión estuvo cerrado, El Centro Cultural Santa Cruz es muy grande y hoy pudimos abrir la Sala de Arte con una convocatoria muy grande, que abarca más de 50 artistas y más de 70 obras que representan la historia del arte de Santa Cruz”. Nos comenta el Secretario de Cultura, Ramos.

449207761_873936798106499_4386295996574022260_n

La noche de la inauguración convocó más de 200 personas en una gran sala, que nos dice que por la dimensión no todos los artistas tienen obras para abarcar su totalidad, y es por eso que se trabajan proyectos especialmente para esa sala tanto con artistas provinciales y nacionales.

449119562_873936851439827_4882206762519295905_n

Por esta razón se llevó adelante esta muestra colectiva con características especiales “Visibiliza el trabajo de coleccionismo de todos estos años y en diferentes épocas de la provincia”. Y nos indica algunos de los diferentes hechos han fomentado el coleccionismo y la colección privada en los últimos años como en galerías y proyectos expositivos.

Patricia Viel, artista y docente  a cargo de la curaduría y el montaje nos expresa sobre las etapas de la convocatoria y la expectación a la participación, y luego la recepción de los trabajos “Obtuvimos un cuerpo de obra interesante y variable por lo amplio”. Nos relata de varias sorpresas, una es “El abanico temporal es tan amplio que da una pequeña muestra de lo que fue la producción artística en la región” ya que cuentan con nombres de artistas de la década del 50 hasta la actualidad.

449833100_877028844463961_8418108339559079329_n

Sobre la disposición en la sala “Ordenamos con una parte estética y conceptual, decidimos dividir cada muro en una paleta particular, colores fríos, cálidos, colores tierra, blanco y negro, fotografía, y objetos”. Otro detalle del montaje son líneas y conexión que constelan cada una de esas agrupaciones. “El espectador se puede encontrar con una exposición de arte de Santa Cruz de lo más variada en técnicas y en generaciones y conexiones impensadas en estas mismas obras”, concluye sobre su trabajo.

 El Sec. De Cultura Adriel Ramos no solo resalta la recuperación de gran parte del edifico en el sentido de abrir las puertas a los visitantes y de la calefacción, también de la federalización de la muestra “Hay artistas de Caleta Olivia, El Chaltén, El Calafate, Puerto San Julián, en su mayoría Rio Gallegos pero es abarcativa de la provincia.

449758407_877026531130859_1275160750682717913_n

 La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 en el Centro Cultural Santa Cruz “hay información digitalizada y cada pared tiene un QR con la información de las obra. Es una herramienta para acercar el conocimiento a la comunidad y el sector educativo”. El catalogo completo también está alojado en la web  GALERIA - ARTE DE COLECCIÓN

449728680_877028587797320_6155577708187673788_n

Ante la consulta sobre la Ley de Mecenazgo, a modo de forma de generar y activar mecanismos de oportunidades en todas las ramas del arte, que se pueden traducir en actividades de carácter educativo, laboral, solidario, empresarial y hasta de entretenimientos, en la provincia, el Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz nos expone “Estamos por convocar y reglamentar la ley ahora en agosto. Es una herramienta para que el sector artístico pueda contar con recursos privados para desarrollar su proyecto”. Proyectos como grabaciones de disco, exhibiciones, publicación de libros, serán financiados desde el sector privado, reduciendo impuestos para la materialización de los recursos.

Te puede interesar
489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

475046940_621484350262231_83721518067823614_n

Arte “De Acá!” Muestra colectiva para ser visitada en distintos puntos gastronómicos de El Calafate

Hector Lara
Cultura29/03/2025

Gin “De Acá!” es un emprendimiento local de destilado de la emblemática bebida alcohólica y que desde el nombre hasta su composición hace referencia al territorio. A principios de este año ha convocado a 14 artistas calafateños de diversas disciplinas para intervenir cada uno un botellón del producto los cuales desde hoy sábado 29 de marzo hasta el 11 de abril se podrá encontrar cada pieza repartida entre 14 locales gastronómicos de la localidad. La propuesta incluye una muestra colectiva final, la subasta de las piezas y la donación a una entidad de bien publico.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Captura de pantalla 2025-05-14 080609

Alerta por nevadas. Parques recuerda uso de cubiertas con clavos y/o cadenas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate14/05/2025

El Servicio Meteorológico Nacional estableció la Alerta Amarilla para la Zona cordillerana del sudoeste de Santa Cruz para hoy miércoles. Frente a este pronóstico desde el PN Los Glaciares recordaron que es obligatorio el uso de cubiertas con clavos y/o cadenas para ingresar área protegida cuando en la ruta haya presencia de escarcha/hielo o nieve