
Nucleados en la Asociación de Agencias de Viajes (AAAVyT) participaron junto a empresarios y representantes del sector público del Buy Patagonia, que se realizó en New York y Miami.
Lo informó la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares ante la condición del camino que presenta hielo lavado en varios sectores, lo que lo hace prácticamente intransitable. Maquinaria de Vialidad trabaja en la ruta entre El Calafate y el Parque Nacional
Turismo 10/07/2024La intendencia del PN Los Glaciares informa que se procedió al cierre transitorio del acceso al corredor Río Mitre – Glaciar Moreno.
La decisión fue tomada promediando la tarde de hoy miércoles “en vistas de que las condiciones extremas de transitabilidad, producto del hielo lavado y resbaladizo dificultaron y/o imposibilitaron el tránsito aún con cubiertas con clavos y cadenas”
Además, señala el comunicado, “no se podía garantizar el normal funcionamiento del servicio médico en el puesto sanitario”.
Como informó Ahora Calafate a través de sus redes sociales, el transito hacia el Glaciar Perito Moreno estaba sumamente complicado y varios vehículos de transporte y particulares esperaban para ingresar.
En ese momento la intendencia mencionó que el camino estaba transitable con extrema precaución, y que era obligatorias el uso de cubiertas con clavos o cadenas.
Muchos decidieron no arriesgar y regresaron, cancelando las excursiones de los turistas. Otros siguieron viaje pero según comentaron a este medio, fue con muchísima dificultad, por lo resbaladizo del hielo lavado sobre la calzada.
Este fenómeno se produce por el derretimiento de la capa de nieve debido a las temperaturas sobre cero y el intenso viento.
Parques Nacionales informó que “maquinaria de Vialidad Provincial se encuentra trabajando en la ruta 11 desde El Calafate hacia la portada de acceso, en tanto la máquina municipal y personal del área protegida realizan tareas de mantenimiento y asistencia en el corredor”.
“Se espera que en el día de mañana las condiciones garanticen la seguridad de visitantes y operadores turísticos”, culmina el comunicado.
Nucleados en la Asociación de Agencias de Viajes (AAAVyT) participaron junto a empresarios y representantes del sector público del Buy Patagonia, que se realizó en New York y Miami.
Representantes de la Secretaría de Turismo, el Ente Mixto y operadores privados participaron del Workshop Turístico organizado por la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes, un espacio clave de encuentro entre profesionales del sector, expositores y vendedores.
El Programa Patagonia, de la ONG Aves Argentinas y de la Fundación Bariloche (CONICET), fue nominado como finalista de los premios de EOCA, una reconocida entidad benéfica de Europa. Su proyecto impulsa la restauración ambiental en el valle del Río de las Vueltas y sus tributarios (en la zona de El Chaltén) para proteger especies como el Pato de los Torrentes, el Chinchillón Anaranjado, la Ranita de El Chaltén, entre muchas otras. Se puede votar para ayudar a este proyecto a ganar
Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz. Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes y la presentación de 32 trabajos de investigación
Este sábado 6 de abril, a las 20 hs en Glaciarium se inaugurará la muestra fotográfica correspondiente a material de archivo Walter Roil, pionero de la fotografía en la provincia de Santa Cruz, tras haberse cumplido 90 años que se inauguró el estudio fotográfico en Rio Gallegos. Desde “A Diario” por FM Dimensión, hablamos con Berni Roil, impulsor de la muestra quien invita a toda la comunidad a visitarla.
Nucleados en la Asociación de Agencias de Viajes (AAAVyT) participaron junto a empresarios y representantes del sector público del Buy Patagonia, que se realizó en New York y Miami.
El Juzgado Federal de Río Gallegos dictó una medida cautelar interina ordenando a la Administración de Parques Nacionales (APN) detener cualquier trabajo de apertura de senderos en la zona del Valle del Río Eléctrico y el circuito “Laguna de los Tres”, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, al detectar posibles daños ambientales no autorizados.