Nación declaró la emergencia agropecuaria en Santa Cruz

La medida contempla a las explotaciones ganaderas afectadas por las condiciones climáticas extremas que hubo en la provincia durante los meses de junio y julio. Similares medidas tomó el Gobierno con Chubut y Río Negro. La emergencia es por un año, hasta julio del año próximo.

Santa Cruz06/08/2024
ovejas nieve

Luego de semanas de frío extremo e intensas nevadas en la Patagonia, el Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Las decisiones fueron oficializadas a través de las resoluciones del Ministerio de Economía 679, 680 y 681, publicadas esta madrugada en el Boletín Oficial.

La medida contempla a las explotaciones ganaderas afectadas por las condiciones climáticas extremas, en las que se registraron temperaturas bajo cero y fuertes nevadas durante todo el mes de junio y las primeras semanas de julio en la zona. Estas circunstancias afectaron directamente al desarrollo de la actividad.

Cada una de las provincias ya habían realizado sus decretos provinciales en las que declararon el estado de emergencia y/o desastre agropecuario.

OvejasTODOS LOS DETALLES. Se aprobó la ley de Emergencia Climática en Santa Cruz

En el caso de Santa Cruz, la decisión se tomó el 18 de junio y alcanza a los departamentos de Lago Buenos Aires, Río Chico, Lago Argentino, Magallanes, Corpen Aike, Deseado y Güer Aike.

Río Negro, por su parte, incluyó los departamentos de Bariloche, El Cuy, Ñorquinco, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, el decreto fija el inicio de la emergencia el 1° de julio.

Mientras tanto, en Chubut, se declaró la emergencia en Florentino Ameghino, Sarmiento, Río Senguer y Escalante y comenzó a regir el 27 de junio.

Ahora, tras la decisión del Ejecutivo, “las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía, arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509 y sus modificatorias”.

TEXTO COMPLETO DE LA DECLARACION DE EMERGENCIA 

Te puede interesar
carrusel_pim_isla_pinguino_01

Día Mundial del Pingüino. Actividades, información y concientización en la provincia

Hector Lara
Santa Cruz25/04/2025

En el dia de hoy se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de los Pingüinos, propuesta con la intención de aumentar la conciencia sobre la preservación, protección y cuidado de estas aves marinas que pueden nadar grandes distancias, gracias a sus poderosas aletas. Anidan y forman colonias en las costas y en la actualidad existen 18 distintas especies de estas exóticas aves. Distintas instituciones de la provincia de Santa Cruz han realizado actividades y se han pronunciado al respecto.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.