
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Turismo y Laguanacazul, como gestora de arte. El artista Sebastián Dons expone en la primera muestra. Sus obras permanecerán en exhibición durante dos meses.
General07/08/2024La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de El Calafate acordó una alianza con la escena cultural local, para contribuir en difundir las creaciones de los artistas locales, en espacios a los que acuden los visitantes.
Toia Ibañez, de Laguanacazul- Galería de Arte, es la gestora y curadora de arte responsable de la selección de diferentes obras que se expondrán en los dos centros de Informes y zonas de reuniones de la Secretaría de Turismo.
El artista visual Sebastián Dons (dibujante, pintor) es el primero en exponer sus acrílicos en el centro de Informes y Secretaria de Turismo.
Cada dos meses se renovará la exposición con otros artistas de El Calafate
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Se realizó en Río Gallegos este fin de semana. Es la primera exposición de este tipo en la región patagónica. Reunió a una gran variedad de emprendimientos vinculados al diseño, la decoración y el equipamiento del hogar. Entre ellos estuvo Berberys, emprendimiento de El Calafate. La secretaria de Comercio, Producción e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesán Sancho, habló con Ahora Calafate
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Lo acaba de anuncia el CPE. La medida rige para el Turno Mañana, y es para que bomberos realicen inspecciones en todos los edificios educativos, y evalúen si hubo algún daño
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
El Servicio Meteorológico Nacional estableció la Alerta Amarilla para la Zona cordillerana del sudoeste de Santa Cruz para hoy miércoles. Frente a este pronóstico desde el PN Los Glaciares recordaron que es obligatorio el uso de cubiertas con clavos y/o cadenas para ingresar área protegida cuando en la ruta haya presencia de escarcha/hielo o nieve