En el primer semestre Santa Cruz perdió $ 16.000 millones por la desinversión de YPF

Lo señaló el Ministro de Energía de la provincia, Jaime Álvarez, al referirse a la decisión de la petrolera de capitales estatales de retirarse de Santa Cruz y otras provincias para concentrar sus inversiones en Vaca Muerta. El funcionario cuestionó que durante la gestión anterior, el Gobierno provincial extendió hasta 2047 la prorroga de las concesiones a YPF con compromiso de inversión CERO. Audio de la entrevista con FM DIMENSION.

Entrevistas28/08/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Ayer el Gobernador Claudio Vidal, intendentes, comisionados de Fomento, legisladores, firmaron un documento en el que criticaron fuertemente a YPF S.A, por la falta de inversión en yacimientos hidrocarburíferos convencionales que tiene bajo concesión en la provincia de Santa Cruz, y la consecuente afectación económica que esto trae a las arcas del Estado provincial, en concepto de regalías.

“Estamos preocupados por la caída de la matriz productiva provincial, con reducción de equipos en yacimientos, nula inversión en nuevos proyectos, falta de inversión de mantenimiento preventivo y programado, como así también el detenimiento de los compromisos de inversión”, indica el comunicado en uno de sus párrafos.

reunion en Pico Truncado

Para explicar la situación FM Dimensión habló con el Ministro de Energía, Jaime Álvarez, quien brindó un contexto de la situación. “En enero de este año YPF tomó la determinación de retirarse de la mayoría de las cuencas petroleras convencionales del país, para destinar casi la totalidad de sus inversiones en Vaca Muerta, ya que la actividad del petróleo no convencional es más rentable que la del convencional.

La petrolera nacional “en los últimos 15 años venía declinando su producción. Y desde 2015, con la primera perforación en Vaca Muerta, se agravó el decline de producción en todas las provincias del país”, remarcó Álvarez.

En Santa Cruz en los últimos seis meses la producción de YPF cayó un 15 por ciento.  “Comparado con el año 2023 en los primeros seis meses del año a la provincia ingresaron 16.000 millones de pesos menos en concepto de regalías”, reveló el Ministro de Energía en el programa “A  Diario” (FM Dimensión 100.3).

JAIME_ALVAERZ-Sin fondo

AUDIO y FOTO: JAIME ÁLVAREZ - MINISTRO DE ENERGÍA DE SANTA CRUZ

De esta manera se resienten las fuentes laborales en las comunidades petroleras del flanco norte y también merman los ingresos de la provincia de Santa Cruz que se destinan al funcionamiento del Estado y todos sus servicios

Meses atrás el Gobernador Claudio Vidal anunció un acuerdo con YPF para que le devuelva a la provincia las áreas maduras. Sobre este tema Jaime Álvarez explicó que Santa Cruz trató de lograr la reversión de los yacimientos de YPF a través de su estatal Fomicruz pero no hubo acuerdo en relación a los pasivos laborales y ambientales que deja la salida de la petrolera nacional.

 “YPF quería irse lo antes posible de todas las provincias para invertir casi exclusivamente en Vaca Muerta, y nosotros teníamos muchos puntos en discusión que había que resolver. Y no consideramos que tenía que ser una partida rápida abrupta y sin considerar todos estos temas. Sino hacerlo en tiempos coherentes y considerando todos los temas a discutir. No se pudo llegar a un acuerdo e YPF va a comercializar sus áreas en forma unilateral con otras empresas”, explicó el Ministro de Energía.

YPF ahora está en con proceso de comercialización de 55 áreas convencionales operadas en seis provincias petroleras: Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego.

Llamado Proyecto Andes, la gestión de la comercialización la tiene el Banco Santander, que se contacta con otras empresas interesadas en comprar dichas áreas maduras.

Este proceso trae demoras que sumadas a la falta de inversión afectan de lleno al Estado provincial y a las fuentes laborales vinculadas con la actividad.

YPF

“COMPROMISO CERO”

El funcionario fue consultado sobre el porque la falta de inversión que YPF se había comprometido hacer en Santa Cruz. Álvarez recordó que  en la última prórroga que negoció la provincia en el 2022 (durante la gestión de Alicia Kirchner), “el Ejecutivo Provincial, con el aval de la cámara de Diputados, le otorgó 20 años más de prórroga a YPF hasta el año 2047, con compromiso de inversión CERO”. Las áreas antes estaban concesionadas hasta 2027.

“Esto porque se pensaba que YPF iba a estar toda la vida e iba a hacer las cosas bien. Pero no está haciendo ni las cosas bien ni manteniendo fuente de trabajo ni niveles de producción. Y por otro lado tiene la libertad de comercializar sus activos y la empresa que venga también va a tener compromiso CERO de inversión hasta el año 2047, ya que así lo garantizó el marco legal aprobado por la provincia”, criticó.

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-13 at 14-15-42 Señal Calafate 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗶𝗻𝗲𝘁𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮 Ya instalado en Jesús María el calafateño Esteban Hueicha será uno de los... Inst[...]

Esteban Hueicha sobre la lesión que lo dejó fuera de Jesús María: “Revancha hay, siempre y cuando uno la busque”

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

El calafateño Esteban "Cascarita" Hueicha debió ser asistido en el campo en la tercera jornada del festival de doma de Jesús María donde sufrió una lesión que lo dejó fuera. Esta mañana habló en "A Diario" por FM Dimensión acerca de su actual estado físico, su paso por el evento más importante para los jinetes de todo el país y agradece el apoyo y aliento que se le ha brindado desde la localidad.

escuela Rural3

Fotógrafo de El Calafate lleva adelante un proyecto sobre las escuelas rurales de Santa Cruz

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

Hugo Gardes, fotógrafo de la localidad, reconocido por sus retratos del paisaje, la flora y la fauna de la región, desde hace dos años encaró un proyecto personal enfocado en las escuelas rurales distribuidas por la provincia. El trabajo inició con el registro de las fachadas y el entorno, y devino en una investigación con cifras, testimonios y muchas sensaciones sobre estas instituciones y la gente que las transita. Sobre las expectativas y concreción del mismo, nos habló en la entrevista de ENTRAMANDO por FM Dimensión.

WhatsApp Image 2025-01-10 at 10.17.33

Una editorial y una autora de El Calafate fueron premiadas por el Fondo Nacional de las Artes

Hector Lara
Entrevistas10/01/2025

El Fondo Nacional de las Artes ha seleccionado recientemente 18 proyectos de editoriales independientes de entre 162 presentados desde todo el país. La editorial calafateña Ensoñación Ediciones en conjunto con la autora y vecina de la localidad, Liu Fuganti, obtendrán el premio incentivo para la publicación del libro "Un herbario", que reconoce el territorio por medio de 60 ejemplares de flores recolectados.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.26

Una propuesta indoor que conjuga arte, comida, música y experiencias

Hector Lara
Entrevistas08/01/2025

Casa Chasqui es un proyecto concretado que busca brindar una experiencia distinta a sus visitantes. La propuesta surge a partir de diferentes ideas de sus anfitriones que lograron ensamblarlas para crear una atmósfera de relax, de creatividad y de disfrute para todos los sentidos. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Nico y María Del Mar sobre este nuevo espacio.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.