Partieron esta madrugada desde Caleta Olivia hacia Córdoba para participar del Festival. El gobernador Claudio Vidal se acercó para despedirlos
Nuevo estudio revela los sectores con mayor riesgo de accidentes laborales
Un reciente informe de accidentabilidad laboral, elaborado por el Departamento de Control de Gestión de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), ha arrojado luz sobre los sectores económicos que presentan mayores riesgos para los trabajadores en la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz15/09/2024El estudio, que abarca el primer trimestre de 2024, muestra una disminución general en los accidentes laborales a nivel nacional. Sin embargo, Santa Cruz sigue siendo una provincia de particular interés debido a sus industrias de alto riesgo.
Sectores de mayor riesgo
Aunque el informe no proporciona datos específicos por sector para Santa Cruz, a nivel nacional se observan tendencias que probablemente se reflejen en la provincia:
Industria manufacturera: Este sector lidera las estadísticas con 23.161 casos notificados en el primer trimestre de 2024, representando una disminución del 17.4% respecto al mismo período del año anterior.
Construcción: A pesar de una notable reducción del 30.1% en los accidentes, sigue siendo un sector de alto riesgo con 9.983 casos reportados.
Explotación de minas y canteras: Particularmente relevante para Santa Cruz, este sector mostró una ligera disminución del 1.3% en accidentes, con 1.219 casos notificados.
Datos específicos de Santa Cruz
La provincia de Santa Cruz registró 651 casos de accidentes laborales en el primer trimestre de 2024, lo que representa una disminución del 12.5% respecto al mismo período de 2023.
El Dr. Pablo Omar Kairuz, especialista en seguridad laboral, comentó a Ahora Calafate que "aunque vemos una tendencia positiva en la reducción de accidentes, Santa Cruz enfrenta desafíos únicos debido a su perfil industrial. La minería y la explotación de hidrocarburos, sectores clave en la economía local, conllevan riesgos inherentes que requieren una vigilancia constante."
Medidas preventivas
Es importante destacar que es deber conjunto de las autoridades locales, los empleadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) implementar medidas para reducir los accidentes laborales. Entre las acciones que se deben llevar a cabo se encuentran:
- Capacitación intensiva en seguridad laboral, a ser coordinada entre empleadores y ART.
- Inversión por parte de las empresas en equipos de protección personal de última generación.
- Mejora en los protocolos de seguridad, especialmente en los sectores de alto riesgo, a ser supervisada por las autoridades locales.
- Inspecciones regulares por parte de las autoridades locales y las ART para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Programas de concientización sobre la importancia de la prevención, a ser desarrollados en conjunto por todos los actores involucrados.
"Es crucial que autoridades, empleadores, ART y trabajadores establezcan un compromiso firme con la seguridad", añadió el Dr. Kairuz. "Cada accidente prevenido no solo salva vidas, sino que también contribuye a la productividad y al bienestar general de nuestra comunidad."
El informe completo de la SRT está disponible para consulta pública, ofreciendo un panorama más detallado de la situación laboral en Santa Cruz y en todo el país.
Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
Problema en el interconectado afectó varias ciudades de Santa Cruz
SPSE informó que la línea de extra alta tensión quedó fuera de servicio, sin especificar cuál fue el inconveniente, que dejó sin energía a varias localidades de Santa Cruz. Desde las 14:10 hs se cortó en El Calafate, durante alrededor de 2 horas y media
TEMPORAL DE VIENTO. Extienden Alerta Rojo en Santa Cruz y restringen el tránsito en rutas
El Servicio Meteorológico Nacional amplió el área de cobertura que está bajo ALERTA ROJO en Santa Cruz para este domingo. Se esperan ráfagas de mas de 120 km/h en algunas zonas. A causa de ello la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso restricciones para circular en toda Santa Cruz
La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.
TEMPORAL DE VIENTO. Extienden Alerta Rojo en Santa Cruz y restringen el tránsito en rutas
El Servicio Meteorológico Nacional amplió el área de cobertura que está bajo ALERTA ROJO en Santa Cruz para este domingo. Se esperan ráfagas de mas de 120 km/h en algunas zonas. A causa de ello la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso restricciones para circular en toda Santa Cruz
Problema en el interconectado afectó varias ciudades de Santa Cruz
SPSE informó que la línea de extra alta tensión quedó fuera de servicio, sin especificar cuál fue el inconveniente, que dejó sin energía a varias localidades de Santa Cruz. Desde las 14:10 hs se cortó en El Calafate, durante alrededor de 2 horas y media
Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
Una combinación de fenómenos provocó la crecida de ríos y arroyos
Altas temperaturas en zonas elevadas donde hay nieve y luego abundante lluvia caída, produjeron una abrupta crecida en cursos de agua que provocaron la inundación de la ruta entre El Chaltén y Lago del Desierto, y accesos a senderos. Ahora Calafate accedió a mas datos