Gremios piden declarar la Ley de Emergencia Habitacional en toda Santa Cruz

Gremios y sindicatos estatales y privados presentaron un proyecto a los legisladores provinciales pidiendo la emergencia por un año y que se destinen fondos del Tesoro Provincial para la construcción, ampliación y/o reparación de viviendas a familias que tengan al menos 15 años de residencia en Santa Cruz. Los detalles.

Santa Cruz29/08/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
IMG-20240829-WA0032

A primera hora de la tarde de hoy jueves representantes de 16 gremios y sindicatos, estatales y del sector privado, hicieron entrega en la Legislatura Provincial de un proyecto que propone la “Declaración de Emergencia Habitacional en toda la provincia de Santa Cruz”, por el plazo de un año, prorrogable por igual término si las circunstancias lo ameritan.

En algunas localidades mucho mas graves que en otras, pero en todas está presente la problemática habitacional. La ausencia de planes provinciales de viviendas en mas de una década, sumada a la paralización de obras de planes nacionales, y a la incapacidad económica de la mayoría de los municipios, dejó en evidencia la falta de respuestas de los estamentos del Estado ante esta acuciante necesidad.

"La realidad que enfrentan muchas familias en la provincia es alarmante con un número creciente de personas sin acceso a una vivienda digna esta situación se ha visto agravada en los últimos tiempos generando un escenario que requiere de respuestas urgentes y efectivas por parte del Estado", afirma el proyecto al que accedió Ahora Calafate.

Los gremios (algunos de CTA y otros CGT) entregaron en mano el proyecto que consta de 15 artículos. En primer lugar se establece que podrá afectarse “hasta un 2% del Tesoro Provincial para atender la emergencia habitacional”, pero en caso de que los recursos asignados resulten insuficientes, el Poder Ejecutivo podrá solicitar una ampliación, hasta un máximo total del 3,5% del Tesoro Provincial”.

IMG-20240829-WA0033

Los gremios y sindicatos proponen que esos fondos se asignarán “prioritariamente a la construcción, terminación, reparación y/o acondicionamiento de viviendas familiares”.

 "Desde nuestra posición en contacto constante con trabajadores y trabajadoras, somos testigos directos de las dificultades que enfrentan a diario para acceder a una vivienda adecuada. Esta problemática no solo afecta a los individuos y sus familias, sino también repercute en el tejido social y económico de la provincia, aumentando la desigualdad y la inestabilidad", sostienen.

 “Serán beneficiarios de las acciones de esta ley aquellos que, cumpliendo con los criterios establecidos, acrediten una residencia mínima y continua de quince (15) años en la provincia de Santa Cruz”, indica el artículo 5° del proyecto.

La selección de los beneficiarios será realizada por el IDUV mediante procedimientos transparentes y basados en criterios de necesidad y urgencia. Y los beneficiarios estarán obligados a abonar las sumas recibidas para la construcción, terminación, reparación y/o acondicionamiento de sus viviendas en un plazo y bajo condiciones que establecerá el IDUV”.

Además el proyecto indica que el IDUV fomentará la colaboración con los municipios “para la identificación de zonas prioritarias y la coordinación de las acciones previstas en esta ley. Los municipios podrán proponer proyectos de vivienda o mejoras habitacionales que consideren necesarios en sus jurisdicciones”.

El proyecto fue presentado por los siguientes gremios y sindicatos

  • Asociación Gremial de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz.-
  • Sindicato de Camioneros de Santa Cruz.-
  • Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz
  • Sindicato del Personal de Vialidad Provincial
  • Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA) Santa Cruz.-
  • Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos.-
  • Asociación Bancaria Seccional Santa Cruz.-
  • Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) Seccional Santa Cruz.-
  • Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la Republica Argentina (STVyARA)
  • Sindicato Petroleros Cuenca Austral.-
  • Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Anses (SACASFPI)
  • Sindicato Jerárquico Petrolero
  • Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SITRAIC)
  • Sindicato de Ceramistas
  • Federación Argentina de Remises (FAREM)
  • Federación Nacional de Conductores de Taxi.
Te puede interesar
salud mental1~1

Preocupa la falta de alternativas de atención a personas con problemas de Salud Mental

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz05/04/2025

Es uno de los temas abordados en El Calafate por el Órgano provincial de Revisión de Salud Mental, un espacio multidisciplinario integrado por organismos públicos y organizaciones no gubernamentales, cuya misión es velar por el cumplimiento de la Ley Nacional de Salud Mental. Entre otras cosas esta norma prohíbe la internación de personas con problemas de salud mental, salvo en casos excepcionales y con autorización judicial. La falta de estos dispositivos es evidente en Santa Cruz

Las Más Leídas
2° Congreso Patagónico de Psicología.  Un poco de lo que fue  este encuentro lleno de saberes, intercambios y proyección de nuestro rol como Psicólogas y Psicólogos en los tiempos por venir. Agradecemos la (1)

El Calafate recibió al Segundo Congreso Patagónico de Psicología

General03/04/2025

Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz. Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes y la presentación de 32 trabajos de investigación

464589576_8924573014221056_8712203946178884913_n

Se exhibirá la muestra fotográfica “Herencia” en el 90° Aniversario de Fotografía Roil

Hector Lara
El Calafate03/04/2025

Este sábado 6 de abril, a las 20 hs en Glaciarium se inaugurará la muestra fotográfica correspondiente a material de archivo Walter Roil, pionero de la fotografía en la provincia de Santa Cruz, tras haberse cumplido 90 años que se inauguró el estudio fotográfico en Rio Gallegos. Desde “A Diario” por FM Dimensión, hablamos con Berni Roil, impulsor de la muestra quien invita a toda la comunidad a visitarla.

INSET

Se logró la validez nacional de Tecnicaturas del InSET

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz04/04/2025

El CPE comunicó que se logró la Validez Nacional de siete tecnicaturas superiores dictadas en dicho instituto. Se formaliza así la solución a un grave inconveniente surgido el año pasado, ya que las autoridades anteriores no habían tramitado esta validez y peligraban la continuidad de estudios de cientos de alumnos que cursaban carreras.