Guías de Montaña repudian la desregulación del sector anunciada por el gobierno nacional

Asociaciones de guías de montaña de distintos puntos del país advierten que la desregulación de la actividad turística afecta gravemente a los derechos y obligaciones laborales del sector y a los estándares de seguridad necesarios.

Turismo 12/09/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

AGMEC1

Las asociaciones profesionales de guías de montaña denuncian que el llamado del gobierno nacional a desregular la actividad turística pone en riesgo el desarrollo de la industria, la seguridad de turistas y prestadores y el patrimonio natural del país.

Como viene informando Ahora Calafate durante la apertura del evento Hotelga realizado en La Rural, Ciudad de Buenos Aires, el 28 de agosto Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, pidió a empresarios del sector hotelero y gastronómico pronunciarse en contra de las regulaciones de la actividad turística. 

Frente a esto las asociaciones que nuclean a profesionales del sector advierten que “la desregulación pretendida por el gobierno nacional puede implicar la falta de personal formado para prestar servicios en áreas agrestes, actuar en casos de emergencia y gestionar riesgos propios de la actividad en ambientes naturales”.

Sturzenegger HotelgaVIDEO. Los anuncios del Gobierno Nacional que ponen en alerta al sector turístico

Actualmente, la habilitación de guías de montaña se realiza a través de instituciones de educación formal que brindan los conocimientos necesarios sobre los marcos de seguridad imprescindibles para ejercer actividades en la naturaleza, promover la conservación del patrimonio y prevenir riesgos ambientales como incendios, contaminación de cursos de agua y la expansión desmedida de servicios turísticos en áreas protegidas.

En entrevista con FM Dimensión se expresaron tres integrantes de la Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC): Cecilia Lavecchia, Nicolás Alonso y Martin Cisterna, explayándose sobre los motivos del rechazo a los anuncios del Gobierno Nacional.

La AGMEC comenzó a formarse en el año 2010 y actualmente nuclea y representa a más de 150 guías de Trekking, Montaña y Alta Montaña, que se desempeñan en Santa Cruz y en Parques Nacionales ubicados en provincia.

“Nuestra asociación tiene como objetivo trabajar en pos de la profesión fomentando el crecimiento profesional, defendiendo los derechos de los y las guías dentro de la provincia de Santa Cruz”, afirman.

A través de un comunicado conjunto las asociaciones de guías de montaña se ponen a disposición del gobierno nacional para compartir sus conocimientos sobre el funcionamiento de la actividad turística en entornos naturales y la importancia de las regulaciones que garantizan la profesionalización del sector, el desarrollo sostenible de la industria y la seguridad de las personas involucradas. 

“Estas entidades solicitan al ministro Federico Sturzenegger que tome medidas que contribuyan a que los servicios turísticos sean un real aporte al desarrollo económico, social, cultural y ambiental del país”

Firman el comunicado

Asociación de Guías de Montaña de El Chaltén (AGMEC), Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), Escuela Provincial de Guías de Alta Montaña y Trekking (EPGAMT), Escuela Argentina de Actividades de Montaña (EAAM), Instituto Superior Andes del Sur (ISAS), Instituto Superior Arturo Umberto Illía (ISAUI).

asociacion Guias de Montaña

Te puede interesar
CACPN

Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 13/05/2025

Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Captura de pantalla 2025-05-14 080609

Alerta por nevadas. Parques recuerda uso de cubiertas con clavos y/o cadenas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate14/05/2025

El Servicio Meteorológico Nacional estableció la Alerta Amarilla para la Zona cordillerana del sudoeste de Santa Cruz para hoy miércoles. Frente a este pronóstico desde el PN Los Glaciares recordaron que es obligatorio el uso de cubiertas con clavos y/o cadenas para ingresar área protegida cuando en la ruta haya presencia de escarcha/hielo o nieve