
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
En junio pasado nos hicimos esa pregunta y la respuesta fue la mala temporada de invierno que vivió El Calafate y "zafaron" algunos destinos. Hoy el panorama sigue con más incertidumbres que certezas con perspectivas raras. La Argentina se volvió cara en dólares y con la eliminación del Impuesto PAIS podría hacer que otros países se vuelvan también más económicos para el turista nacional.
Turismo 04/10/2024AHORA CALAFATE en junio de este año, se atrevió a escribir unas líneas de un panorama que se comenzaba y se veía en el sector.
En octubre 2024, el turismo sufre, como gran parte de la sociedad, una crisis en medio de la recesión y depresión económica. El sector observa con atención la caída del extranjeros que vacacionan en Argentina, debido a que nuestro país se viene encareciendo en dólares, más del 80% de inflació en esa moneda, así como también la salida de los argentinos al exterior.
Un estudio de IERAL de la Fundación Mediterránea demuestra que se agranda la brecha entre la demanda del turismo emisivo, que creció a u$s3.900 millones en el primer semestre de 2024, y el ingreso del receptivo, que se ubicó en u$s2.500 millones. Así, la balanza dio un saldo negativo de u$s1.400 millones.
En ese contexto, se prevé que en el año la demanda de dólares por turismo emisivo se acerque a los u$s7.500 millones y el saldo podría ubicarse en torno a una salida neta por u$s2.700 millones, ya que los ingresos del turismo receptivo alcanzarían los u$s4.800 millones, de acuerdo con estimaciones preliminares.
¿Por qué los argentinos que pueden elegirían vacacionar en el exterior?
Históricamente la salida de dólares por turismo emisivo sobrepasa el ingreso de dólares por turismo receptivo.
Sin embargo, la magnitud del desbalance aumenta o se reduce según las condiciones de competitividad que tiene la Argentina, cuando juega muy en contra del turismo (se encarece en dólares), la relación entre residentes que viajan al exterior y no residentes que vienen a vacacionar al país puede llegar a ser de 2 a 1.
Actualmente, el desbalance no es tan marcado "pero se evidencia una tendencia muy marcada de deterioro mes a mes", señala el estudio.
La relación entre turismo emisivo y receptivo aéreo en los últimos tres meses se ubicó en 1,37, acercándose a los parámetros del 2019. En aquel momento, el déficit de turismo fue de u$s2.600 millones y la salida de dólares por el se ubicó u$s7.850 millones.
"El saldo de dólares entre turismo emisivo y receptivo se constituye en una demanda neta de dólares adicional que influye en el balance de pagos y resulta un aspecto especialmente importante para este año en el que el gobierno aún se encuentra mejorando el balance del banco central, motivo por el cual enciende luces de alerta. Además, a mayor desbalance, peor es la performance de los sectores productivos asociados a la cadena de valor turística", resaltaron.
¿Cómo impacta la eliminación del Impuesto PAIS?
Otro factor que puede empeorar la crisis en el sector es la eliminación del Impuesto PAIS en 2025, ya que actualmente encarece las operaciones realizadas con tarjeta en el exterior. Es que, esta supresión podría acrecentar la magnitud del desbalance, especialmente en el próximo verano.
Un indicador que puede anticipar la tendencia es el ritmo de búsquedas de internet asociado a opciones de turismo que suelen escoger los argentinos. Las búsquedas asociadas a turismo emisivo crecen a un ritmo de 54% interanual en septiembre, mientras que las de turismo interno caen 15%. Esto refleja un interés renovado por las opciones de turismo fuera del país, en detrimento del turismo en el país.
Aumenta la pérdida de empleo
La actividad turística explica alrededor de 7% del empleo privado registrado en Argentina. Sin embargo, por la recesión y la caída de las ventas el sector enfrenta una pérdida de puestos de trabajo, que acumulada ya se ubica en el 2,2% respecto de diciembre pasado. Debido a la suba de turismo emisivo y la caída del receptivo, la luz de alerta productiva también se enciende para los próximos meses.
En ese sentido, destacaron que si el tipo de cambio no ofrece mejores condiciones de competitividad y brinda incentivos al crecimiento del turismo emisivo, así como a la merma del turismo interno y del turismo receptivo, será vital acelerar el logro de reducciones de costos por otras vías que permitan la recomposición competitiva, lo cual podría lograrse a través de reformas regulatorias o impositivas.
Paralelamente El Calafate desde la secretaria de turismo junto al Ente Mixto y asociaciones del sector están trabajando para atraer turismo de cara a la temporada que ya arrancó en este octubre y ya viendo el futuro hacia adelante de, por ejemplo la temporada otoño - invierno 2025.
Un buen ejemplo de este trabajo en conjunto fue la presentación de El Calafate en FIT reciente que dio una inyección de optimismo y no quedan dudas que el trabajo entre el sector público, privado y social es vital para enfrentar este panorama y encarar de la mejor manera posible el futuro.
Por Pablo Perret y datos de Ámbito Financiero
Como parte de una expansión que abarca a varios destinos de su red, Emirates confirmó que a finales de octubre incrementará sus vuelos entre Dubai y Buenos Aires.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
La Asociación Civil de Alojamiento Turístico de El Calafate estuvo presente en el lanzamiento de la compañía, que ofrecerá una serie de promociones y beneficios exclusivos en gastronomía, comercio y paquetes turísticos.
Son aquellos que trabajan en localidades de la zona cordillerana y centro de la provincia. El gobierno difundió el dato tras la decisión del gremio ADOSAC de anunciar un paro de 48 horas.
El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
En la gran carrera que se correrá el 18, 19 y 20 y en el autódromo de Buenos Aires a los cuatro pilotos que corren desde principio de año, se sumarán siete más de la provincia. TODOS LOS PILOTOS.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.