Se corrió la 1° Edición de la Ultra Fitz Roy en El Chalten con podios de calafateños

Este sábado se corrió la primera edición de esta carrera en el Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte en tres distancias, 42K, 21K y 13K. Los calafateños José Pera en su categoría y en 21K fue el ganador y Marian Ufor Colman en su categoría en 13K fue tercera. Los ganadores de las generales fueron en 42K Mujeres Martinsen, Ane Berg de Noruega y D'alfonso, Cristian de Mendoza entre los hombres.

Deportes21/10/2024Pablo PerretPablo Perret

Ultra Fitz Roy podios calafateños 2024

Este fin de semana, El Chalten en el Parque Nacional Los Glaciares Zona Norte, fue epicentro de la 1° edición de la Ultra Fitz Roy que ojalá sea una carrera que llego para quedarse por los comentarios de varios corredores de lo que fue la carrera. 

Los organizadores de la carrera hicieron hincapié en que no solo es una carrera sino también que para los que participaron y sus acompañantes, tomen conciencia de todos los recursos naturales que tenemos y aprender a cuidarlos.

En su mayoría las tres distancias que se corrieron 42K 21K y 13K, fueron en senderos bien marcados con terreno de montaña y desnivel en positivo y negativo, entonces los corredores se encontraron con escalones, piedras sueltas, terrenos mas duros, terrenos mas blandos, un terreno muy variado.

Las tres distancias fueron dentro del Parque Nacional Los Glaciares y el tema medio ambiental es uno de los pilares principales de la competencia y es muy importante. 

Así de esta manera se desarrollo esta carrera y AHORA CALAFATE por ejemplo recibió mensajes que dicen, "Fue espectacular. Muy profesional. Desde el sistema de chip, la asistencia, contrataron a un equipo de kinesiología de Bariloche especializado en lesiones de montaña. Todo extremadamente puntual. La verdad un 10."

Así varios corredores de Santa Cruz formaron parte de la misma entre ellos de El Calafate y El Chalten. Y entre ellos José Pera en su categoría 40-49 de los 21K fue el ganador con un tiempo de 2:24:03. En tanto Marian Ufor Colman en su categoría también 40-49 de los 13K fue tercera con un tiempo de 1:36:49.

También corrió Lucrecia Klocker en 42K en la categoría 30 a 39 y haciendo una gran carrera con un tiempo de 7:26:52 y terminó cuarta y en su categoría la ganadora fue la atleta de El Chalten Paula Burgos con un tiempo de 6:34:17.

8ac5b15c-2b7d-48b8-99ad-fc238b528b7f

El calafateño Gustavo Guajardo en su categoría +50 en la distancia de 21K también hizo una gran carrera donde terminó 5to y con la mano quebrada en una caída faltando pocos kilómetros para terminar y así y todo terminó la carrera y muy bien. En esta misma categoría y distancia corrió Maximiliano Chávez. Y en la misma categoría en +50 pero en 13K corrieron Pablo Sagasta y Cristián Fernández.

En la categoría 40 a 49 años después de una lesión que lo tuvo alejado de las carreras, esta fue su primera competencia luego de esa lesión, fue Juan Skydsgaard que corrió en los 21K terminando séptimo.

Ultra Fitz Roy calafateños 2024

La atleta Mariela Muñoz no pudo terminar y para destacar el 5to lugar en la general 4to en su categoría, del atleta de Río Turbio Ariel Rámirez en la carrera de 42K.

De esta forma se corrió esta primera edición que, ojalá, sea una carrera para quedarse. Tanto El Chalten, como El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre pueden albergar este tipo de carrera todos los años y, de esa manera, Santa Cruz sur tener cuatro carreras anuales en cada categoría, ojala esto se expanda y para eso se necesita trabajar en el sector público, privado y social, sin ningun lugar a dudas.

Por Pablo Perret

@VascoPerret

Te puede interesar
Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

esperanza

PLAN INVERNAL. Instalarán una Planta Anti Hielo en La Esperanza

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz02/05/2025

El paraje equidistante entre Río Gallegos, El Calafate y Río Turbio es el lugar elegido para la planta que permitirá abastecer a los camiones regadores de líquido anti hielo sobre las rutas. El Plan Invernal entrará en vigencia el 1° de junio, según afirmó el presidente de Vialidad Provincial