
SKY confirma que volverá a El Calafate en la próxima temporada
La low cost chilena operará con dos vuelos semanales conectando la Capital Nacional de los Glaciares con Santiago de Chile y Sao Pablo. Comenzará desde el 1° de diciembre
La low cost chilena operará con dos vuelos semanales conectando la Capital Nacional de los Glaciares con Santiago de Chile y Sao Pablo. Comenzará desde el 1° de diciembre
El gobierno provincial firmó una carta de intención con la aerolínea oriunda de Neuquén, para comenzar desde abril o mayo a unir destinos de la región.
Lo aseguró el Ministro de la Producción, durante el acto del 97° Aniversario de El Calafate. Gustavo Martinez señaló que se están haciendo gestiones para conectar El Calafate con otras ciudades que reciban vuelos del exterior.
Las dos low cost que operan este aeropuerto informaron incremento de conexiones en el verano. Flybondi lo anunció desde este mes y Jetsmart a partir de febrero.
La cifra de operaciones aéreas programadas para El Calafate es similar a la de noviembre 2023, pero la apuesta de cada aerolínea ha variado.
El secretario provincial de Turismo, Rubén Martínez, adelantó la posibilidad concreta de que Río Gallegos logre sumar frecuencias desde fin de año o enero. También que hay interés de compañías regionales de realizar vuelos entre localidades de Santa Cruz, para favorecer el turismo y la movilidad corporativa, con el sector minero y petrolero.
Directivos de la aerolínea confirmaron en la FIT2024 que desde enero habrá 6 vuelos semanales. Además lanzaron una oferta de hasta 35% de descuento en pasajes hasta el 28 de febrero de 2025
Desde hoy la aerolínea privada reinicia sus vuelos directos entre Buenos Aires y El Calafate, con 4 frecuencias semanales. La aerolínea de bandera restableció desde ayer sus vuelos a Bariloche y Trelew.
La empresa chilena que ya había anunciado su nueva ruta aérea entre Santiago y El Calafate a partir de diciembre, ahora planifica que ese mismo vuelo llegue a San Pablo. Además analiza extender la operación a todo el año. Así lo hicieron saber funcionarios de Santa Cruz
Hoy martes a las 18 horas se llevará a cabo la presentación oficial de la nueva ruta aérea entre Santiago de Chile y El Calafate, a cargo de Sky Airline, que comenzará a operar a partir del 18 diciembre próximo.
Desde el lunes16 se retoma la conexión aérea, que tendrá dos vuelos semanales. Es la nota destacada de la programación de este mes. Ya octubre regresarán los vuelos a Bariloche, Trelew y Rosario. Flybondi prevé 42 vuelos para septiembre, continuando con la conexión a Ushuaia. LADE programa 31 vuelos.
La low cost chilena comenzará a volar entre Santiago y El Calafate durante la temporada de verano. El Ministro de la Producción, Gustavo Martínez indicó y el Director de Turismo, Rubén Martínez, destacaron que es la primera conexión bajo la política de Cielos Abiertos. Además, contaron a Ahora Calafate que hay gestiones con LATAM, Flybondi, JetSmart y aerolíneas de Brasil para lograr más conexiones, no solo a El Calafate sino a Río Gallegos.
Tras el amparo ambiental y la medida cautelar paralizando las tareas, Parques Nacionales presenta la documentación que justifica la apertura del sendero para un vehículo de trabajo utilitario en la zona norte del PN Los Glaciares. Deberá ser analizada por el Juez federal Claudio Vázquez, Ahora Calafate accedió a la documentación.
El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente
La secretaría de Transporte de Nación habilitó a Global Protection Service S.A. a explotar servicios operacionales y de rampa en los principales aeropuertos del país.
La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.
Apenas se contabilizaron 361 pasajeros menos que en marzo de 2024, que había incluido la Semana Santa. También hubo muy poca diferencia en cuanto a los vuelos operados. En el primer trimestre embarcaron casi 7.000 pasajeros menos que el año pasado.