Comienza la 30º Feria Provincial del Libro

Organizada por la Secretaría de Cultura se extiende desde hoy hasta el miércoles 6 de noviembre. En la ceremonia de apertura se distinguirá a los escritores y hacedores culturales más destacados de estos treinta años de Feria. EL PROGRAMA

Santa Cruz01/11/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
feria del Libro

Este año la Feria Provincial del Libro cumple 30 años y propone una agenda centrada en el encuentro entre escritores y lectores. La ceremonia de apertura tendrá lugar hoy viernes 1 de noviembre a las 19:00 en el Salón Auditorio Luis Villarreal del Centro Cultural Santa Cruz. 

En la apertura se rendirá homenaje a escritores, escritoras y hacedores culturales que tuvieron un rol destacado en estos 30 años de Feria. 

Asimismo, el Centro Cultural presentará un espacio renovado con las tres salas principales renombradas como Marío Echeverría Baleta, Héctor Rodolfo Peña y Flora Rodriguez Lofredo, en homenaje a estos destacados escritores de la provincia. 

Estas salas se habilitarán para la exposición de más de 30 librerías y editoriales y stands de instituciones, organizaciones y medios de comunicación. También los visitantes podrán disfrutar de una cafetería y en el exterior sobre el parque de la Avenida San Martín estarán disponibles los food trucks.

En cuanto a las charlas y presentaciones de libros, tendrán lugar en el Salón Auditorio Luis Villarroel y la Biblioteca Provincial Juan Hilarión Lenzi. También cada jornada concluirá con espectáculos de danzas, teatro y música. 

La agenda del fin de semana incluye la presentación de los siguientes escritores destacados:

Sábado 2 de noviembre 

- 14:00 Alejandra Martínez y Paulina Serrano, docentes de Caleta Olivia, presentarán los libros "Guía para el docente A.D.I Atención a la diversidad e Inclusión" y "Corazón a cuadritos. Las emociones del docente debajo del guardapolvo", publicaciones que brindan herramientas para el abordaje interdisciplinario de la diversidad. 

 -15:00 Luis Pellanda, escritor de Puerto Santa Cruz, presentará "En el pellejo del viento", una ficción de amor y misterio que nos lleva desde los trágicos sucesos de las huelgas patagónicas en 1921 hasta el presente.

 -16:00 Lucía Salinas, periodista e investigadora riogalleguense, compartirá su último libro "Península de Valdés, tensiones en el paraíso". Declarado de interés provincial por la Legislatura de Chubut, aborda las problemáticas y tensiones actuales que exponen los principales actores que desarrollan diverso tipo de actividades en Península Valdés y los desafíos por delante.

-18:00 Christian “Chiri” Basilis y Josefina Licitra de la Editorial Orsai brindarán una charla sobre micro mecenazgo en la que recuperarán la experiencia de financiamiento colectivo de esta comunidad cultural que hoy produce libros, revistas, películas y eventos culturales sin intermediarios. 

-19::00 Pablo Ramos, escritor y guionista bonaerense, presentará "El hambre y el Arcángel" en el que recupera el intercambio, a través de e-mails y audios de teléfono, que mantuvo con Gabo Ferro, desde Buenos Aires, que permitieron componer a la distancia, un disco en el que Ramos escribió las letras de las canciones y Ferro les puso música. 

Domingo 3 de Noviembre 

 -17:00 Pavel Oyarzún, escritor y docente chileno, presentará “El paso del diablo” que recupera los últimos días de la gran huelga general de 1921 y la huida de los huelguistas liderados por Antonio Soto en la que intentan cruzar la cordillera perseguidos por las tropas del 10 de Caballería. 

El cronograma completo de la feria del libro podrá consultarse 

AQUI

Te puede interesar
carrusel_pim_isla_pinguino_01

Día Mundial del Pingüino. Actividades, información y concientización en la provincia

Hector Lara
Santa Cruz25/04/2025

En el dia de hoy se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de los Pingüinos, propuesta con la intención de aumentar la conciencia sobre la preservación, protección y cuidado de estas aves marinas que pueden nadar grandes distancias, gracias a sus poderosas aletas. Anidan y forman colonias en las costas y en la actualidad existen 18 distintas especies de estas exóticas aves. Distintas instituciones de la provincia de Santa Cruz han realizado actividades y se han pronunciado al respecto.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.