Ahora Calafate Ahora Calafate

Imágenes históricas de Santa Cruz se podrán ver en el CIC Formenti

Son fotografías que componen una muestra del Archivo Histórico Provincial. Fueron rescatadas del Archivo General de la Nación y muestran una Santa Cruz que aún no era provincia.

Cultura 05/07/2016
Muestra fotrografica

La muestra “Postales del territorio” llega a El Calafate y podrá apreciarse desde este viernes en el CIC Formenti.

Se trata de una serie de imágenes del Archivo General de la Nación copiadas para el Archivo Histórico de Santa Cruz, que depende de la Secretaría de Cultura de esta provincia.

Elida Luque, responsable del archivo provincial comentó al programa radial Turno Mañana que se trata de unas 30 imágenes que corresponden a la época en la que Santa Cruz aun no tenía una conformación como Provincia, sino que dependía del gobierno central, bajo la figura de “Territorio Nacional”.

“Es uno de los rescates de material fotográfico que están en el Archivo General de la Nación. Nuestro archivo lo que menos tiene es material fotográfico, así que tenemos uno de nuestros compañeros deriva allí (AGN)   y todos los años elegimos una o dos temáticas, entonces se rescata material”, comentó Luque.

La directora explicó que se rescatan muchas fotografías pero no todas son convertidas en muestra por lo caro que resulta la impresión en grandes medidas.

“Las imágenes son de las décadas del 40 y 50 cuando venían funcionarios del ministerio de Obras Públicas de Nación para ver el estado edilicio de las poblaciones existentes en ese momento en Santa Cruz”, siguió adelantando.

La muestra quedará inaugurada con un evento cultural que se realiza este viernes 8 de julio a las 18 horas en el CIC Formenti en el marco del programa Arte y Salud que realiza el hospital SAMIC de nuestra ciudad.

La doctora Verónica de Cristofaro quien además de su función profesional, impulsa este tipo de iniciativas comentó que en la inauguración también se encontrarán un grupo de la Orquesta Juvenil y relatos del escritor local Alberto Chaile.

El ARCHIVO

Sobre el funcionamiento del Archivo Histórico Provincial, su directora comentó que funciona en José Ingeniero 60, sede del llamado Centro Cultural, en Río Gallegos.

En esa dependencia se encuentran documentos desde 1887 hasta 1990, estando catalogados los documentos hasta mediados de la década de 1940.

Luque comentó que queda mucho trabajo por realizar, pero que se cuenta con poco personal (solo 4 empleados).

“No hay mucha gente que quiera estar en un archivo, esto siempre estuvo asociado a que es un lugar donde mandan a los empleados problemáticos y los inútiles. Somos muy poquitos para la multitud de tareas”, dijo Luque.

Para tener solo una muestra de la importancia del archivo, la directora relató que logró recuperarse toda la documentación del Frigorifico Swift, que en a principios de la década de 1970 dejó de funcionar en Río Gallegos.   La misma documentación que soldados que esperaban para ir a la guerra de Malvinas (1982) utilizaban como colchón, es la que después se pudo rescatar y ordenar. Su conservación sirvió incluso para que habitantes pudieran tener documentos que les permitiera acceder a su jubilación.

Te puede interesar

Musicos Home

“Queremos que El Calafate sea un centro musical de importancia”

Silvia Sotelo Echeverria
Cultura 14/03/2023

Bernardo di Marco es profesor de violín, viola y composición. Uno de los organizadores de las “Jornadas de la Música”, que se desarrollaron en El Calafate a fines de febrero. Realizó un balance de la actividad que incluyó un concierto frente al Glaciar Perito Moreno.

Lo más visto

INostroza_AC5-removebg-preview [AUDIO FMD]

Inmenso dolor por la muerte de “Gordillo” Inostroza

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 17/03/2023

Vecinos, instituciones y todo el ambiente de la jineteada expresa sus condolencias ante el fallecimiento del trabajador de Servicios Públicos, ocurrido ayer mientras trabajaba en una zanja que se desmoronó sobre él. Hoy es el velorio y sepelio en el Cementerio de El Calafate.

Autodromo

El autódromo de El Calafate toma color para recibir al TC

Pablo Perret
Deportes 17/03/2023

A menos de un mes se sigue trabajando en el predio donde se va a correr el 13, 14, 15 y 16 de abril. Ya se terminó con los sobre anchos de pista, los pianos, baños y duchas, paredones, cabina para la televisión, cama de lacas, muñecos de goma entre otras cosas. AHORA CALAFATE visitó y asi está todo para recibir al automovilismo nacional y el turismo de esta carrera. ALBUM DE FOTOS.

Newsletter