
El jueves y viernes tuvo lugar en la Galería de Arte “LaGuanacazul”. El primer día fue destinado a jóvenes, entre ellos quienes acuden al dispositivo de adolescentes del Servicio de Salud Mental del Formenti.
El jueves y viernes tuvo lugar en la Galería de Arte “LaGuanacazul”. El primer día fue destinado a jóvenes, entre ellos quienes acuden al dispositivo de adolescentes del Servicio de Salud Mental del Formenti.
Fue en el Espacio Formenti, organizado por el colectivo de “Arte y Salud”. La muestra comenzó a las 20 hs con una excelente participación del público, vecinos, docentes, miembros de la salud
El personaje es interpretado por 30 artistas locales, y descripto con distintas técnicas e ideas.
Se inaugura este sábado con la presentación de unas 40 obras en varias expresiones artísticas. Será a las 20 hs en el Espacio Formenti.
Se inauguró este sábado en el Espacio Formenti con más de 40 obras de artistas que expondrán hasta mediados de enero.
El colectivo de artistas locales realizó obras con sus manos menos hábiles para conformar una muestra que se exhibe desde ayer sábado, en el Espacio Formenti
Es una muestra colectiva de artistas locales y de Río Gallegos. Distintas interpretaciones de dichos populares. En video de Ahora Calafate las obras y sus autores.
Es una muestra fotográfica de Hugo Gardes. Momentos irrepetibles que se encuentran mirando al oeste.
Es una muestra de obras de unos 20 vecinos artistas que abordan la temática de la maternidad desde diferentes miradas. Se pueden conocer en el CIC Formenti.
El Paseo del Bosque se transforma en un verdadero Paseo de Comidas. Restaurantes de El Calafate ambientan el lugar y preparan sus especialidades al aire libre. También habrá clases abiertas del CES De Agostini y clases magistrales a cargo de chefs profesionales.
Este lunes se exhibe la primera muestra individual de una artista local. Josephine Morphine presenta “Vivo en Mí”.
“¿No Retornable?” es una experiencia en la que participan más de 30 artistas de El Calafate. Se inauguró el viernes pasado en los pasillos y salas del viejo hospital y actual CIC Formenti.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.
La gobernadora Alicia Kirchner informó que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.