Reclamo y petitorio por la continuidad del Salón Nacional de Artes Visuales

La comunidad artística hace visible un reclamo por la edición 2024 del Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV). El Salón surge en 1911 convirtiéndose en un capítulo fundamental de la historia del arte argentino sucediendo de manera ininterrumpida las ediciones anuales de sus premios, y con ellas, la voluntad original de impulsar el desarrollo de un campo artístico profesional en la Argentina, transformándose en un programa público con una sólida y permanente continuidad. Ante esta interrupción solicitan a los legisladores y responsables de la Secretaría de Cultura de la Nación la resolución de la convocatoria 2024 y la comunicación de su calendario en los primeros meses del año 2025.

Cultura11/12/2024Hector LaraHector Lara

Screenshot 2024-12-11 at 09-32-08 salon nacional artes visuales - Buscar con Google

El Salón Nacional de Artes Visuales es un certamen que distingue las obras más relevantes del arte contemporáneo argentino. Concebido con la expresa voluntad de crear un ambiente artístico y promover la formación de artistas y público, el SNAV se convirtió en una institución de referencia de primer orden en Argentina. Se venia realizando de manera ininterrumpida desde 1911 pasando por distintos periodos del país y es en este año 2024 que ve detenida su continuidad.

 WEB SALÓN NACIONAL ARTES VISUALES

 “No queda otra que darle visibilidad a esta problemática, no hay salón, nunca me imaginé que podía pasar. Me parece una  oportunidad para poder hablar del salón, su importancia y que no se abrió la convocatoria”, nos comunica en ENTRAMANDO por FM Dimensión la docente y artista visual Patricia Viel, participante de anteriores ediciones de este certamen.

 En general las convocatorias de artistas son de un año para el otro, no en el mismo año, nos aclara Viel, donde con un año de antelación “Se comienza a conversar sobre la convocatoria, no solamente para los artistas sino para los jurados y posee muchas instancias de participación”. En las últimas ediciones en las que participó destaca la apertura en distintas cuestiones “Habían jurados regionales, se comenzó a regionalizar y hacer una convocatoria mucho más federal, con cupo femenino, cupo trans, y uno podía votar como artista”. Remarca Patricia un notorio “avance a un formato expositivo mucho más contemporáneo, diverso. Era un termómetro de lo que estaba pasando en las artes contemporáneas”.

WhatsApp Image 2024-12-11 at 09.45.00Obra de Patricia Viel en  la 111° edición del SNAV

 En 2018 se incorporó el Premio Nacional a la Trayectoria Artística que distingue a artistas por medio de una pensión vitalicia. Estos premios apoyan e incentivan la producción de artistas jóvenes y de mediana carrera en artes visuales y reconocen, con un gran premio a la trayectoria (ocho premios anuales), a quienes han trabajado una vida entera, otorgándoles una pensión vitalicia como reconocimiento a su aporte a la producción artística. “Fui jurado de los premios de trayectoria, representando Santa Cruz, fue mi primera instancia de participación. Participé como artista en los últimos dos salones y fue gracias a las políticas públicas federales. Artistas de todo el país pudimos participar a algo que estuvo mucho tiempo cerrado en capital y para hombres. Mi primera labor como jurado fue empezar a trabajar en la federalización”, contribuye Viel sobre la nueva etapa previa a esta paralización.

 Nunca se había llegado a esta instancia de suspensión, no de convocatoria, se podría marcar un retraso en la edición del Salón Nacional de Artes Visuales durante la pandemia, que fue retomado al normalizarse la gestión de Cultura, donde se realizó de forma conjunta la edición 2020 y 2021. “Durante años hubieron conversatorios, propuestas de participación, que dieron las pautas en como sus bases se fueron organizando de forma abierta y participativa en todo el país, con voces de todo el país”.

 Desde el petitorio se realiza un llamado a la defensa de los espacios en los cuales se construyen las identidades como los archivos sensibles y simbólicos, memorias comunes desde donde nos reconocen y construyen conocimiento, rechazando las políticas que avasallan, censuran y desfinancian las voces, imágenes e ideas. “La firma es abierta a quien quiera sumarse a poner su granito de arena, a que seamos un montón. El mundo del arte somos una comunidad bastante pequeña comparada con otras y necesitamos hacer un número para quienes quieran firmar en nuestra petición”, concluye Viel.

 Solicitan a legisladores y responsables de la Secretaría de Cultura de la Nación la restitución de la convocatoria del Salón Nacional de Artes Visuales 2024 en todas sus categorías, y la comunicación de su calendario en los primeros meses del año 2025. PETITORIO POR LA CONTINUIDAD DEL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-12-17 at 12.29.07

"Moulin Rouge" se estrenó en El Calafate de la mano de un grupo teatral juvenil

Hector Lara
Cultura17/12/2024

El domingo 15 fue el estreno de este reconocido musical presentado por el grupo de teatro juvenil “Somos lo que somos”. Con dos únicas funciones en el Centro Cultural Calafate, el día lunes 16 cerraron otro año de trabajo con esta nueva propuesta. Bajo la dirección de Marcelo Riolfi, Moulin Rouge convocó durante dos noches a un público que disfrutó de la actuación, baile, canto y puesta en escena de un clásico de la comedia musical contemporánea.

WhatsApp Image 2024-09-12 at 21.45.49

Propuestas de LibelulaSur en conjunto con el actor y dramaturgo Sergio Martínez

Hector Lara
Cultura12/09/2024

El grupo de teatro LibelulaSur realiza desde hoy una propuesta para todos los públicos con actividades, presentaciones y funciones que abarcan hasta el día domingo inclusive, con la presencia del actor, autor y dramaturgo mendocino Sergio Martinez. Desde A Diario por FM Dimensión hablamos con Sergio y Fernanda López López quienes nos detalla cada una de las actividades.

biarriz

Artistas de El Calafate estarán presentes en festival francés de cine latinoamericano

Hector Lara
Cultura11/09/2024

Se trata del Festival Biarritz Amérique Latine que es un evento de referencia para el cine latinoamericano que transcurre en sintonía con el Festival de San Sebastián. El festival propone descubrir la cultura latinoamericana bajo otras formas, con encuentros literarios, exposiciones de fotografías y conciertos. Allí la galería calafateña Laguanacazul fue seleccionada para participar llevando obras de artistas de la provincia, en su mayoría de El Calafate. Hablamos con Toia Ibáñez sobre este proyecto que transcurrirá del 21 al 27 de este mes.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.