Reclamo y petitorio por la continuidad del Salón Nacional de Artes Visuales

La comunidad artística hace visible un reclamo por la edición 2024 del Salón Nacional de Artes Visuales (SNAV). El Salón surge en 1911 convirtiéndose en un capítulo fundamental de la historia del arte argentino sucediendo de manera ininterrumpida las ediciones anuales de sus premios, y con ellas, la voluntad original de impulsar el desarrollo de un campo artístico profesional en la Argentina, transformándose en un programa público con una sólida y permanente continuidad. Ante esta interrupción solicitan a los legisladores y responsables de la Secretaría de Cultura de la Nación la resolución de la convocatoria 2024 y la comunicación de su calendario en los primeros meses del año 2025.

Cultura11/12/2024Hector LaraHector Lara

Screenshot 2024-12-11 at 09-32-08 salon nacional artes visuales - Buscar con Google

El Salón Nacional de Artes Visuales es un certamen que distingue las obras más relevantes del arte contemporáneo argentino. Concebido con la expresa voluntad de crear un ambiente artístico y promover la formación de artistas y público, el SNAV se convirtió en una institución de referencia de primer orden en Argentina. Se venia realizando de manera ininterrumpida desde 1911 pasando por distintos periodos del país y es en este año 2024 que ve detenida su continuidad.

 WEB SALÓN NACIONAL ARTES VISUALES

 “No queda otra que darle visibilidad a esta problemática, no hay salón, nunca me imaginé que podía pasar. Me parece una  oportunidad para poder hablar del salón, su importancia y que no se abrió la convocatoria”, nos comunica en ENTRAMANDO por FM Dimensión la docente y artista visual Patricia Viel, participante de anteriores ediciones de este certamen.

 En general las convocatorias de artistas son de un año para el otro, no en el mismo año, nos aclara Viel, donde con un año de antelación “Se comienza a conversar sobre la convocatoria, no solamente para los artistas sino para los jurados y posee muchas instancias de participación”. En las últimas ediciones en las que participó destaca la apertura en distintas cuestiones “Habían jurados regionales, se comenzó a regionalizar y hacer una convocatoria mucho más federal, con cupo femenino, cupo trans, y uno podía votar como artista”. Remarca Patricia un notorio “avance a un formato expositivo mucho más contemporáneo, diverso. Era un termómetro de lo que estaba pasando en las artes contemporáneas”.

WhatsApp Image 2024-12-11 at 09.45.00Obra de Patricia Viel en  la 111° edición del SNAV

 En 2018 se incorporó el Premio Nacional a la Trayectoria Artística que distingue a artistas por medio de una pensión vitalicia. Estos premios apoyan e incentivan la producción de artistas jóvenes y de mediana carrera en artes visuales y reconocen, con un gran premio a la trayectoria (ocho premios anuales), a quienes han trabajado una vida entera, otorgándoles una pensión vitalicia como reconocimiento a su aporte a la producción artística. “Fui jurado de los premios de trayectoria, representando Santa Cruz, fue mi primera instancia de participación. Participé como artista en los últimos dos salones y fue gracias a las políticas públicas federales. Artistas de todo el país pudimos participar a algo que estuvo mucho tiempo cerrado en capital y para hombres. Mi primera labor como jurado fue empezar a trabajar en la federalización”, contribuye Viel sobre la nueva etapa previa a esta paralización.

 Nunca se había llegado a esta instancia de suspensión, no de convocatoria, se podría marcar un retraso en la edición del Salón Nacional de Artes Visuales durante la pandemia, que fue retomado al normalizarse la gestión de Cultura, donde se realizó de forma conjunta la edición 2020 y 2021. “Durante años hubieron conversatorios, propuestas de participación, que dieron las pautas en como sus bases se fueron organizando de forma abierta y participativa en todo el país, con voces de todo el país”.

 Desde el petitorio se realiza un llamado a la defensa de los espacios en los cuales se construyen las identidades como los archivos sensibles y simbólicos, memorias comunes desde donde nos reconocen y construyen conocimiento, rechazando las políticas que avasallan, censuran y desfinancian las voces, imágenes e ideas. “La firma es abierta a quien quiera sumarse a poner su granito de arena, a que seamos un montón. El mundo del arte somos una comunidad bastante pequeña comparada con otras y necesitamos hacer un número para quienes quieran firmar en nuestra petición”, concluye Viel.

 Solicitan a legisladores y responsables de la Secretaría de Cultura de la Nación la restitución de la convocatoria del Salón Nacional de Artes Visuales 2024 en todas sus categorías, y la comunicación de su calendario en los primeros meses del año 2025. PETITORIO POR LA CONTINUIDAD DEL SALÓN NACIONAL DE ARTES VISUALES

Te puede interesar
489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

475046940_621484350262231_83721518067823614_n

Arte “De Acá!” Muestra colectiva para ser visitada en distintos puntos gastronómicos de El Calafate

Hector Lara
Cultura29/03/2025

Gin “De Acá!” es un emprendimiento local de destilado de la emblemática bebida alcohólica y que desde el nombre hasta su composición hace referencia al territorio. A principios de este año ha convocado a 14 artistas calafateños de diversas disciplinas para intervenir cada uno un botellón del producto los cuales desde hoy sábado 29 de marzo hasta el 11 de abril se podrá encontrar cada pieza repartida entre 14 locales gastronómicos de la localidad. La propuesta incluye una muestra colectiva final, la subasta de las piezas y la donación a una entidad de bien publico.

Las Más Leídas
abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista

remise1~1

Angustiante situación de remisera a la que le destruyeron el auto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate07/05/2025

Es la conductora del remise que estaba estacionada a la espera de que salga un viaje, cuando una camioneta desde atrás la chocó a toda velocidad. A casi una semana del hecho aún tiene secuestrado el auto a la espera de las actuaciones policiales. El remis era trabajado por ella y su pareja. “Es el único medio de trabajo y por un negligente ahora nos quedamos sin ingresos”, contó a Ahora Calafate

Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell