Donaron un órgano y hacen travesías para generar conciencia

Tres donantes visitaron El Calafate y El Chaltén, recorriendo senderos del Parque Nacional Los Glaciares. Forman parte de un grupo de personas que busca mostrar que se puede hacer una vida normal luego de donar, a la vez que se salva la vida de otra persona. Ahora Calafate se contactó con una de las mujeres donantes. Conocé sus historias.

General15/12/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

donantes Laguna de Los tres1

“Doné mi riñón el 25 de enero de 2018 a alguien que nunca había conocido. Simplemente por la creencia de que la elección de una persona puede cambiar la vida de otra”, cuenta Cristina Fontana.

El mes pasado, ella junto a Jessica Kenanston y Kenneth Neher todos de EEUU, visitaron El Chaltén y El Calafate. Los tres son donantes de órganos e integran un grupo aun mayor que organiza travesías en diferentes lugares del mundo, para generar conciencia sobre la importancia de la donación.  

Desde que tiene un solo riñón Cristina ha realizado varias caminatas: escalando el Monte Kilimanjaro, la máxima altura de África. Llegó al campamento base del Monte Everest y afrontó el “Desafío de los 3 Volcanes”, en Guatemala. En 2023 sus compañeros de la actual travesía patagónica también ascendieron al Kilimanjaro.

Cristina cuenta a Ahora Calafate que ella donó en memoria de su padre, quien falleció a causa de un cáncer de riñón cuando ella tenía apenas 14 años. “Mi destinatario era un joven de 20 años en ese momento, ahora de 27. A pesar de los altibajos, incluido el eventual regreso de mi receptor a la lista de trasplantes, no dudaría en hacerlo todo de nuevo”, afirma.

El 11 de noviembre los donantes llegaron a El Calafate y se trasladaron a El Chaltén, donde realizaron la mayor parte de las actividades. Recorrieron los senderos hacia Laguna Torre, la Loma del Pliegue Tomado, y llegaron a Laguna de los Tres, donde se tomaron esta foto.

donantes Laguna de Los tres“Tres donantes, tres riñones en Laguna de los Tres”, bromea Cristina. 

Su viaje continuó hacia Estancia La Estela, desde donde conocieron el bosque petrificado cercano a La Leona. Su viaje culminó en El Calafate, conociendo el Glaciar Perito Moreno.

Los tres donantes viajaron acompañados de dos personas no donantes. Daniel Gomes, esposo de Cristina Fontana, y Nils Kenaston, en apoyo a Jessica Kenaston, quien donó su riñón el 16 de abril de 2021. Nunca ha conocido a su receptora.

Asombroso es el caso de Kenneth Neher, quien el 20 de febrero de 2019 donó 65% de su hígado a un desconocido, llamado Bob Wilson. Se conocieron y comenzaron una amistad que se consolidó en marzo de 2021, cuando Kenneth decidió donarle también uno de sus riñones.

Un cuarto donante, Bobby McLaughlin, iba a ser parte de esta travesía junto a su esposa. Pero debido a una circunstancia imprevista debieron suspender el viaje a Santa Cruz.

Los riñones son los órganos más procurados para la donación. En la Argentina miles de personas se encuentran actualmente en diálisis, a la espera de una segunda oportunidad de vida mediante un trasplante de riñón.

donantesCristina Fontana junto a su esposo, Daniel Gomes 

En el Hospital SAMIC de El Calafate hay vecinos que acuden a sesiones agotadoras de diálisis. Para muchos pacientes, un riñón de un donante vivo puede ofrecer una alternativa mucho más duradera y saludable que la diálisis o un riñón de un donante fallecido.

“Los riñones de donantes vivos también tienden a durar más que los riñones de donantes fallecidos”, afirma Cristina. “Y los donantes vivos de hígado pueden donar una parte de su hígado que se regenerará completamente meses después de la donación”.

A través de estas travesías y desafíos físicos, este grupo de donantes busca dejar un mensaje: “continuamos creando conciencia sobre las increíbles vidas que los donantes pueden llevar después de la donación y la necesidad constante de donantes de riñón vivos. Cada paso es un llamado para que otros consideren esta elección que cambia sus vidas”, cuenta Cristina

Te puede interesar
LLA2

“Las ideas que expresa Javier Milei son las que van a llevar adelante el desarrollo de la provincia”

Guillermo Pérez Luque
General18/01/2025

Lo afirmó en El Calafate el referente provincial de La Libertad Avanza, que hoy inauguró su local partidario. Previamente Jairo Guzmán brindó una conferencia de prensa junto a Leonardo Charquero, designado coordinador local de LLA. Habló de la proyección del partido Libertario a nivel provincial. Dijo que El Calafate es una de las pocas localidades privilegiadas de la provincia, por tener un sector privado más desarrollado.

hueicha SL

JESUS MARIA. Esteban Hueicha fue operado y se recupera bien

Guillermo Pérez Luque
General18/01/2025

En la tercera monta en el campeonato, el jinete de El Calafate cayó del caballo y sufrió la luxación de su hombro izquierdo. Ayer viernes a la tarde fue intervenido quirúrgicamente.  A la noche le dieron el alta y habló con Ahora Calafate

Brenda1

Trabajan en el desarrollo de una bebida fermentada de calafate

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

En Chubut, un grupo de investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico estudia las propiedades del calafate, considerado un superfruto, y desarrolla un jugo fermentado con bacterias lácticas, que potencian las propiedades antioxidantes. Una de las integrantes del equipo es la licenciada en Bilogía Brenda Sede Lucena (becaria doctoral de CONICET), quien brindó detalles en entrevista con FM Dimensión y Ahora Calafate

inflacion

En 2024 la inflación en Patagonia fue la mayor del país

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

Alcanzó el 124.7 % entre enero y diciembre. Alquileres y servicios duplicaron ese porcentaje. También la Educación y las comunicaciones subieron muy por encima del promedio. La vestimenta y calzado, y recreación y cultura no alcanzaron a los 3 dígitos

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.