
Más de 125.000 personas visitaron el continente blanco durante el último verano austral, el doble que hace cinco años, en medio de crecientes advertencias sobre su impacto ambiental y la falta de una regulación internacional vinculante.
Opciones de acampe, recorridos guiados, cielos estrellados y el confort de La Posta de Los Toldos ofrecen para esta nueva temporada, la oportunidad de explorar, descansar y descubrir los secretos de este rincón de Santa Cruz.
Turismo 28/12/2024En el noroeste santacruceño, la inmensidad lo abraza todo. Es la tierra donde los atardeceres se extienden hasta fundirse con la estepa, tiñendo de ocres y dorados un horizonte que parece no terminar nunca.
En este rincón de Santa Cruz, la fauna se desplaza con la tranquilidad de saberse parte del paisaje, mientras el viento –único dueño del silencio– recorre mesetas y cañadones susurrando historias antiguas.
Ahí, en plena estepa patagónica, el Parque Patagonia se despliega como un refugio para la contemplación, ofreciendo espacios diseñados para descansar y conectar con el entorno.
Romina Vitale, responsable de Uso Público del Parque, explica que entre las opciones para dormir, “tenemos dos campings arancelados: El Mollar y La Señalada”.
“En El Mollar hay seis parapetos para carpas, duchas con agua caliente, baños, refugio con salamandra y wifi. Se pueden reservar viandas, cenas y cargar dispositivos. En La Señalada hay 12 parapetos, baños secos, duchas y venta de comidas, desayunos y meriendas. Ambos cuentan con estacionamiento y fogones comunitarios”.
Para quienes prefieren una experiencia más agreste, están disponibles de forma gratuita los campings del Río, La Confluencia y Cañadón Caracoles. “En estos campings hay baños secos y mesas. Solo se permite hacer fuego en el Cañadón Caracoles, donde hay un fogón protegido del viento, mientras que no se puede en los demás. Por eso, recomendamos traer calentadores a gas”, explica Romina.
Las reservas para estas áreas pueden hacerse por correo electrónico y, aunque no es obligatorio reservar con anticipación, sí es aconsejable durante la temporada alta, de octubre a marzo.
Para aquellos que prefieren mayor confort, La Posta de Los Toldos ofrece nueve habitaciones con baño privado, cocina regional, wifi y espacios comunes acogedores.
“Es un lugar donde el visitante puede encontrar mapas, libros, una tiendita con productos locales y la posibilidad de disfrutar de fogones y excursiones. Se puede reservar a través de la web de Rewilding Experience, Booking o por WhatsApp”, cuenta Romina.
Actividades para conocer desde la estepa hasta las estrellas
Además de las opciones de alojamiento, el Parque cuenta con propuestas que invitan a descubrir el entorno natural de una manera educativa e inspiradora.
El Centro de Interpretación es una parada obligada. “Son seis salas que recorren la evolución de los continentes, la humanidad y la crisis de extinción de especies. Es una experiencia interactiva que busca generar conciencia y destacar el trabajo de conservación que realiza la Fundación Rewilding Argentina”.
El Planetario, por su parte, ofrece una conexión directa con los cielos de la Patagonia. Romina explica que “a través de la observación e interpretación del cosmos, los visitantes pueden aprender sobre astronomía de forma sencilla y emocionante. Es una actividad recomendada para todas las edades”.
Para quienes disfrutan del senderismo, el Parque Patagonia ofrece recorridos de distintos niveles de dificultad. Estos son senderos autoguiados pero existe la posibilidad de contratar los servicios de los guías locales, para quienes prefieran ir conociendo más sobre la zona y la fauna mientras caminan. “El sendero Tierra de Colores es ideal para apreciar las texturas de la tierra patagónica”, sugiere Romina. Y, para quienes buscan algo más desafiante, recomienda La Guanaca, donde se pueden ver guanacos y disfrutar de vistas panorámicas, “o la Bajada de Los Toldos, que conduce al Río Pinturas y al sitio arqueológico de Cueva de las Manos”.
La experiencia puede completarse con una visita al Centro de Interpretación, un recorrido por los senderos, o simplemente disfrutando de una merienda en la cafetería del Planetario.
Romina recomienda planificar con anticipación: “Es clave reservar alojamiento y servicios de guías con tiempo, llevar calzado adecuado, protector solar, abrigo y agua. También es fundamental respetar el ambiente y seguir las indicaciones del personal del Parque. Queremos que cada visita sea inolvidable y segura”.
Reservas y contacto:
● Campings agrestes: parquepatagonia.arg@gmail.com
● Camping El Mollar: reservas@lapostadelostoldos.com
● Camping La Señalada: cltlasenalada@gmail.com
● Hostería La Posta de Los Toldos: www.lapostadelostoldos.com
● WhatsApp: 01172042966
Reservas disponibles también por Booking, Expedia o Rewilding Experience.
Más de 125.000 personas visitaron el continente blanco durante el último verano austral, el doble que hace cinco años, en medio de crecientes advertencias sobre su impacto ambiental y la falta de una regulación internacional vinculante.
Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell
Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell
Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades
Así se denomina al sistema constructivo que utiliza grandes superficies de vidrio para revestir los edificios. En este caso será el cerramiento de la cara norte de la vieja terminal de ómnibus que será la ampliación del Complejo Cultural. El Municipio ya licitó la obra.
Entre 2022 y 2024, perdimos más hielo que nunca: 450 mil millones de toneladas por año. Nuestra vida cotidiana se verá alterada antes de lo que imaginamos.
En Mar del Plata se llevó a cabo este campeonato nacional de Boulder donde el escalador de El Chalten fue segundo. El Club Andino Lago Argentino participó con una escaladora y dos escaladores. El Chalten tuvo varios deportistas mas participando. Maxi Lorger se esta recuperando de una lesión y no pudo estar.