APUNTES CIUDADANOS: ROBERT ESCARPIT

La libertad es algo preciado donde cada uno debe buscarla y Alejandro Rojo Vivot nos hace leer, pensar y reflexionar desde distintos aspectos sobre el humor y también descubrir personas que de otra manera, seguramente, no lo haríamos. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXIV.

Opinión29/12/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Rico Tipo 24 enero 1946 AÑO III N° 63
FOTO: ARV. RICO TIPO. BUENOS AIRES. 24 DE ENERO DE 1946 AÑO III N° 63

Había por cierto peores sitios donde crecer que un mundo donde todos los ojos estaban dispuestos a centellar y donde todas las bocas estaban determinadas a sonreír”.

 

Stephen Meredith Potter (1900-1969)

 

En general, es probable que continúe acrecentándose el número de individuos que relativamente poco ejercen el pensamiento abstracto focalizándose en el concreto, empleando cada vez menos palabras, sin conocer sinónimos, adjetivando verbos, alejados de la concordancia de géneros, casi desconociendo los pronombres y tiempos de los verbos, utilizando arbitrariamente las preposiciones, artículos y estructuras gramaticales.

En tal sentido vale recordar la enorme diferencia entre libertad y libertinaje y, por caso, plasticidad e improvisación.

Sumamos las notorias dificultades para la comprensión de textos y el escribir sin errores de ortografía.

La tan importante capacidad humana del análisis crítico en algunas oportunidades es desdeñada prefiriendo las frases hechas, respuestas basadas en estereotipos, recurrentes repeticiones de expresiones sustentadas en prejuicios, simplistas adjetivaciones recurrentes: éxito histórico, pereza intelectual: copiar y pegar, plagios recurrentes, empleo de recursos electrónicos sin especificarlos, el desdeño por la revisión antes de difundir, desconsideración al esfuerzo, etcétera.

El poco interés por la innovación, la búsqueda de nuevas perspectivas, la consulta inteligente sin considerarla un auto menoscabo como, por caso, el desechar que siempre las fuentes sean únicas y sesgadas, etcétera, posiblemente denoten el horizonte de cada uno y el lento acostumbramiento a que lo menos alcanza.

También, en bastantes ocasiones, el bajo desarrollo de la imaginación en las conversaciones, lecturas y en la escritura es menos asiduo donde predomina las constantes reiteraciones.

El juego en todas las edades es absolutamente principal como la identificación de acartonamientos propios de las estatuas y lejos de los seres humanos.

ADEMÁS

Bien entrados en el Siglo XXI existen enormes grupos poblacionales semi analfabetos y analfabetos por desuso.

En esta cuestión, es importante distinguir que, con asiduidad, se trata de consecuencias a tomas de decisiones individuales; desde luego que los respectivos contextos influyen aunque no necesariamente son inmodificables.

Desde luego que las situaciones intermedias son muchas y dinámicas.

Por otro lado y al mismo tiempo, el uso de las extraordinarias comunicaciones electrónicas inmediatas sigue avanzando en lo cotidiano, laboral, político, etcétera, satisfaciendo a muchos que invierten varias horas diarias reemplazando el diálogo cara a cara inclusive en las relaciones familiares; a tal punto que interrumpen los diálogos más íntimos como cuando se comparte una cena doméstica; si alguien no se suma a emplear también la focalización de intercambios electrónicos queda marginado por excéntrico.

ASÍ MISMO

La lectura y la escritura en cuanto a la ficción literaria apelan a la inteligencia abstracta, privativa de los seres humanos, contribuyendo al desarrollo de la imaginación, la creatividad, la libertad de pensamiento, a la plasticidad en los razonamientos, a desechar los discursos únicos propios del autoritarismos y fanáticos, etcétera.

El entrenamiento para lograr respuestas inmediatas es muy útil en ciertos casos como, por ejemplo, quienes conducen autos de carrera a más de 300 kilómetros por hora en intrincados circuitos rodeados de decenas de competidores.

El fenómeno del humor abreva tanto en el pensamiento concreto como del abstracto, con respecto del emisor como el receptor, aunque con resultados distintos sin que esto sea una apreciación valorativa.

Recordando que, el humor principalmente reside en el receptor y que si una humorada debe ser explicada es muy probable que pierda total o casi toda la gracia.

OBRA PRINCIPAL

Posiblemente, en muchos países, una de las obras más consultadas por los interesados en avanzar con respecto al fenómeno denominado genéricamente humor, es el trabajo del celebrado sociólogo francés Robert Escarpit (1918-2000), fiel exponente del Siglo XX.

“Dando por sentado que el humor es un fenómeno complejo, ¿es primordialmente afectivo o primordialmente intelectual? Esta pregunta sobre la ‘colación ’psicológica puede parecer secundaria. Sin embargo, es fundamental. En efecto, si es efectivo, si es un movimiento del corazón, el humor es una manera de ser humorista y su efecto sobre los demás hombres solo tiene importancia en la medida en que se establece entre los hombres y el humorista un cierto tipo de relaciones. (…)

Es evidente que hay que tener en cuenta las intensiones del humorista y el estado de espíritu con que el oyente o el lector acoge sus observaciones. Posiblemente allí resida lo que diferencia el humor de las otras formas de lo cómico. (…)

La figura retórica mejor adaptada a la ironía es evidentemente la lítote, que dice lo menos para lo más. (…)

La trasposición estilística es otro procedimiento frecuente de la ironía. Junto a la broma dicha con un aire triste, que ya conocemos, está la cosa triste dicha con aire alegre. La ironía que de ello se desprende tiene algo de inquietante. Es el tono que a menudo afectan los poetas malditos y los humoristas negros. (…)

La risa básica, la que ni siquiera es propia del hombre, y más allá de la cual solo existe el reflejo sin significación provocada por un estímulo físico, tal como las cosquillas. Esta risa es el resultado de un brusco desahogo después de una fuerte tensión. (…)

Tal vez ahora se nos permita arriesgar una especie de definición: el humor es un arte de existir”. (1)

EN FIN

La ficción literaria también recrea con gran certeza la realidad provocando la reflexión y, a veces, mucho más. El humor asiduamente cumple su función de alerta y provocación en libertad.

“Un día como el de hoy, mi maestro William Faullkner dijo en este lugar: ‘Me niego a admitir el fin del hombre’. No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Ante esta realidad sobrecogedora que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”. (2)

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot comenzó a publicar chistes en la Revista Coincidencia, Buenos Aires, desde 1969.

1) Escarpit, Robert. El humor. EUDEBA. Segunda edición. Páginas 75, 76, 84, 101, 102, 114 y 129. Buenos Aires, Argentina. Mayo de 1972.

2) García Márquez, Gabriel. La soledad de América Latina. Discurso de aceptación del Premio Nobel 1982.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Playa ARV y Rafael Durante

CARTAS ORGÁNICAS: CIUDADES CABALMENTE INCLUSIVAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión16/01/2025

La discriminación aún en el siglo XXI es muy amplia generando menoscabos inauditos y aberrantes y es muy importante la participación ciudadana para poder modificar esto. En la Provincia de Salta, parte de la comunidad de Apolinario Saravia está impulsando para que en 2025 logre su Carta Orgánica. Santa Cruz sigue siendo la única Provincia de Patagonia que aún no tiene ninguna ciudad está herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot.

unnamed (10)

LAS CARTAS ORGÁNICAS EN MEDIO DE LA CORRUPCIÓN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión09/01/2025

La corrupción no es buena o mala, la corrupción siempre es lo peor que le puede pasar a nuestras sociedades y las Cartas Orgánicas pueden servir para que la ciudadanía controle que no haya corrupción. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

El Humor escrito

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR ESCRITO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión05/01/2025

Leer es una de las cosas más maravillosas que tenemos y Alejandro Rojo Vivot lo sintetiza en unas palabras, "El lector no nace, se hace; nadie nace sabiendo pero sí leyendo. La escritura mejora e enriquece con la lectura, mientras lo inverso empobrece notándose claramente." Por eso hay que leer más y si pueden léanle a los mas chicos para darles el hábito. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXV.

Las Más Leídas
SAV03407~1

Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén

Hector Lara / Guillermo Perez Luque
16/01/2025

Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.

17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2

TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén18/01/2025

El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.