Expertos de Seguridad de Transporte investigan el accidente de rafting

Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.

El Chaltén20/01/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

rio de las vueltasImagen Ilustrativa

El fatal accidente de rafting en el que perdieron la vida tres turistas de origen indio y nacionalidad estadounidense, comienza a tener una investigan simultánea a la que realiza la justicia provincial.

Desde el sábado integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) se encuentran en El Chaltén realizando tareas para confeccionar un informe sobre lo ocurrido el viernes 17 en horas de la mañana, en el río de las Vueltas.

imagen ilustrativaTRAGEDIA EN EL CHALTEN. Tres fallecidos durante una excursión de rafting.

La JST depende de la Secretaría de Transporte de Nación. Fue creada en 2020 e interviene en accidentes e incidentes en todos los modos de transporte. En el ámbito Marítimo, Fluvial y Lacustre la JST investiga entre otras cosas, sucesos que produzcan muerte o lesiones graves a las personas, como el caso ocurrido en El Chaltén.

Ahora Calafate supo que dos integrantes de la JST están en la localidad cordillerana desde la mañana del sábado. Arribaron en una camioneta junto con personal de Protección Civil de Santa Cruz y permanecerán hasta culminar su investigación en terreno.

JST

Es importante aclarar que la JST es un organismo descentralizado y su tarea es en paralelo con la de la Justicia Provincial, que es la que lleva investigación.

La JST realiza una intervención, en donde las actividades de investigación se limitan a la recolección de información. para luego emitir un informe.

Una vez concluido el proceso de investigación y análisis del suceso, la JST realiza un informe en el que incluye recomendaciones con el fin de contribuir a la mejora de la seguridad operacional.

Imagen de WhatsApp 2025-01-17 a las 17.29.34_475c96f2TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas

Estos informes técnicos pueden servir de insumo para la Justicia provincial, que en este caso puntual es la que está a cargo de la instrucción a través del Juzgado de El Calafate.

Cuando las personas fallecidas son extranjeras y por protocolo, la JST notifica a sus colegas del país al que pertenecen las víctimas, quienes en caso de considerarlo necesario pueden enviar a sus propios investigadores. En EEUU el organismo es la National Transportation Safety Board (NTSB) 

Te puede interesar
MECH-tico

Concejal denuncia al Intendente. Pide indagatoria y allanamiento de su domicilio

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén30/06/2025

El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.

Imagen de WhatsApp 2025-06-25 a las 18.16.06_00561f66

Concejales piden al Intendente que informe por el uso indebido del CARRI

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén26/06/2025

Es el centro de acopio, clasificación y redistribución de residuos inorgánicos reciclables, y se ha detectado que el predio está siendo usado como lugar de disposición final de residuos. El concejal de la oposición Ignacio Moreno Hueyo tuvo el acompañamiento de otros tres ediles para tratar sobre tablas y aprobar una resolución pidiéndole al Ejecutivo que remita un pormenorizado informe sobre esta irregularidad. El HCD citó al Intendente Ticó a comparecer y responder preguntas

Las Más Leídas
20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.