CARTAS ORGÁNICAS Y LA CAPACITACIÓN DE LA GENTE

La capacitación es siempre importante en cualquier aspecto de la vida. Para mejorar la democracia que tenemos, debemos informarnos, capacitarnos, participar por el bien comun de todos porque solos no se salva nadie. Por Alejandro Rojo Vivot.

Opinión23/01/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Tolhuin Políticos 16 enero 2025 Sur 54
¿UN ÉXITO O UN FRACASO DEL GASTO DE CUANTIOSAS FORTUNAS EN LOGRAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?

En cualquier tiempo dado, las personas racionales deciden entre unos proyectos de acción, teniendo en cuenta su situación y sus opiniones, justamente con sus más importantes deseos actuales y con los principios de elección racional. Así, elegimos entre deseos futuros a la luz de nuestros deseos presentes, incluyendo entre éstos el deseo de actuar según principios racionales. Cuando un individuo decide lo que ha de ser, a qué ocupación o profesión se dedicará, por ejemplo, adopta un determinado proyecto de vida. Con el tiempo su elección le llevará a adquirir una pauta definida de deseos o aspiraciones (o la falta de ellos), algunos de cuyos aspectos son exclusivos de él, mientas otros son propios de la ocupación o del modo de vida que ha elegido”. (1)

 

Jhon Rawls (1971)

 

Pasan las décadas y la Provincia de Santa Cruz es la única de Patagonia que ninguna de sus ciudades posee su respectiva Carta Orgánica. “Esta Constitución reconoce autonomía política administrativa, económica y financiera a todos los Municipios. Aquellos que dicten su Carta Orgánica Municipal, gozarán además de autonomía Institucional. La autonomía municipal que aquí se reconoce no podrá ser limitada por ley ni autoridad alguna”. (2)

Reformó varias veces su Constitución pero nunca la autonomía municipal.

Desde 1957 hasta 2025 han pasado 68 años, toda una vida de muchos que no pudieron disfrutar de vivir en comunidades con autonomía de definir lo que les compete, encuadrados en las cuestiones generales para toda la Jurisdicción y el país.

En Patagonia como en el resto de Argentina hace décadas que las experiencias positivas son muchas con respecto a esta cuestión.

¿En 2025 el silencio continuará?

BIEN ENTRADOS EN EL SIGLO XXI

“El grave problema que afecta a El Chaltén, donde la planta de tratamiento cloacal está totalmente sobre pasada en su capacidad” (Ahora Calafate, 31 de diciembre de 2024).

Es necesario, muy particularmente, incrementar los esfuerzos para que en todos los órdenes de la vida se mejoren y expandan las prácticas democráticas. Esto es, en definitiva, que la calidad de la democracia sea un valor cultural de primera magnitud y que su desarrollo sea siempre un imperativo inexcusable.

La transparencia en todos los actos con implicancia pública y en las relaciones personales es uno de los fundamentos principales para el desenvolvimiento integral.

La verdad y la coherencia indican siempre un camino compatible con la condición humana. El inverso es el que desemboca irrefrenablemente en las mayores aberraciones que tantas veces han vivido millones de hombres y mujeres.

La calidad de la democracia se establece tanto por las normas como por el seguimiento perspicaz de todos los actos con implicancias públicas en algún sentido. La administración de justicia independiente y con capacidad de cumplir con su cometido es la urdimbre donde se puede tejer una comunidad en la cual la equidad sea el hilo principal.

SÍ, SEGURAMENTE

Difícilmente alguien dude de lo importante que es la capacitación en todos los órdenes de la vida. Por un lado, el proceso es acumulativo y nunca suficiente y, por el otro, los continuos cambios nos significan demandas de actualización constante.

Además, la capacitación nos permite acceder a información, métodos, formación, etcétera, que nos pueden implicar cambios sustanciales.

El trabajo comunitario también exige una adecuada capacidad de gestión y, por lo menos, una permanente actualización conceptual. En el primer caso es fundamental acrecentar la capacidad del impacto institucional pues si no los esfuerzos se irán licuando en los problemas sociales y políticos cada vez más graves y, en el segundo caso, el letargo conceptual, por lo menos, los va convirtiendo en ritualista amparados en frases hechas que ni los mismos adeptos creen.

SINTÉTICAMENTE

La capacitación puede ser dispar tanto en sus contenidos como en sus modalidades. Por un lado, la diversidad contribuye en mucho a ampliar los horizontes y la especialización favorece a mejorar lo conocido.

Los individuos y los miembros de las organizaciones deben procurar capacitarse como parte importante de su cometido pues es una forma inteligente de desarrollarse. Esto implica también una clara actitud de búsqueda de alternativas y, sobre todo, de análisis crítico de la abundante oferta.

Los encuentros presenciales entre quienes llevan adelante propuestas innovadoras contribuyen en mucho a crear condiciones para replicarlas, concertar acciones y fundar alianzas; la diversidad puede, en muchos casos, ser fuente de energía compartida cuando se hallan las formas de acrecentar las respectivas fuerzas.

En tal sentido tengamos presente lo señalado por el célebre Maimónides (1135-1204): “Oh señor, aleja de mí la idea de que todo lo puedo”.

También se ha de procurar la generalización de la capacitación entre el mayor número posible de componentes de las organizaciones, desalentando cualquier tipo de concentración, fenómeno bastante asiduo y de negativas consecuencias.

La capacitación, en definitiva, surge de una actitud personal de buscar instancias de superación; cuando esto no está presente a lo máximo puede suceder una acumulación sin mucho sentido de horas muy desaprovechadas. Si el aprendizaje no produce cambios no es tal.

ASIMISMO

El logro de los objetivos depende en gran medida de la capacidad de gestión y ésta es el resultado casi directo de la capacitación.

Entonces, por caso, un muy buen indicador de desarrollo institucional es la cantidad y calidad de acciones de capacitación gestionadas, por ejemplo, en el último año. El otro parámetro, es sumar la cantidad de horas de capacitación a las que accedió cada integrante de la organización y dividirlo por el número total de miembros activos y así poder observar la dinámica interna.

También es oportuno individualizar los cambios, incrementos, iniciativas originales, etcétera que se producen en cada organización como consecuencia de alguna acción de capacitación, a los efectos de evaluar cualitativamente este proceso.

RECORDANDO

Es la innovación la que funda el desarrollo y que, la mera repetición acumulada de acciones más bien engorda que alimenta; en tal sentido Albert Einstein (1879-1955) expresó: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”.

En síntesis, la capacitación debe ser una prioridad inteligentemente ejecutada como una forma de incrementar la calidad de la gestión personal o institucional y así aumentar el impacto positivo en el cumplimiento de los respectivos objetivos.

Indudablemente, hoy más que nunca, la capacitación permanente es un imperativo impostergable. Quien no lo entienda así, muy posiblemente, irá quedando a la vera del camino o, por lo menos, demorando a los que lo acompañan y vienen detrás.

A la capacitación la debemos encarar en dos sentidos, la específica a las tareas propias e inmediatas y la que nos amplía el horizonte que, sin duda, también repercute en lo cotidiano.

 

NOTA Y REFERENCIA

Alejandro Rojo Vivot ha dado asistencia técnica en varias ciudades en procesos de redacción de cartas orgánicas.

1) Rawls, Jhon. Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica. Segunda edición, segunda reimpresión. Página 377. México, México. 2000.

2) Constitución. Artículo 141. Provincia de Santa Cruz, Argentina, 1957.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
Victor Hugo Biblioteca Nacional de Francia

CARTAS ORGÁNICAS: LA CORRUPCIÓN Y SUS ABERRACIONES

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión10/07/2025

La corrupción es un flagelo en nuestras sociedades que lamentablemente dañan la democracia. Por eso la participación ciudadana es muy importante de cada uno para que, ojalá pronto, alguna ciudad de Santa Cruz comience a desandar el camino hacia una carta orgánica. Por Alejandro Rojo Vivot.

ARV Basura

APUNTES CIUDADANOS: LA REALIDAD SUPERANDO AL HUMOR

Alejandro Rojo Vivot
Opinión06/07/2025

En la Argentina que vivimos, lamentablemente la realidad de cada día supera todo y entre ellos al humor. Alejandro Rojo Vivot nos da ejemplos para leer, pensar y, buscar el porque nos pasa lo que nos pasa y que podemos hacer para ser mejores ciudadanos y tener mejor democracia. La Participación Ciudadana es vital para revertir este panorama. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDLI

ARV CGT

CARTAS ORGÁNICAS: CORRUPCIÓN Y OTRAS TROPELÍAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión03/07/2025

En 2025 Santa Cruz, desde 1957, mantiene su peculiaridad de ser la única provincia patagónica sin haber redactado las respectivas cartas orgánicas en medio de un inaudito silencio. El 2026 será una buena oportunidad para que, democráticamente, se redacten participativamente todas las cartas orgánicas faltantes.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.