Un mural de mosaico en pleno centro de El Calafate será el legado del 1° Foro de Artistas

Este lunes inicia el foro que convoca a mosaiquistas de todo el país y a una reconocida escuela de Brasil. Concluirá con el emplazado de un mural en la vía pública. Desde el sector público y privado se le ha brindado apoyo al facilitar este soporte físico para la intervención artística que quedará como patrimonio cultural de El Calafate.

Entrevistas27/01/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-01-27 at 11.02.17

 En ENTRAMANDO por FM Dimensión reunimos a la artista e impulsora del 1er Foro de Artistas de El Calafate, Alejandra Martin, y a Ángela Girometti, representante de la empresa hotelera 5M Patagonia, quienes mediante la gestión de Laguanacazul, coincidirán en la intervención artística a través de un mural hecho en la técnica mosaico en uno de los muros laterales del céntrico Pasaje Antonio Soto, durante los días 28 y 29 de enero in situ.

WhatsApp Image 2024-12-28 at 15.44.06Se realizará el 1er Foro Internacional de Artistas en El Calafate con mosaiquistas

 “El arte público revaloriza cualquier espacio, aporta un valor, un plus. Mi aporte como artista de arte público en este proyecto son imágenes que la gente pueda reconocer, y a través de ellas quien las observa se interesan por el lugar, nuestra flora y fauna”. Fundamenta Martin, quien con la técnica del mosaico ha realizado exposiciones a nivel internacional y actualmente se encuentra finalizando el Mural 4 Elementos en la misma disciplina.

El muro soporte de la obra pertenece a la empresa privada 5M Patagonia, quienes al conocer la propuesta no dudaron en cederlo para la instalación. “Don Bosco hablaba siempre de la Patagonia como el futuro del mundo. Este lugar es el futuro del mundo, no lo debemos olvidar dentro del arte y lo sustentable. Es un lugar maravilloso para el futuro de nuestros nietos y también nuestro”. Comenta Ángela Girometti en representación de su empresa.

WhatsApp Image 2025-01-05 at 18.03.40El mural "Cuatro Elementos" se encuentra en su etapa final

Ángela valora el trabajo del Mural 4 Elementos, situado en la pared externa de la Intendencia del Parque Nacional Los Glaciares “Han logrado algo esplendido, un espacio que ha tomado luz y brilla. Es una alegría mirar esa pared”, y destaca el hecho de que las piezas cerámicas tengan distintas procedencias y que previamente estén destruidas para construir algo mayor.

 Nos detallan algunas de las figuras que tendrá éste nuevo mural, “La representación de un arroyo, del vinagrillo, un zorro, la loica, los calafates, la siempreviva, el senecio, y el ave sietecolores que se puede encontrar en la Laguna Nimez”, sobre su relación con el Mural 4 Elementos “La temática es la misma, pero no el mismo dibujo y forma, tambien va en relación a nuestra flora y fauna”, explica la mosaiquista.

 Tanto el Foro como el mural cuentan con apoyo desde lo privado como de lo estatal, agradece Martin a la Municipalidad tanto por el lugar en el Centro Cultural como para muchos de los materiales que se utilizarán. “Tenemos varios comercios y empresarios comprometidos que nos van a acompañar con cosas dulces, cafecitos”. Veggies, Pantagonia, La Churrería, Calafate Browniea, Alfajores Koonek, Gin de Acá y Papelera RG acompañan este primer encuentro que promete instalarse en la agenda anual de El Calafate. “Al llamarlo no lo quise limitar a una sola disciplina, que el próximo tenga otras disciplinas, que se vuelva un encuentro cultural y de arte”.

WhatsApp Image 2025-01-26 at 20.54.30

La inauguración es hoy lunes 27 a las 19 h donde convocan a todos los interesados en asistir al puntapié de las jornadas con la muestra colectiva “Cuál es el ser que nos habita?” con piezas de más de 60 artistas nacionales e internaciones en diferentes técnicas, como muestra de las posibilidades que otorga el mosaico a la hora de crear.

WhatsApp Image 2025-01-27 at 10.51.46

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-09 at 14.30.11(1)

"Pañuelo" Muestra colectiva que convocó artistas de la Patagonia argentina y chilena

Hector Lara
Entrevistas11/05/2025

Proyecto Pañuelo conlleva una serie de acciones que derivaron en una muestra colectiva chileno-argentina que reúne obras e intervenciones sobre pañuelos de algodón, realizadas por 29 artistas de la Patagonia. Esta exposición forma parte de un circuito itinerante que recorrerá diversas ciudades de Chile y Argentina y celebra el arte como un puente entre territorios, memorias y oficios. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con parte de sus organizadores y algunos de los artistas de la provincia que nos contaron sobre sus obras.

Las Más Leídas
monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades