Ministro de Energía apuntó contra la UTE por la paralización de las represas

Jaime Álvarez afirmó que es raro y misterioso durante 5 años (2018 a 2023) la unión de empresas siguió la obra a pesar de no recibir pagos de ENARSA (la comitente) y justo después de las elecciones y antes que asuman nuevas autoridades nacionales y provinciales, decide paralizar la construcción. Además indicó que las empresas reclaman una deuda muy superior a la que reconocidas por el comitente. Y sugirió que la UOCRA reclame frente a la sede de las empresas y de Enarsa, aclarando que el Gobierno provincial no tienen en sus manos la responsabilidad de a obra.

Entrevistas30/01/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Jaime Alvarez

El ministro provincial de Energía y Minería, Jaime Álvarez, cuestionó fuertemente a las empresas que conforman el consorcio a cargo de la ejecución de las represas sobre el río Santa Cruz. Señaló que hay motivos económicos, financieros y técnicos, pero también deslizó intencionalidad política en las decisiones empresarias.

La obra de las represas está en bajo la órbita del gobierno nacional, el comitente la estatal ENARSA, y quien debe ejecutar la obra es la UTE, conformada por las argentinas Electro Ingeniería e Hidrocuyo, y la china Gezhouba.

Álvarez explicó que “esta obra viene acarreando deudas algunas reconocidas y otras no por ENARSA SA. Estas deudas comienzan en el año 2018 y desde entonces se firmaron tres adendas”. Mientras tanto la obra continuó, a pesar de que se fue acumulando deuda del Estado hacia las empresas.

“Las últimas deudas son del año 2023 gobierno de Alicia Kirchner en Santa Cruz y de Alberto Fernández en la presidencia nacional”, dijo el Ministro de Energía. “Es raro que en el 2023 la UTE deja de ejecutar la obra, una vez que perdieron las elecciones en el gobierno nacional y provincial”, lanzó Álvarez.

La sospecha apunta principalmente a Electro ingeniería (ahora llamando Eling Energía), que durante años estuvo liderada por Gerardo Ferreyra, empresario muy cercano al kirchnerismo, y que vendió sus acciones precisamente en noviembre de 2023.

“La UTE tiene el compromiso de ejecutar la obra y no lo están haciendo”, enfatizó Álvarez en entrevista con FM Dimensión de El Calafate. “Acumularon deuda durante 5 años desde 2018 a 2023 y en octubre pararon la obra justo después de las elecciones. Es hasta misterioso en su accionar. Que la paren entre que termina una elección y asume el nuevo gobernador y el nuevo presidente, después de acarrear 5 años deudas, nos parece hasta raro”, insistió.

Además, el ministro detalló que la UTE reclama deudas por un monto muy superior a lo que tiene reconocido ENARSA. “Vemos permeabilidad de los funcionarios de ENARSA, tenemos diálogo permanente con el presidente que manifiesta claramente la predisposición pero es una cuestión que está muy trabada por números muy importante”.

Álvarez puntualizó que lo que los montos que reclama la UTE “son abismales respecto a lo que tienen consolidado los técnicos del área administrativa de ENARSA”. Mientras las empresas dicen que les deben unos 700 millones de dólares, la empresa estatal tiene consolidado como deuda menos del 30% de esa cifra. “Y esto es lo que hace que la obra no tenga continuidad desde octubre del año 2023 a la fecha”, agregó el ministro.

También enumeró problemas técnicos de deslizamiento en La Represa Cóndor Cliff. “Resolver esos problemas siempre se puede en términos de ingeniería, pero hay una cuestión económica para saber cuántos miles o millones de metros cúbicos va a requerir solucionar estos deslizamientos. Tenemos problemas políticos, de financiamiento y temas bilaterales con China que deben ser resueltos”, remarcó.

VISITA_REPRESAS_5

En la entrevista con el programa “A Diario”, el Ministro de Energía y Minería remarcó que si bien las represas están en la provincia de Santa Cruz, “el Gobierno provincial no es ni el comitente ni el ejecutor de la obra”. Y recordó que el gobernador Vidal y su equipo vienen trabajando tratando de que se destrabe la obra, inclusive desde antes de asumir.

Álvarez se refirió a los reclamos que realiza el gremio de la construcción frente a la Casa de Gobierno provincial. “La UOCRA posiblemente tendría que reclamar frente a ENARSA. Y también sería interesante que las empresas argentinas que conforman la UTE vean también visibilizado este reclamo en las puertas de sus sedes”, afirmó

 Por último pidió “responsabilidad y seriedad” a las empresas que ejecutan la obra, principalmente y Electro ingeniería y Gezhouba. “Tienen que darle continuidad a esta obra que es muy importante para la provincia de Santa Cruz, donde hay muchísimos millones de dólares invertidos de un crédito que está corriendo, y que a medida que se van venciendo los plazos hay que pagar intereses.

Te puede interesar
489419748_1078384327661744_8422330725776275424_n - copia

Se presentó “Soto” el álbum musical que reivindica al líder sindical de las Huelgas Obreras de 1921

Hector Lara
Entrevistas06/05/2025

En el contexto del “Día de Santa Cruz” el jueves 1ro de mayo, se desarrollaró una jornada especial en la sala “Tulio Halperin Donghi” del Pabellón Azul destacando a las principales figuras de la literatura y la música santacruceña, allí se presentó “Soto” un homenaje musical a Antonio Soto, líder de la Patagonia Rebelde, con dirección de Miguel Oliva y las voces de Mariano Díaz, Miguel Cantilo y Ricardo Mollo. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Oliva sobre esta producción. Accedé al álbum disponible en plataformas de forma gratuita.

Las Más Leídas
aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

20250504_172603

Histórica goleada en el fútbol de Primera

Pablo Perret
Deportes06/05/2025

El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.

abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista