Invitan a una travesía inolvidable en Parque Patagonia

El Parque Patagonia invita a vivir una experiencia ideal para guardar en el álbum de recuerdos: la “Gran Travesía de los cañadones de Parque Patagonia”. Un recorrido de 18 kilómetros que combina aventura, paisajes de ensueño y la riqueza de la naturaleza en su máxima expresión.

Turismo 06/02/2025
IMG-20250206-WA0017
Fotos: Florian Von Der Fecht

El sábado 22 de febrero, los cañadones Caracoles y Pinturas en el noroeste de Santa Cruz, serán protagonistas de un trekking especialmente preparado para enamorarse de la estepa patagónica. Un recorrido que invita a sumergirse en un paisaje de formaciones geológicas increíbles, avistaje de cóndores y un entorno natural de belleza patagónica. 

Caminar entre paredes de colores ocres y rojizos esculpidos por el viento y el agua a lo largo de los siglos. Así comienza la aventura en el Cañadón Caracoles, donde los grandes paredones milenarios se levantan como testigos de historias ancestrales. Cada etapa de la travesía mostrará sorprendentes vistas panorámicas, mientras el majestuoso vuelo de los cóndores acompaña desde lo alto.

Guanacos y choiques, también serán de la partida, porque, además, son parte del paisaje. Con un poco de suerte, se podrá avistar descansando en algún farallón, al chinchillón anaranjado y al esquivo puma patagónico.

IMG-20250206-WA0014

Al llegar a la confluencia de los dos cañadones, el río Pinturas dará la bienvenida. El Puesto de Piedra será el sitio ideal para hacer una pausa, disfrutar de un picnic y refrescarse en las cristalinas aguas. Rodeado de un entorno natural incomparable, llegará el momento perfecto para relajarse y recargar energías.

El recorrido sigue con un tramo a lo largo del río y termina con el sendero “Bajada de los Toldos”, que llevará a los caminantes hasta arriba del cañadón. En este tramo, los aventureros ganarán perspectiva y podrán disfrutar de las vistas panorámicas hacia el río y la Cueva de las Manos del otro lado del cañadón. 

Una experiencia para todos

La travesía por la cantidad de kilómetros se considera de dificultad media a media-alta. Guías especializados acompañarán en todo momento, garantizando seguridad y compartiendo historias y conocimientos sobre el Parque.

La travesía finaliza en el Centro de Interpretación y Planetario, donde los recibirán con un charla sobre el trabajo de restauración que se hace, podrás descubrir los secretos del cielo austral, aprender sobre constelaciones y escuchar las leyendas que las rodean. Cuenta con servicio de cafetería para relajarse y compartir anécdotas de la jornada.

IMG-20250206-WA0016

Para quienes los acompañe la familia, y busquen actividades más relajadas, el Parque Patagonia ofrece también diversas opciones para explorar su riqueza natural y cultural se puede recorrer alguno de sus senderos, visitar el Centro de Interpretación y Planetario, conocer más sobre la fauna, la flora y los proyectos de conservación que se llevan adelante en la región. 

También se puede visitar la Cueva de las Manos, un viaje en el tiempo a través de las pinturas rupestres de más de 9.000 años de antigüedad, declaradas Patrimonio de la Humanidad. 

Detalles Prácticos 

La organización ha dispuesto un servicio de transfer que parte desde el Salón Iturrioz de la localidad de Perito Moreno, con una parada en el Centro de Informes del Portal Cañadón Pinturas sobre la Ruta 40. Desde allí, los participantes serán trasladados al punto de inicio de la travesía, en el Portal Cañadón Caracoles.

IMG-20250206-WA0013

El regreso está planificado para las 20 horas desde el Planetario hasta el mismo lugar donde los participantes se subieron a la mañana.

Para disfrutar al máximo, es recomendable contar con protección solar, llevar un mínimo dos litros de agua por persona y una vianda. Además, prever ropa y calzado aptos para caminar y adaptados a cambios de clima.

Para información de precios y reservas, se puede escribir a infoparquepatagonia@gmail.com

Te puede interesar
CACPN

Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 13/05/2025

Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.