“Mensajes a pobladores rurales” la obra teatral que abarca el servicio radiofónico en la Patagonia

Este mes ha vuelto en CABA la obra Mensajes a pobladores rurales, concierto perfomático que alude al mensajero rural que se pasan por las emisoras en lugares alejados y se emiten por las AM de la región patagónica siendo el más importante nexo comunicativo entre las zonas rurales y las ciudades. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con su autora y directora quien nos aportó su mirada en esta temática que nos atraviesa como calafateños.

Entrevistas21/03/2025Hector LaraHector Lara
457376115_1080521820547166_8087949021011855536_n

Ana Laura Suarez Cassino es nacida en Trelew por lo que confiesa estar empapada en el tema que transformó en obra. Es licenciada en Dirección Escénica, docente, abogada y asesora cultural. Con una importante trayectoria y reconocimientos hoy desde la dirección reestrena “Mensajes a pobladores rurales” en CABA este sábado 22 y domingo 23 en Galpón Face, Dean Funes 2142.

384427127_850971066835577_3815583861864580864_n

 En Chubut, de donde proviene Ana Laura, son LU 20, LU17, LU 4, LRA9, Radio Nacional Esquel, y otras emisoras son las que al menos seis veces al día transmiten el servicio de mensaje al poblador rural, el mismo nombre con el que luego elaboraría un gran proyecto artístico. “En ese momento hice la obra de teatro, escribí la historia detrás de esos mensajes, imaginando la historia velada”.

 La obra original se estrenó en el 2013, posterior a un trabajo en conjunto con LU 20. El proyecto pasó por lo que Ana Laura llama ficciones sonoras, a partir de una invitación a la radio habiendo realizado más de una decena, hasta que fue interrumpido por la pandemia, momento en el cual comenzó a gestarse el libro que fue publicado en el 2021. En la presentación fueron incluidas estas ficciones sonoras y eso fue un indicio de como iría mutando Mensajes al poblador rural.

“Hay de todo, tiene que ver con mi infancia, la pregunta que nos hacemos, qué diferencia a estas personas de nosotros, de distintas ciudades, lo que nos cambia es el medio, después nos pasa lo mismo, y en la obra busco ponerlo en ese eje”. Y sobre el enfoque “Habla de la vida, humor, situaciones que personas se encuentran y por ejemplo son candidatos a ser pareja y tienen que esperar”.

386090146_855460409719976_7305981612975318737_n

Si bien desde nuestra región en Santa Cruz podemos notar que este servicio radial ha disminuido pero sigue vigente, Ana Laura nos explica que aún En Chubut se sigue usando. “Unos amigos tienen una planta de sal y debido a la poca señal se manejan con el mensajero rural. Uno lo poetiza, la idea que quiero trasmitir con la obra es transversal, y que lo usa mucha gente en la Patagonia y si no estuviera esa gente estaría aislada”.

379993558_845150684084282_2881387277324584719_n

Aunque es característico de la región patagónica, el mensajero rural no es tan común en el resto del país, se usa en Corrientes, Entre Ríos, y muchas zonas de La Pampa. “Tienen que ver con la conectividad, los que no la tienen lo usan más, por eso tiene tanta importancia en la Patagonia donde los pueblos no están tan cerca como en el norte”.

Ante la consulta de otra expresión artística que abarca este tema como lo es la canción “No me abandones ahora” de Hugo Giménez Agüero, que explícitamente comienza con un mensaje de este tipo de servicio, Ana Laura además de reconocerlo como un exponente, nos recomienda también la canción “Mensajero Rural” de la chubutense Gabriela Carel, que utiliza una terminología más actual como en el verso “Dejá de insistir, no mandes whatsapp, no tengo Internet, aquí no hay señal”.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 09.30.17

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.

493878799_1212700107532382_4948302396216120513_n

La empresa de turismo que trae famosos para promocionar El Calafate y sus servicios

Hector Lara
Entrevistas24/04/2025

En estos días la actriz, modelo y personalidad del espectáculo, Graciela Alfano, se encuentra visitando El Calafate acompañada del conductor, productor e influencer Leonel Saleh. Ambos disfrutan de los atractivos que brinda la región y realizan diferentes recorridos registrándolo en sus redes sociales. Días atrás estuvo el actor Gastón Pauls, junto a la actriz Mica Riera. Son movidas de promoción que organiza la agencia Patagonique Travel, para difundir el destino, sus atractivos y servicios, priorizando al turismo nacional. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos con su propietario Franco Batalla, quien además nos adelanta quién será la próxima figura del espectáculo.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio