“Mensajes a pobladores rurales” la obra teatral que abarca el servicio radiofónico en la Patagonia

Este mes ha vuelto en CABA la obra Mensajes a pobladores rurales, concierto perfomático que alude al mensajero rural que se pasan por las emisoras en lugares alejados y se emiten por las AM de la región patagónica siendo el más importante nexo comunicativo entre las zonas rurales y las ciudades. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con su autora y directora quien nos aportó su mirada en esta temática que nos atraviesa como calafateños.

Entrevistas21/03/2025Hector LaraHector Lara
457376115_1080521820547166_8087949021011855536_n

Ana Laura Suarez Cassino es nacida en Trelew por lo que confiesa estar empapada en el tema que transformó en obra. Es licenciada en Dirección Escénica, docente, abogada y asesora cultural. Con una importante trayectoria y reconocimientos hoy desde la dirección reestrena “Mensajes a pobladores rurales” en CABA este sábado 22 y domingo 23 en Galpón Face, Dean Funes 2142.

384427127_850971066835577_3815583861864580864_n

 En Chubut, de donde proviene Ana Laura, son LU 20, LU17, LU 4, LRA9, Radio Nacional Esquel, y otras emisoras son las que al menos seis veces al día transmiten el servicio de mensaje al poblador rural, el mismo nombre con el que luego elaboraría un gran proyecto artístico. “En ese momento hice la obra de teatro, escribí la historia detrás de esos mensajes, imaginando la historia velada”.

 La obra original se estrenó en el 2013, posterior a un trabajo en conjunto con LU 20. El proyecto pasó por lo que Ana Laura llama ficciones sonoras, a partir de una invitación a la radio habiendo realizado más de una decena, hasta que fue interrumpido por la pandemia, momento en el cual comenzó a gestarse el libro que fue publicado en el 2021. En la presentación fueron incluidas estas ficciones sonoras y eso fue un indicio de como iría mutando Mensajes al poblador rural.

“Hay de todo, tiene que ver con mi infancia, la pregunta que nos hacemos, qué diferencia a estas personas de nosotros, de distintas ciudades, lo que nos cambia es el medio, después nos pasa lo mismo, y en la obra busco ponerlo en ese eje”. Y sobre el enfoque “Habla de la vida, humor, situaciones que personas se encuentran y por ejemplo son candidatos a ser pareja y tienen que esperar”.

386090146_855460409719976_7305981612975318737_n

Si bien desde nuestra región en Santa Cruz podemos notar que este servicio radial ha disminuido pero sigue vigente, Ana Laura nos explica que aún En Chubut se sigue usando. “Unos amigos tienen una planta de sal y debido a la poca señal se manejan con el mensajero rural. Uno lo poetiza, la idea que quiero trasmitir con la obra es transversal, y que lo usa mucha gente en la Patagonia y si no estuviera esa gente estaría aislada”.

379993558_845150684084282_2881387277324584719_n

Aunque es característico de la región patagónica, el mensajero rural no es tan común en el resto del país, se usa en Corrientes, Entre Ríos, y muchas zonas de La Pampa. “Tienen que ver con la conectividad, los que no la tienen lo usan más, por eso tiene tanta importancia en la Patagonia donde los pueblos no están tan cerca como en el norte”.

Ante la consulta de otra expresión artística que abarca este tema como lo es la canción “No me abandones ahora” de Hugo Giménez Agüero, que explícitamente comienza con un mensaje de este tipo de servicio, Ana Laura además de reconocerlo como un exponente, nos recomienda también la canción “Mensajero Rural” de la chubutense Gabriela Carel, que utiliza una terminología más actual como en el verso “Dejá de insistir, no mandes whatsapp, no tengo Internet, aquí no hay señal”.

WhatsApp Image 2025-03-19 at 09.30.17

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

pediatras

Reclamo de Pediatras: “Nos sentimos poco escuchados y poco valorados”

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas12/05/2025

Lo afirmó en entrevista con FM Dimensión la dra. Flavia Sciarillo, una de las integrantes del Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC, que desde hoy inició la retención de tareas por varios reclamos y planteos. “Estamos cansados, agotados, de buscar respuestas y no tenerlas”, afirmó la profesional. Escucha la entrevista

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.