
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto, junto a empresas locales, estarán presentes en workshops que organizan las asociaciones de agentes de viajes de dos ciudades de las ciudades mas importantes del país. La titular de turismo de El Calafate, Julieta Saita, nos brinda mas información
Turismo 26/03/2025“Comenzamos con una serie de acciones de promoción destinadas a la baja temporada de invierno, que fueron definidas en el seno del Ente Mixto”, adelantó Saita en Ahora Calafate. También se define la campaña El Calafate Invita
La próxima acción será la participación en el 73° Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), que se realizará mañana jueves en Centro de Convenciones Metropolitano, de esa ciudad santafesina.
"Santa Fe en general es uno de los principales públicos que recibimos en El Calafate", dijo la titular de la cartera turística a Ahora Calafate.
Saita viajará acompañada de un representante de la AAAVyT El Calafate, entidad que integra el Ente Mixto. También asistirán operadores turísticos locales.
Similar presencia tendrá El Calafate en la reunión en 63° Worshop de ACAV (Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes), el próximo 3 de abril.
EL CALAFATE INVITA
Mientras se realizan estas acciones a dos de las ciudades mas importantes en lo que hace a volumen de visitantes nacionales hacia la Tierra de Glaciares, también se ultiman los detalles para lanzar una nueva edición de "El Calafate Invita".
Como anticipó este medio, ya la semana pasada se lanzó una convocatoria a prestadores de servicios de diferentes rubros, para que ofrezcan tarifas promocionales y/o beneficios a los turistas que lleguen entre el 1 de abril y el 31 de mayo, en principio.
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
Más de 125.000 personas visitaron el continente blanco durante el último verano austral, el doble que hace cinco años, en medio de crecientes advertencias sobre su impacto ambiental y la falta de una regulación internacional vinculante.
Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades
Entre 2022 y 2024, perdimos más hielo que nunca: 450 mil millones de toneladas por año. Nuestra vida cotidiana se verá alterada antes de lo que imaginamos.
Se trata de unos US$4000 millones en total; obras viales y Defensa, los rubros más beneficiados entre ellos las dos represas en nuestra provincia.
Este domingo se llevó a cabo una charla y dio las últimas novedades sobre lo que hace años viene pasando a los glaciares del mundo, de la región y desde hace unos años le llego al Glaciar Perito Moreno.
A través de una carta exponen todas las problemáticas que vienen teniendo y que siguen sin solucionarse en el Hospital SAMIC. Por ello desde este lunes realizarán retención de tareas como una forma de hacer ver sus reclamos. Enviaron una nota a Ahora Calafate