Día de las Letras Santacruceñas, ¿Por qué se celebra hoy?

Cada 1ro de abril se celebra en la provincia el Día de las Letras Santacruceñas en conmemoración a la travesía de Hernando de Magallanes que en su paso a través del territorio patagónico. Impulsado por la Sociedad Argentina de Escritores de Santa Cruz (SADEFSC) y la Asociación de Escritores de Santa Cruz, proyecto que encaró la diputada  Judit Fortsman.

Santa Cruz01/04/2025Hector LaraHector Lara
mapa-patagonia

Mediante la Ley N°2.688 se declaró al 1° de abril como el "Día de las Letras Santacruceñas". Ese mismo dia pero en el año 1520 la expedición de Hernando de Magallanes arribó a la actual bahía del Puerto San Julián, allí también se realizó la primera misa en suelo americano.

 La historia no termina allí, pues dentro de la tripulación se encontraba Antonio Pigafetta, quien escribió el diario de la travesía comandada por el explorador portugués, anotando todos los detalles sobre el viaje y la llegada a estas tierras a bordo de la Nao Victoria.

Screenshot 2025-04-01 at 03-26-03 Antonio pigafetta - Antonio Pigafetta - Wikipedia la enciclopedia libreRetrato descrito tradicionalmente como de Antonio Pigafetta. Se trata en realidad de otro miembro de la familia Pigafetta

En la bitácora de viaje en puño y letra de Pigafetta, fechada el 1° de Abril de 1520, escribe  frente a las costa de Puerto San Julián; y registra el esbozo de lo que se reconoce como el primer escrito, aproximándose al territorio que más tarde será la Provincia de Santa Cruz.

 Alejándonos de estas islas para continuar nuestra ruta, alcanzamos a los 49°30' de latitud sur, donde encontramos un buen puerto; y como ya se aproximaba el invierno, juzgamos conveniente pasar ahí el mal tiempo.

 Otra efeméride que aúna la escritura con la provincia se celebra el 4 de agosto en el Día del Escritor Santacruceño en homenaje a Héctor Rodolfo “Lobo” Peña y su aporte a la literatura de la provincia mediante un gran listado de publicaciones que incluyen novelas, cuentos, poemarios y ensayos.

 Hoy en El Calafate, realizando una acción por el Día de las Letras Santacruceñas se realizará un encuentro literario que incluye feria, lecturas y la presentación del cuento “El último invierno” de H. R. Peña, en una de las primeras reediciones después de casi 50 años, a partir de las 16:00 h en Folk Suites.

Te puede interesar
Jamieson

Fue presentado el amparo contra la eliminación de la barrera sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz15/07/2025

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó este viernes una acción de amparo con medida cautelar ante la Justicia Federal para frenar los efectos de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que flexibiliza los controles de la barrera sanitaria en la Patagonia.

cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Captura de pantalla 2025-07-15 084815

CASI 10 AÑOS DESPUES. Dictaron sentencia por la muerte de Lucas Lencina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/07/2025

Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.