19 de abril, aniversario del Archivo Histórico Provincial

Se encuentra en el Centro Cultural Santa Cruz y cuenta con documentación histórica sobre la vida política y social de nuestra provincia y sus localidades. Funciona desde su creación en 1983 y a partir de 1996 depende de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cuenta con una sala de consulta, donde se puede asistir para estudiar, investigar y/o leer algún libro. Conocemos un poco más de esta institución y algunas “joyas” que se pueden encontrar allí.

Santa Cruz19/04/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-04-19 at 14.11.31

Fue creado en 1983 por Ley Nº 1504 dependiendo originalmente del Instituto Universitario de Santa Cruz (IUSC), luego de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (UFPA), y a partir de 1996 de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Desde el 19 de diciembre del año 2000, el archivo funciona en el Centro Cultural Santa Cruz resguardando documentos importantes de la historia de la provincia y participando activamente de la puesta en valor de los documentos, su rescate, ordenamiento, clasificación y catalogación.

 Santa Cruz forma parte de un territorio tardíamente incorporado al Estado nacional argentino, que fue anexado por medio de un proceso violento, afectando las relaciones previas con los pueblos originarios y de forma asimétrica reconfiguró las relaciones sociales entre estos y el Estado argentino, en la llamada Conquista del Desierto, hecho que conformó la estructura del espacio social.

Lo "archivable" desde este inicio se guarda en estas instituciones y bajo ciertos criterios, poniendo en plano lo eventual y azaroso, pero también lo político de su creación. Dentro de cada una de estas instituciones están  las consideradas joyas del archivo con documentos que lo visibiliza se usa para explicar y legitimar el porqué de la necesidad y existencia del mismo.

491308958_1084744047025772_184527097776886655_n

 En Santa Cruz se destacan los expedientes vinculados a los fusilamientos de trabajadores y anarquistas entre 1920 y 1921, durante el primer gobierno de Yrigoyen. El archivo no cuenta con el fondo de Justicia Letrada, que lo conserva el poder judicial, sí tiene el expediente de siete cuerpos iniciado por la policía de Santa Cruz con asunto “Sedición”.

 Otros archivos destacables son el de la Compañía Swift (1912-1970), LU/14 Radio provincial (1991-2004), Yacimiento Petrolíferos Fiscales (73-93), Yacimiento Carboníferos Fiscales (1950-1980), Instituto Universitario Santa Cruz (80-90), Vialidad (60-70) y Gobernación de la Provincia de Santa Cruz (66-87).

 El lugar físico cuenta con las condiciones óptimas para el resguardo de la documentación, sala de consulta y exposiciones. Este archivo histórico tiene una política activa de exposiciones y muestras para vincular el archivo a la población en general. Puede ser visitado en el Centro Cultural Santa Cruz, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 h, y se puede contactar por correo electrónico en archivohistoricoprovincial.rg@gmail.com

Citas: "El papel del archivo. Políticas e historias de la documentación pública y privada en la Norpatagonia" Editorial UNRN, Universidad Nacional de Río Negro.

Te puede interesar
Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-05-12 at 13.33.36

VIDEO. Conmemoraron el 88° Aniversario del Parque Nacional Los Glaciares

Hector Lara
El Calafate12/05/2025

En el día de hoy lunes se realizó un acto en la Intendencia de Parques Nacionales en El Calafate para celebrar un nuevo año Parque Nacional Los Glaciares creado en 1937 junto a otras cuatro áreas protegidas de la Patagonia mediante el Decreto 105.433. El jefe de guardaparques leyó un discurso conmemorativo y de revisión de los 88 años.

Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.