San Julián registra avances en la primera siembra de algas gigantes del país

La ONG Por El Mar que impulsa acciones para la protección y restauración del océano, avanza en su proyecto piloto en la localidad de Puerto San Julián que evalúa la adaptación y conservación de bosques nativos de algas, investigando una alternativa sostenible como es el cultivo, en este caso por primera vez en Santa Cruz, iniciado en laboratorios que acaba de ser llevado al mar para probar su desarrollo en condiciones naturales.

Santa Cruz31/05/2025Hector LaraHector Lara
499835771_1160780412732807_7124830576244490517_n

“Nuestro proyecto de granja marina en San Julián crece día a día, ¡igual que el alga que vemos en el microscopio!” anunció desde sus redes sociales la Fundación Por El Mar en referencia a la siembra experimental de Macrocystis pyrifera, más conocida como cachiyuyo, que por primera vez en Santa Cruz, un cultivo iniciado en laboratorio fue llevado al mar.

cachiyuyo1Se crea una nueva área protegida en Santa Cruz

 Con la creación de un proyecto piloto científico para el cultivo de algas nativas, queremos sentar las bases para demostrar que la acuicultura marina a pequeña escala no sólo es factible, sino que también puede fortalecer las economías locales y proteger la biodiversidad. Nuestra visión será promover con esta prueba el desarrollo de la acuicultura marina regenerativa, es decir, el cultivo de especies marinas que sólo necesitan del agua de mar y la luz para crecer, como por ejemplo las algas y los bivalvos.

 Las pruebas combinan ciencia aplicada, manejo artesanal y aprovechamiento circular de materiales, que inicia desde la recolección de esporas en el mar y su desarrollo controlado en laboratorio.

483461436_17993917376784321_2095333067794762729_n

 El Desarrollo de las algas cachiyuyo se extiende durante nueve semanas, hasta alcanzar el tamaño ideal para ser trasladadas al mar. Aclaran que las algas no se reproducen por esquejes como las plantas terrestres, sino mediante esporas microscópicas, que apenas superan los tres milímetros en su etapa inicial antes de transformarse en ejemplares gigantes.

 Con el cultivo trasladado al agua, el equipo de PEM monitorea diariamente su evolución con el objetivo de analizar: si las algas logran adherirse correctamente; su capacidad de crecimiento en el entorno marino; y qué modelos de siembra funcionan mejor para futuras expansiones.

499683192_1160780426066139_7645931346128383435_n

“Sabemos que este objetivo no es posible sin el trabajo colaborativo y sin el diálogo activo” anuncian desde la Fundación que consideran que estos objetivos a largo plazo solo son posibles a través de la gestión local, aprendiendo de las comunidades locales y trabajando en colaboración con ellas, por lo que agradecen a Intendente y Concejales de Puerto San Julián, al Grupo Scout de Puerto San Julián, Juan Jones, Intendente del Parque Marino Makenke, a docentes y directora de la Escuela Primaria Provincial N°75 de Puerto San Julián, Secretaría de Promoción y Desarrollo del Municipio de Puerto San Julián, equipo de la Secretaría de Ambiente del Municipio de Puerto San Julián, y docentes de la Unidad Académica San Julián (UNPA). 

Te puede interesar
gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

reclamo escuelas

Diputados oficialistas quieren prohibir protestas afuera de las escuelas

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/06/2025

La iniciativa fue presentada por cuatro legisladores del bloque Por Santa Cruz y ya comienza a generar polémica. Busca prohibir concentraciones y manifestaciones en inmediaciones de establecimientos educativos durante las horas de dictado de clases. Habilita a las fuerzas de seguridad a intervenir

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

baez

Lázaro Báez quedó detenido e irá a una cárcel

Guillermo Pérez Luque
11/06/2025

El juez Néstor Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), ordenó este miércoles la inmediata detención de Lázaro Báez, empresario condenado por lavado de dinero, quien cumplía arresto domiciliario en El Calafate. Fue alojado en el Escuadron 42 a la espera de su traslado a una carcel federal. Desde julio del año pasado estaba cumpliendo prisión domiciliaria en esta localidad