Santa Cruz asume el control de áreas petroleras de YPF

La provincia de Santa Cruz concretó un paso trascendental en su futuro energético con la firma del contrato de cesión de las áreas del flanco norte, que pertenecen a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), ahora en manos de FOMICRUZ S.E.

Santa Cruz03/06/2025
Santa Cruz YPF

La decisión de YPF de concentrar sus esfuerzos en Vaca Muerta, Neuquén, llevó a la petrolera nacional a retirar la totalidad de sus activos en varias provincias, incluida Santa Cruz. Ante la imposibilidad de acuerdos privados por cuestiones de pasivos ambientales, la provincia tomó las riendas.

Pasivos Ambientales

Uno de los puntos más relevantes del acuerdo es la resolución de la situación de los pasivos ambientales. Según el Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, se logó "generar un precedente a nivel nacional de cómo se iban a resolver, cuál era la responsabilidad de estos pasivos". YPF, con un estudio a cargo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), determinará el alcance de estos pasivos en un plazo de 180 días y tendrá un lapso de cinco años para su saneamiento. "Esto es una cuestión única que hizo Santa Cruz y que genera un precedente a nivel nacional. Eso es importantísimo", enfatizó el ministro. Además, YPF se quedará con seis equipos de abandono, trabajando durante cinco años en las perforaciones y el saneamiento de los pasivos ambientales, lo que representa una fuente de trabajo en sí misma.

Licitación y nuevas inversiones

Con la cesión de las diez concesiones del flanco norte y la concesión de transporte asociado, FOMICRUZ S.E. asumirá la tarea de licitar estas áreas en los próximos días. El objetivo es claro: "que la empresa vuelva nuevamente a ponerlas en valor y licitarlas también, es un proceso que está marcando una referencia", señaló el entrevistado, quien mencionó que Tierra del Fuego atraviesa un proceso similar.

Se espera la llegada de "nuevas empresas, empresas continuadoras, que inviertan en la provincia, que pongan en estado operativo, que mejoren la producción en estos crecimientos, que se estabilice el flanco norte del territorio". El ministro reveló que el grupo de empresas que ya venía dialogando con YPF, y que no pudo llegar a un acuerdo por los pasivos, "estaría presentando una propuesta superadora a Santa Cruz en los próximos días".

Inyección de fondos y desafíos provinciales

El acuerdo con YPF contempla un ingreso de 200 millones de dólares por responsabilidad social empresaria, de los cuales el 70% ingresará en las próximas dos semanas. Si bien este monto es "un número importante", Álvarez fue enfático al señalar que "no alcanza a cubrir todos los requerimientos que la provincia de Santa Cruz tiene, y menos en el tiempo adecuado, cuando el ingreso es por única vez y las mejoras salariales son todos los meses".

JAIME_ALVAERZ-Sin fondo

El Futuro Energético

El Ministerio de Energía y Minería, como entidad de contralor, comenzará a realizar inspecciones en los aspectos ambientales e hidrocarburíferos. Álvarez subrayó la importancia de la inversión privada, y el trabajo genuino para estabilizar los diferentes sectores de la economía. En cuanto a los trabajadores petroleros que optaron por el retiro voluntario de YPF, el ministro se mostró optimista: "Es muy probable que esto ocurra. Tenemos que, no solamente estabilizar los puestos de trabajo actuales, van a haber más equipos de torres, más equipos de pulling, más equipos de workover, va a haber más perforación".

El titular del ministerio energético definió a Santa Cruz como "energía". Describió un futuro donde la provincia se consolida como un polo energético, no solo por sus 81 años de producción de petróleo y gas, sino también por el potencial de sus vientos para generar energía eléctrica e hidrógeno, la formación Palermo-Aike con reservas no convencionales que podrían ser "nuestra Vaca Muerta", y la posibilidad de generar energía mareomotriz y turbinar sus ríos. "Santa Cruz es energía porque tiene el mejor viento del mundo, para producir energía eléctrica e inyectarla a la línea, o ser transformados en hidrógeno para que a través de barcos vayan al resto del mundo", concluyó Álvarez.

La expectativa es que la llegada de nuevas inversiones y la reactivación de los yacimientos no solo impulsan la producción y los ingresos para la provincia, sino que también generan un impacto positivo en el empleo, y en la mejora de la infraestructura y los servicios públicos.

Te puede interesar
Multas1

Crearán Juzgados de Infracciones de Tránsito en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/06/2025

Por mayoría de los diputados oficialistas se aprobó el proyecto que crea esta nueva estructura bajo dependencia del Ministerio de Seguridad. Habrá 3 Juzgados de Tránsito a instalarse en la provincia de Santa Cruz. Intervendrán en todas aquellas presuntas infracciones de tránsito. Los detalles en este informe.

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.

violador Entre Rios

Trasladaron a Entre Ríos a hombre capturado cerca de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena

HCD

CUIDADORAS. Fuerte crítica de concejal a la Ministra de Salud

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.