APUNTES CIUDADANOS: DELINCUENTES Y OTRAS YERBAS

Estamos en un momento difícil de nuestra democracia y es necesario la participación ciudadana para fortalecer la misma. Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos para leer, penar, reflexionar y cada uno tener sus propias ideas. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLIX.

Opinión22/06/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Boticadelangel+gafotos
FOTO: ARV. Fachada "La Botica del Ángel". Buenos Aires

Reírse de todo es de tontos, pero no reírse de nada es de estúpidos”.

 

Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

 

Aun en Democracia es frecuente el autoritarismo incluyendo mediante la intolerancia violenta que se expresa, a veces, destruyendo la propiedad privada y pública; con cierta asiduidad intervienen empleados públicos como cuando vanamente trataron de hacer justicia por mano propia ante el accionar de la Justicia como poder republicano, después de décadas de Democracia.

ARV cuadro 22 de junio 2025

POR SUERTE NO SON TODOS

UNO

“Después de su irrupción en la escena pública por una colectora farandulera debido a su relación de alto perfil con la vedette Victoria Xipolitakis, José Ottavis debió poner en pausa ese modo de vida para recuperarse de su adicción a las drogas. Sin embargo, ese letargo llegó a su fin este domingo. Ahora, el ex diputado y militante de La Cámpora apareció envuelto en un nuevo escándalo con ribetes místicos debido a que fue acusado no solo de creerse -y presentarse como la reencarnación de Jesús, sino también de armar una asociación civil que, solo en Corrientes, recibió millones de pesos para obras que nunca se terminaron, y de vivir con su esposa, con quien enfrenta causas por malversación de fondos, en una lujosa mansión. (…)

Ottavis y Brítez fueron denunciados por malversación de fondos públicos y asociación ilícita en 2024. Amarte Argentina recibió fondos oficiales por 11.312 millones de pesos para llevar a cabo obras en la provincia de Corrientes, pero nunca se terminaron. En su lugar, se descubrió una estructura de cooperativas truchas.

En febrero de 2022, la sobrina política de Ottavis dejó de trabajar en Amarte Argentina, cuando exigieron afiliar a los beneficiarios al Partido Justicialista. "Para el que no se afiliaba, no había bolsa (de alimentos)", ejemplificó”. (1)

 

DOS

“Juliana Santillán conoció a Javier Milei en los estudios de Intratables. Ella defendía el cepo de Mauricio Macri; él lo fustigaba con vehemencia. Fue fuera de cámara, en el detrás de escena televisiva, donde sellaron una relación política que la catapultó a las listas legislativas de La Libertad Avanza. Así, tras años de errática militancia, encontró por fin una vía de acceso al Congreso. Hoy es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y se presenta como abanderada de la lucha contra ‘la casta’. Pero su historia personal y política contradice ese relato.

Tiene 45 años, más de una década de vínculos con partidos tradicionales y ningún trabajo formal registrado por fuera del ámbito legislativo. Se presenta como gerenta de una empresa de comunicación llamada Screencap, aunque no figura registrada. Su currículum, como su patrimonio, está lleno de zonas grises. (…)

Esta semana volvió al centro de la escena. Acusó a médicos del Hospital Garrahan de manipular estadísticas y minimizó la crisis económica con un dato falso: afirmó que una familia tipo podía vivir con 360.000 pesos mensuales, cifra que el Indec atribuye a una sola persona. El economista Martín Redrado la desmintió en vivo.

El cuadro sobre la canasta básica lo había tuiteado la diputada Lilia Lemoine en el momento en que Santillán discutía al aire con las médicas. A pesar de que los datos no eran correctos, decenas de cuentas libertarias se lanzaron a las redes sociales a denunciar una operación de los residentes y a celebrar la postura de Santillán. El propio Presidente retuiteó mensajes de apoyo a su legisladora. (…)

El bloque transmitió “mucha preocupación” por sus comportamientos erráticos.

No era la primera vez que sus actitudes generaban cortocircuitos. En septiembre pasado, durante el debate por el veto presidencial a la ley jubilatoria, inició un discurso y se detuvo a los pocos segundos. Corrió el celular, gesticuló en silencio, y retomó tras manipular el teléfono. Las imágenes despertaron sospechas de que usaba un audífono oculto, una versión que ella negó. La secuencia, sin embargo, se viralizó. (…)

Sus pasos anteriores tampoco están exentos de opacidad. En 2021 fue precandidata a senadora provincial por la quinta sección electoral, dentro del frente de Juan José Gómez Centurión. Pero el propio exmilitar dice no conocerla. ‘Fue postulante de Unión por Todos’, se desligó en diálogo con LA NACION. Se trata del partido de Juan Pedro Del Oso. Según fuentes del armado, encabezó la lista por la gestión de un empresario. No pasó el umbral de 1,5% de los votos para formalizar su postulación”. (2)

TRES

“Tensión. Gritos. Denuncias de sorteos amañados. Esa situación se vive en la Sala de Periodistas de Casa Rosada desde hace años y se acentuó con la llegada de Javier Milei al poder.

El gobierno del libertario que tiene una cruzada con el periodismo, ahora le prohibió el ingreso al periodista Fabián Waldman, muy crítico del oficialismo y asiduo contrincante de Manuel Adorni en las conferencias de prensa.

Desde el gobierno dijeron a LPO que le prohibieron la entrada a Waldman por una "denuncia". La denuncia en cuestión es una carta del director de Ámbito, Guillermo Gammacurta, dirigida al propio Adorni, en la que acusa a Waldman de maltratar a la periodista Liliana Franco.

"Si bien las disidencias de pensamiento son totalmente atendibles, que este señor califique a Liliana Franco de ‘buchona´ de la Sala, resulta cuanto menos ofensivo y si bien hasta podría calificarse de risible, no deja de ser ominoso para con una profesional que hace décadas que es acreditada en la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, más allá del gobierno de turno", dice la carta del director de Ámbito”. (3)

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot, especialmente invitado realizó una capacitación en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, Costa Rica.

1) Anónimo. Denuncian que el ex camporista José Ottavis se cree Jesús, hizo un desfalco con obras en Corrientes y vive en una mansión de la esposa. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 8 de junio de 2025.

2) Celichini, Delfina. Anticasta, pero con historia: el sinuoso pasado político de Juliana Santillán, la libertaria que se hizo lugar a los tumbos. La Nación. Buenos Aires, Argentina. 6 de junio de 2025.

3) Anónimo. Guerra en la Sala: Adorni le prohibió la entrada a Waldman porque trató de "buchona" a Liliana Franco. La Política OnLine. Buenos Aires, Argentina. 21 de abril de 2025. POR SUERTE NO SON TODOS.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
664cad6e984bb_940_529!

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS PERVERSOS CORRUPTOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión17/07/2025

La Carta Orgánica puede servir, entre otras muchas cosas, que incluya taxativamente aspectos como la publicidad de los actos de gobierno de cada ciudad para que los ciudadanos se informen. La corrupción es un flagelo que desgrada a nuestras sociedades y que mal nos hace. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Shamsia Hassani, Afganistán 14

APUNTES CIUDADANOS: VALIOSO DICCIONARIO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión13/07/2025

El humor esta pendiente de seguir siendo estudiado y Alejandro Rojo Vivot nos aporta mucho en este aspecto en sus columnas y también en sus libros que ha echo a lo largo de su trayectoria como escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDLII.

Victor Hugo Biblioteca Nacional de Francia

CARTAS ORGÁNICAS: LA CORRUPCIÓN Y SUS ABERRACIONES

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión10/07/2025

La corrupción es un flagelo en nuestras sociedades que lamentablemente dañan la democracia. Por eso la participación ciudadana es muy importante de cada uno para que, ojalá pronto, alguna ciudad de Santa Cruz comience a desandar el camino hacia una carta orgánica. Por Alejandro Rojo Vivot.

Las Más Leídas
reclamo Guias de Turismo

AGUISAC pidió al nuevo presidente de Parques suspender la desregulación de guías de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: “Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista”.

policia comisaria segunda

Allanamiento por la muerte de perros

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

Un domicilio del barrio Linda Vista fue allanado por la policía en relación a la muerte de tres perros que fueron atados y baleados. Se encontró una soga similar a la utilizada y encontrada en el descampado. No se hallaron armas. Una persona quedó sujeta a la causa. Los perros fueron encontrados a unos metros del lugar donde fueron encontrados. Sigue la investigación.

represas acuerdo 1

Se firmó acuerdo para reactivar una de la represas en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
18/07/2025

Tras casi 20 meses de parálisis, el Gobierno Nacional y las empresas constructoras firmaron un acuerdo para reactivar la construcción de la represas Jorge Cepernic “La Barrancosa”. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza”, dijo el Gobernador Claudio Vidal.