CARTAS ORGÁNICAS: LA PERVERSA CORRUPCIÓN

La educación puede ser una gran herramienta para enseñar que es la corrupción y que nuestras sociedades tienen un alto porcentaje donde lamentablemente se denigra la vida cotidiana de cada uno. Las Cartas Orgánicas puede servir en nuestras ciudades donde lamentablemente ninguna ciudad de Santa Cruz aún la tiene. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Opinión26/06/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Perros Sueltos ARV
FOTO: ARV. USHUAIA. PERROS SUELTOS SIN BOZAL Y EL ESTADO PRESENTE

Las personas que iban a mi despacho a hacer denuncias, me contaban el funcionamiento real de los casos de corrupción que presenciaban pero muchas veces no tenían los documentos o los testigos para confirmar las sospechas, o no se arriesgaban a asumir los costos de testimoniar.

El caso ʻSwiftʼ es un buen ejemplo del conflicto al que aludo. Sus ejecutivos habían realizado una discreta gestión para resolver un problema y de pronto se encontraron en el ojo del huracán. El Gobierno necesitaba tapar la denuncia de que una persona allegada al Presidente había pedido coima y a la vez, ya divulgaba la nota reservada que había cursado, el embajador norteamericano no podía permitir que su palabra fuera puesta en duda. Así fue como, finalmente, en la causa judicial los ejecutivos de la empresa responsabilizaron a un tal ʻFernándezʼ de la solicitud de soborno. Tiempo después me encontré con uno de esos ejecutivos a quien conocía personalmente y me explicó su actitud:

ʻNo podíamos poner en riesgo nuestras inversiones por un caso judicial. Nosotros pagamos los impuestos y cumplimos con la ley, no se nos puede pedir más. La moralización del país no es uno de los objetivos de la empresa”. (1)

 

Luis Moreno Ocampo

 

En la actualidad, la corrupción malversando recursos públicos continúa siendo el peor flagelo del sistema democrático, muy próximo a los sesgos de concentración del poder, el nepotismo y la falta de alternancia en las candidaturas electorales.

La corrupción acrecienta la pobreza de la población, sobre todo la más vulnerable, degradando la convivencia comunitaria.

La corrupción encarece el comercio, la prestación de servicios y demás actividades económicas.

Los corruptos tienen poder adicional y lo acrecientan cada vez más mediante relaciones asimétricas con los honrados.

Hay quienes buscan confundir a la población, mezclando conceptualmente: preso político con un político preso, corrupto pero popular, etcétera.

IMPORTANTE

Las cartas orgánicas son instancias legales locales de notable eficacia en cuanto evitar la corrupción; después de las últimas décadas perdidas.

Santa Cruz continúa sin ninguna ciudad con su respectiva norma de máximo nivel en cuanto a la autonomía y federalismo. Y los casos de corrupción y enriquecimiento ilícito son notables.

ALGUNOS ANTECEDENTES

El arquitecto napolitano Doménico Fontana, que trabajó en la construcción de la basílica de San Pedro, en Roma, en 1592 fue acusado de malversar los recursos públicos que debía administrar y fue separado de su cargo. Luego descubrió las ruinas de Pompeya aunque no las identificó en tal sentido.

Asimismo, tengamos presente que Robespiere era reconocido como el incorruptible y que a Georges Jacques Danton (1759-1794) fue acusado con abundantes pruebas de haber desviado abundantes fondos revolucionarios.

Queda claro, además, cómo a muchos nos enseñaron la historia. También en las páginas transcriptas podemos encontrar con claridad las raíces de muchos de los gravísimos problemas del incipiente Siglo XXI, reiterando que a mayor corrupción mayor pobreza y otras iniquidades.

Otro texto que, a nuestro entender, debe figurar en los planes de estudio es la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, que la Asamblea Nacional de Francia, el 26 de agosto de 1789, firmó convirtiéndose en un fundamento de la democracia. En su Preámbulo señalaron: “Los representante del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido y el desprecio de los Derechos del Hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobernantes, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, para que esta declaración esté presente constantemente en todos los miembros del cuerpo social y les recuerde sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y ejecutivo, al poder ser comparados en cualquier momento con la finalidad de toda institución política, sean más respetados; para que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas en adelante en principios simples e indiscutibles, contribuyan siempre al mantenimiento de la Constitución y el bienestar de todos”.

Curiosamente los mismos que endilgan la intromisión de un poder sobre otro tratan de incidir en algún sentido, incluyendo los insultos y amenazas físicas, en vez de presentar pruebas jurídicas y fundamentos contables ante los ingentes incrementos patrimoniales.

La victimización como cantinela pronto es poco creíble, sobre todo entre los poderosos.

ASÍ MISMO

Imaginemos, por caso, docentes que además de contribuir a que sus alumnos accedan al valioso legado literario de José Hernández (1834-1886) faciliten el análisis de la corrupción que denunció el poeta y político que se desarrollaba en las áreas rurales de su época.

Imaginemos, por ejemplo, pedagogos que empleen los versos que relatan parte de la vida de los gauchos y la matanza por parte del Estado, a través del Ejército y la Justicia, de los pobladores originarios, como documento histórico para adentrarse en las gravísimas iniquidades que se cometieron motivadas, principalmente, por intereses económicos privatizando tierras públicas.

Imaginemos, sin duda, a docentes interesados en los valores éticos que, con sus alumnos, se adentren en los prejuicios, la levedad de algunas concepciones según de quién se trate, que con detalle encontramos en las páginas del Martín Fierro.

Imaginemos, por supuesto, a profesores de ciencias políticas, sociología, trabajo social, derecho, historia, educación cívica, etcétera reviviendo cada línea del poeta para denunciar actos de corrupción e iniquidades de quienes vivían en la campaña.

La otra alternativa es seguir obligando a estudiar de memoria sus primeros versos, relatando alguna divertida situación o demostrando ser un erudito recordando oportunamente algún refrán de los tantos que cualquiera puede encontrar hasta en los almanaques más económicos.

 

NOTA Y REFERENCIAS:

Alejandro Rojo Vivot es escritor y conferenciante.

1) Moreno Ocampo, Luis. En defensa propia. Cómo salir de la corrupción. Editorial Sudamericana. Tercera edición. Páginas 202 y 203. Buenos Aires, Argentina. Diciembre de 1993.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
664cad6e984bb_940_529!

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS PERVERSOS CORRUPTOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión17/07/2025

La Carta Orgánica puede servir, entre otras muchas cosas, que incluya taxativamente aspectos como la publicidad de los actos de gobierno de cada ciudad para que los ciudadanos se informen. La corrupción es un flagelo que desgrada a nuestras sociedades y que mal nos hace. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Shamsia Hassani, Afganistán 14

APUNTES CIUDADANOS: VALIOSO DICCIONARIO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión13/07/2025

El humor esta pendiente de seguir siendo estudiado y Alejandro Rojo Vivot nos aporta mucho en este aspecto en sus columnas y también en sus libros que ha echo a lo largo de su trayectoria como escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDLII.

Victor Hugo Biblioteca Nacional de Francia

CARTAS ORGÁNICAS: LA CORRUPCIÓN Y SUS ABERRACIONES

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión10/07/2025

La corrupción es un flagelo en nuestras sociedades que lamentablemente dañan la democracia. Por eso la participación ciudadana es muy importante de cada uno para que, ojalá pronto, alguna ciudad de Santa Cruz comience a desandar el camino hacia una carta orgánica. Por Alejandro Rojo Vivot.

Las Más Leídas
reclamo Guias de Turismo

AGUISAC pidió al nuevo presidente de Parques suspender la desregulación de guías de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: “Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista”.

policia comisaria segunda

Allanamiento por la muerte de perros

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

Un domicilio del barrio Linda Vista fue allanado por la policía en relación a la muerte de tres perros que fueron atados y baleados. Se encontró una soga similar a la utilizada y encontrada en el descampado. No se hallaron armas. Una persona quedó sujeta a la causa. Los perros fueron encontrados a unos metros del lugar donde fueron encontrados. Sigue la investigación.

represas acuerdo 1

Se firmó acuerdo para reactivar una de la represas en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
18/07/2025

Tras casi 20 meses de parálisis, el Gobierno Nacional y las empresas constructoras firmaron un acuerdo para reactivar la construcción de la represas Jorge Cepernic “La Barrancosa”. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza”, dijo el Gobernador Claudio Vidal.