El periodista Osvaldo Mondelo presentó su reciente libro "MULATO" en la localidad

El libro, “MULATO, (Chümjaluwun). Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia”, es obra sustentada en una investigación histórica fotográfica y referida a los diversos procesos históricos, culturales y económicos que padecieron los pueblos originarios de la Patagonia. Fue producido con los auspicios del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su autor Osvaldo Mondelo, junto a Norberto Guida, portagonizaron la presentación que se realizó ayer viernes 4 de julio, en la cervecería La Oveja Negr

General05/07/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-07-05 at 23.25.15

Después de su paso por la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, "Mulato - Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia" finalmente se presentó en El Calafate. Apoyado en retratos y proyección de imagenes, el relato de su obra ha sido anclado con el material visual del que está repleto el libro.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 12.41.54(1)La Universidad Católica de Chile publica “Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia” de historiador santacruceño

No muchas veces los investigadores argentinos tenemos la posibilidad de publicar libros en el extranjero, un agradecimiento a la República de Chile, país con quien compartimos etnias y comunidades indígenas que habitaron y habitan lo que hoy son nuestros territorios nacionales.

La odisea de Chümjaluwun (Mulato) quien en modo de resistencia pacífica se opuso a la dicotomía de civilización y barbarie, noción que aún hoy persiste y que esta publicación busca aportar para dar visibilidad a otras voces. 

WhatsApp Image 2025-07-05 at 23.25.16(1)

Los temas que se nombraron y explicaron brevemente para comprender la trama es la Patagonia de fines del siglo XIX y principios del XX, la disputa diplomática de Argentina y Chile por la soberanía de los territorios australes, los pioneros pobladores, la instauración de cárceles nacionales, la formación de los grandes latifundios, la expropiación de la tierra, la discriminación cultural, la imposición religiosa, las enfermedades introducidas por extranjeros y criollos, la muerte de dos comunidades indígenas por falta de vacunas, y la desatención jurídica y política del estado argentino y chileno.

modelo - MultaoLibro del cacique tehuelche "Mulato" se presenta en Calafate

"Creo que hay libros que muerden el pasado, interpelan la literatura oficial, despiertan conciencia y ayudan a construir una sociedad más democrática y pluricultural", concluye el autor.

WhatsApp Image 2025-07-05 at 23.25.11

Finalizada la exposición se realizaron preguntas por parte de los asistentes al periodista sobre su trabajo y el contexto histórico, social y político del que se hace referencia.

“MULATO, Chümjaluwun, cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia” puede ser adquirido en nuestra localidad en La Boutique del Libro (librería) Av. Libertador 1033 mail [email protected].

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-10 at 18.35.13

Cine Municipal. Dos propuestas de ciencia ficción que abarcan nuevos comienzos

Hector Lara
General10/07/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 10 al martes 15 de julio, con un solo estreno. Continúa en esta semana Mundo Jurásico, una de las más concurridas de los últimos meses, y estrena una nueva película de uno de los superhéroes más reconocibles de todas las épocas. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada, y atención a los nuevos horarios dispuestos.

Flavia Sciarillo

“Somos protagonistas del desmantelamiento de la Pediatría”

Guillermo Pérez Luque
General10/07/2025

Lo señaló la Dra. Flavia Sciarillo, especialista e integrante del plantel del SAMIC El Calafate. Representa a Sociedad Argentina de Pediatría en Santa Cruz, organización que alertó sobre la profunda crisis que atraviesa esta especialidad en todo el país. En un comunicado la SAP menciona al Hospital Garrahan y al SAMIC El Calafate como ejemplos de la crítica situación de la Pediatría en la Argentina.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

aeropuerto

AEROPUERTO. Junio fue el mes de menor movimiento en casi 4 años

Guillermo Pérez Luque
11/07/2025

Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.