Lufthansa planea vuelo non-stop a las Islas Malvinas

Están avanzados los preparativos para que Lufthansa lleve adelante uno de los vuelos non-stop más largos de su historia, el cual unirá a Hamburgo con Mount Pleasant, en las Islas Malvinas.

El País20/01/2021 Aviacionline
Airbus-A350-900-der-Lufthansa-beim-Start--169FullWidth-a6bf063d-1437977

El objetivo de este vuelo, según reporta Flug Revue, es llevar a investigadores del Instituto Alfred Wegener hasta las Islas para que luego puedan continuar su viaje hasta la Antártida en barco.

Hasta ahora se sabe que el vuelo partiría de Hamburgo el 1 de febrero y seria operado por el A350-900 «D-AIXN» de 2 años de antigüedad.

Desde las Islas Malvinas, los investigadores viajarán a la Antártida en el barco de investigación alemán «Polarstern» para pasar el próximo invierno polar en la Estación «Neumayer III». A la misma solo se puede llegar en aviones de pequeño porte con un tren de aterrizaje especial apto para aterrizar en climas duros.

Siendo verano en la Antártida, ahora es cuando se produce el recambio de personal en las bases. Normalmente los científicos viajan a través de Sudáfrica, aunque en estos momentos no es posible debido a las medidas de restricciones impuestas para combatir el COVID-19.

La idea es evitar, a toda costa, que el virus llegue a la estación polar. Es por eso que los 18 tripulantes (cuatro pilotos, cuatro técnicos y 18 auxiliares de vuelo) junto con los investigadores ya se encuentran en cuarentena en Hamburgo.

Se espera que la duración del vuelo sea mayor a las 15 horas, teniendo que realizar 13.300 km (también hay desvíos relacionados con temas de control de tráfico aéreo y clima). En caso de requerirlo el aeropuerto alternativo es Punta Arenas en Chile.

El vuelo está programado para partir desde Hamburgo hacia el Atlántico Sur el 1 de febrero como LH2574 a las 7 AM y regresar a Múnich el 3 de febrero como LH2575, donde se espera que regrese alrededor de las 2 PM.

Finalmente este miércoles la aerolínea alemana emitió un comunicado de prensa confirmando el vuelo y brindando algunos detalles más sobre el mismo:

Por un lado afirman que será el vuelo de pasajeros más largo en la historia de Lufthansa y uno de los más «singulares».
- El vuelo entre Hamburgo y Mount Pleasant recorrerá 13.700 kilómetros.

- El tiempo de vuelo se calcula en torno a las 15 horas.

- Será realizado en un Airbus A350-900 bajo el número de vuelo LH2574, que actualmente está en Munich siendo preparado.

- Llevará 92 pasajeros (todo un lujo considerando que la aeronave tiene 293 asientos), la mitad de los cuales son científicos del Instituto Alfred Wegener y la otra mitad la tripulación del barco para la próxima expedición con el buque de investigación Polarstern.

- El vuelo de regreso partirá desde Mount Pleasant hacia Munich el 3 de febrero y transportará a la tripulación del Polarstern que había partido de Bremerhaven el 20 de diciembre para reabastecer la Estación Neumayer III en la Antártida, y ahora debe ser relevada.

- La tripulación y los técnicos de Lufthansa (17 personas en total) se encuentran en cuarentena desde el sábado pasado en Hamburgo, y permanecerán en cuarentena al arribar a las Islas Malvinas. A pesar de las restricciones, informaron que más de 600 empleados se ofrecieron para realizar este viaje.

- El Instituto Alfred Wegener compensará las emisiones de CO2 de los vuelos a través de la organización sin fines de lucro de protección climática Atmosfair, que también es el caso de este vuelo en particular. El instituto dona fondos para plantas de biogás en Nepal por cada milla recorrida, reduciendo así la misma cantidad de emisiones de CO2.

Los preparativos para el vuelo especial comenzaron junto con el Instituto Alfred Wegener en el verano de 2020.

Desde Lufthansa también destacaron que los preparativos para este vuelo «son inmensos» e incluyen entrenamiento adicional para los pilotos y del manejo de combustible disponible en la base militar de Mount Pleasant para el regreso.

Toda la carga y equipajes del avión serán subidos en Hamburgo totalmente desinfectados y sellados, y también hay contenedores adicionales para los residuos de a bordo, dado que recién se pueden eliminar al regresar a Alemania, todo para prevenir cualquier tipo de transmisión de COVID-19.

Normalmente este vuelo se hace via Ciudad del Cabo, pero como Sudáfrica está pasando una situación epidemiológica compleja se decidió por la escala en las Islas Malvinas. Desde allí los científicos continuarán hasta la Antártida en el Polastern.

«Nos complace poder apoyar una expedición de investigación polar durante estos tiempos difíciles. El compromiso con la investigación climática es muy importante para nosotros. Hemos estado activos en este campo durante más de 25 años y hemos equipado aviones seleccionados con instrumentos de medición, los cuales luego son utilizados por científicos de todo el mundo para hacer que los modelos climáticos sean más precisos y mejorar los pronósticos meteorológicos ”, manifestó Thomas Jahn, capitán de la flota y director de este viaje.

«Nos hemos estado preparando meticulosamente para esta expedición, que hemos estado planeando durante años y ahora podemos embarcarnos a pesar de la pandemia. Durante décadas, hemos estado recopilando datos fundamentales sobre las corrientes oceánicas, el hielo marino y el ciclo del carbono en el sur Océano. Dado que estas mediciones a largo plazo constituyen la base para nuestra comprensión de los procesos polares y las predicciones climáticas que se necesitan con urgencia, es importante que la investigación en la Antártida continúe en estos tiempos difíciles. No podemos permitir grandes lagunas de datos en la investigación climática», manifestó por su parte el Dr. Hartmut Hellmer, oceanógrafo físico de AWI y líder científico de la próxima expedición Polarstern.

Por EDGARDO GIMENEZ MAZÓ - Aviacionline

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-15-at-06.19.45

El presidente Milei sigue insultando y cantando contra periodistas

Pablo Perret
El País15/04/2025

FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes. Crece la violencia verbal y el odio de la máxima autoridad de nuestro país, ¿Cuál es el ejemplo, la violencia sin extremo? Creemos que no es el camino, esto puede escalar y terminar muy mal.

150225cienciatecnologiashutterstockg-1967821

Desmantelan el sistema de investigación argentino

Ricardo Auer* y Fernando D. Stefani**
El País11/04/2025

La Agencia Nacional de Promoción Científica, que financia buena parte de la investigación en el país, fue desactivada. Los becarios del CONICET ganan por debajo de la línea de pobreza y las universidades tambalean. Todo el sistema científico está al borde del colapso y equipos inutilizados

Las Más Leídas
IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.

Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

IMG-20250429-WA0184~1

Reclamo por el estado de las escuelas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate29/04/2025

Padres y Madres de las escuelas primarias estatales de El Calafate se movilizaron esta tarde en el centro de la localidad reclamando inmediatos arreglos, principalmente en las calderas, ya que está llegando la época invernal. Cecilia es madre de una alumna de la EPP 73. Brindó un testimonio a Ahora Calafate describiendo la situación que atraviesan

bodegon

Policía busca a hombre que entró a un restaurante con un arma y amenazó al dueño

Guillermo Pérez Luque
Deportes30/04/2025

El violento hecho ocurrió anoche. Según explicó el propietario del local todo se originó porque no le quiso fiar un pedido de comida. Hubo una discusión y minutos después el sujeto volvió con un arma larga y le apuntó. Tras arrojar una banqueta huyó del lugar. El hecho quedó registrado por las cámaras. La policía busca al hombre identificado como Benito Galarza mientras espera instrucciones del juez para realizar mas procedimientos.