
Se multiplican las denuncias por los manejos de los fondos del PAMI entre ellas en Santa Cruz
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
FOPEA deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes. Crece la violencia verbal y el odio de la máxima autoridad de nuestro país, ¿Cuál es el ejemplo, la violencia sin extremo? Creemos que no es el camino, esto puede escalar y terminar muy mal.
El País15/04/2025El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) deplora las expresiones agraviantes y violentas del presidente Javier Milei hacia periodistas en el marco de una extensa entrevista emitida este lunes y manifiesta su preocupación por la reiteración de un discurso hostil que estigmatiza a quienes ejercen el periodismo en la Argentina.
En este nuevo episodio, el jefe de Estado utilizó descalificaciones personales y acusaciones hacia colegas como Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco, a quienes acusó de “envenenar a la gente”, “mentir” y “operar” para generar perjuicios económicos, en una escalada verbal incompatible con la investidura que representa.
El presidente Milei llegó a afirmar: “Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo. ¿Vos me querés pegar? Si te contesto, bancátela.”
Este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales. FOPEA ha advertido en reiteradas ocasiones sobre los riesgos de promover un clima de hostilidad hacia el periodismo: no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes.
El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios. La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía.
FOPEA exhorta al Presidente de la Nación, así como al resto de la dirigencia política, a ejercer sus responsabilidades con mesura, respeto y compromiso democrático, y a sostener una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica.
El rol presidencial no habilita el agravio, lejos de ello exige templanza. La deslegitimación constante del periodismo desde el poder no contribuye a resolver los problemas del país: los encona y nos aleja del imprescindible ejercicio del diálogo democrático.
Por FOPEA
Misiones, Santa Cruz y La Pampa fueron escenario de acusaciones entre referentes libertarios; la obra social abrió una investigación interna
La Agencia Nacional de Promoción Científica, que financia buena parte de la investigación en el país, fue desactivada. Los becarios del CONICET ganan por debajo de la línea de pobreza y las universidades tambalean. Todo el sistema científico está al borde del colapso y equipos inutilizados
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Lo acaba de anuncia el CPE. La medida rige para el Turno Mañana, y es para que bomberos realicen inspecciones en todos los edificios educativos, y evalúen si hubo algún daño
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
El Servicio Meteorológico Nacional estableció la Alerta Amarilla para la Zona cordillerana del sudoeste de Santa Cruz para hoy miércoles. Frente a este pronóstico desde el PN Los Glaciares recordaron que es obligatorio el uso de cubiertas con clavos y/o cadenas para ingresar área protegida cuando en la ruta haya presencia de escarcha/hielo o nieve