
Una vez más nuestro destino dijo presente en el Workshop de ACAV, organizado por la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes, que se realizó hoy viernes.
La Secretaría de Turismo de El Calafate a través de su Dirección de Estadísticas y su directora Moira Saade, hizo públicos los datos de ocupación de la primera quincena de febrero en la villa turística, acompañados de otros registros, permisos de circulación y movimientos dentro de la Terminal de Ómnibus.
Turismo 22/02/2021 DPM / Ahora CalafateCon respecto a la ocupación hotelera, en la primera quincena de febrero y en base a una oferta de 5218 camas, la misma registró un 62,75% promedio. Se destacan los alojamientos como apart hotel con el 73%, albergues con el 66%, hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, hosterías y cabañas con el 65%.
Es importante remarcar que el porcentaje de ocupación difundido es sobre el total plazas abiertas disponibles. Si se calcula sobre oferta total de camas (8.500 entre alojamientos abiertos y cerrados), la ocupación es del 38.5 por ciento.
Sobre los permisos de circulación, en primer lugar por vía terrestre a través de vehículos particulares por motivos turísticos, del informe presentado por la Secretaría se desprende que 6500 personas gestionaron su autorización hacia nuestra localidad, arrojando un promedio de 433 pasajeros por día, contemplando a 3,28 personas por vehículo. También se destaca el promedio de noches de alojamiento, siendo éste de 3,27.
De los turistas que ingresaron por vía terrestre, con respecto a la elección de alojamiento se destacó en primer lugar el segmento de hoteles con el 23%, seguido por cabañas con 21%, casa de familia/amigos 18%, camping 16%, apart hotel, hostel y hosterías con el 7,32%”.
AUDIO - MOIRA SAADE - DIRECTORA DE ESTADÍSTICAS (SECRETARÍA DE TURISMO) - FM DIMENSION
La principal procedencia de los viajeros: el 80% es de la provincia de Santa Cruz, seguida por Buenos Aires con el 5%, Chubut con el 4%, Tierra del Fuego con el 3,87%, y Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Río Negro con el 1,68%”.
En los permisos de circulación por vía aérea se registró un total de 5040 personas, con un promedio de 4,73 noches de alojamiento. Entre los viajeros por esta vía, la elección de alojamiento ha sido un 70% en hoteles, el hostel con 8%, cabañas el 6,3%, apart hotel 6,1%, hosterías con el 5,4% y casas particulares un 4,7%. La principal procedencia de viajeros por vía aérea fue de Buenos Aires y CABA llegando al 70%, Santa Fe con un 9,7%, y Córdoba con el 8,25%.
Otro de los datos suministrado por la Secretaría de Turismo fue el movimiento dentro de la Terminal de Ómnibus, en la cual se revelaron un total de 1047 pasajeros con procedencia de la ciudad de Río Gallegos y de la localidad de El Chaltén.
Con respecto al ingreso del corredor Río Mitre-Glaciar Moreno, el Parque Nacional no ha suministrado ningún dato.
Se concluye entonces en que más de 12500 personas han visitado la ciudad de El Calafate, durante la primera quincena del mes de febrero de 2021.
Una vez más nuestro destino dijo presente en el Workshop de ACAV, organizado por la Asociación Cordobesa de Agentes de Viajes, que se realizó hoy viernes.
A través de su Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Argentina participó del Travel and Adventure Show en Nueva York, donde trató de seducir a los pasajeros y profesionales de ese mercado con su oferta de turismo de naturaleza entre ellos El Calafate y el Glaciar Perito Moreno.
El presidente de la FAEVyT, Gustavo Hani, reivindicó como fundamental el rol de las agencias de viajes en la actividad turística. Lo hizo en el discurso de cierre del Congreso nacional que culminó este viernes en El Calafate. Indicó que en este tiempo desde que comenzó la pandemia el objetivo fue trabajar para garantizar la supervivencia del sector y agregó la meta se cumplió ya que mas del 95 % de las agencias de viajes llegó hasta acá.
La propuesta recorre la Ruta 3, incluyendo en el circuito a tres áreas protegidas de la costa atlántica austral. En enero Ahora Calafate informó sobre el lanzamiento de este producto que involucra a tres localidades de a provincia
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
Dos vuelos que venían a El Calafate fueron derivados a otros destinos de Patagonia y recién pudieron aterrizar aquí promediando la tarde. En cambio otros dos debieron ser cancelados.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.