El Calafate comenzará en España su agenda 2025 de promoción turística
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto confirmaron su presencia en la FITUR 2025, que se realizará en Madrid entre el 22 y el 26 de enero
La secretaría de Turismo y el Ente Mixto confirmaron su presencia en la FITUR 2025, que se realizará en Madrid entre el 22 y el 26 de enero
La Asociación Civil de Alojamientos Turísticos de El Calafate, formo parte por primera vez de una acción de turismo de la Villa Turística. También va a estar presente en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires.
Operadores turísticos brasileños conocieron atractivos y servicios de El Calafate. Es una de las acciones ante la implementación del primer vuelo internacional regular que recibirá El Calafate, a partir del 4 de julio.
A través de su Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Argentina participó del Travel and Adventure Show en Nueva York, donde trató de seducir a los pasajeros y profesionales de ese mercado con su oferta de turismo de naturaleza entre ellos El Calafate y el Glaciar Perito Moreno.
El Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) de la Argentina lanzó oficialmente la nueva web una potente plataforma que reúne contenidos y herramientas para potenciar la experiencia del usuario y potencial turista. Gracias a la utilización de inteligencia artificial, permite una profunda segmentación para hacer más efectiva la promoción.
El acuerdo establece una serie de estrategias que buscan facilitar el acceso a la capacitación, herramientas de venta y promoción a agentes de viajes de todo el país. Persigue el objetivo de incrementar las ventas de paquetes turísticas a nuestra ciudad.
Una comisión se conformó especialmente para buscar financiamiento que les permitan sostener acciones promocionales. Las dos principales fuentes (tasa de aeropuerto y entrada al Parque) están afectadas por distintas circunstancias. Empresas sponsors y eco-tasa son otras ideas. Mario Guatti integra esa comisión y dio detalles en este video
Son datos oficiales de la Secretaría de Turismo en base a permisos de circulación otorgados. Se ocuparon 6 de cada 10 plazas de alojamientos que abrieron durante febrero, mientras que poco más de 3.000 camas no estuvieron disponibles.
La Secretaría de Turismo de El Calafate a través de su Dirección de Estadísticas y su directora Moira Saade, hizo públicos los datos de ocupación de la primera quincena de febrero en la villa turística, acompañados de otros registros, permisos de circulación y movimientos dentro de la Terminal de Ómnibus.
Representan el 66% de la oferta actual de camas disponibles. La Dirección de Estadística de la Secretaría de Turismo dio a conocer los números para los días 12 al 15 de febrero en la ciudad.
Mientras disfrutamos de la excursión Glaciares Gourmet de Cruceros MarPatag, conversamos con Pablo Mazzei, quien durante 3 décadas navega las aguas del Lago Argentino en el Parque Nacional Los Glaciares
Es el centro de interpretación interactivo Glaciarium - El Calafate, que permite conocer y entender sobre los Glaciares de la región. Reiniciará su actividad desde el sábado próximo, cumpliendo todos los protocolos de prevención ante el Covid-19. Su reapertura coincide con el 10° aniversario de su inauguración.
La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.
El Servicio Meteorológico Nacional amplió el área de cobertura que está bajo ALERTA ROJO en Santa Cruz para este domingo. Se esperan ráfagas de mas de 120 km/h en algunas zonas. A causa de ello la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso restricciones para circular en toda Santa Cruz
SPSE informó que la línea de extra alta tensión quedó fuera de servicio, sin especificar cuál fue el inconveniente, que dejó sin energía a varias localidades de Santa Cruz. Desde las 14:10 hs se cortó en El Calafate, durante alrededor de 2 horas y media
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
Altas temperaturas en zonas elevadas donde hay nieve y luego abundante lluvia caída, produjeron una abrupta crecida en cursos de agua que provocaron la inundación de la ruta entre El Chaltén y Lago del Desierto, y accesos a senderos. Ahora Calafate accedió a mas datos