
Inicio de Clases. Adosac decidió 3 días de paro. Gobierno pide la conciliación obligatoria
Actualidad - Santa Cruz 02/03/2022Tras rechazar la oferta salarial del Gobierno, el gremio docente decidió un paro de tres días desde hoy
El Gobierno ofreció un 27 % de aumento en tres tramos. El congreso del gremio docente la considera insuficiente y decidió paro y movilización el lunes y martes próximos
Actualidad - Santa Cruz 06/03/2021El Congreso Extraordinario Virtual de la ADOSAC, resolvió este sábado rechazar la oferta salarial que realizó el gobierno en la semana, y decidió un paro y movilización de 48 horas para los días lunes 8 y martes 9 de marzo en toda la provincia de Santa Cruz.
El Consejo Provincial de Educación (CPE) ofertó 27 % de aumento distribuidos en tres tramos (marzo, julio y septiembre). ADOSAC considera insuficiente dicha propuesta y continúa exigiendo una oferta “acorde a la canasta familiar santacruceña”.
En tal sentido el congreso gremial exige “la mejora de los porcentajes y el adelantamiento de los tramos y cláusulas de revisión”
Además, en relación a la presencialidad ADOSAC sigue sosteniendo “que no están dadas las condiciones” para poder concretarla. “Exigir o imponer tareas presenciales significa exponer la salud y la vida de todos los actores que forman parte del sistema educativo”, reitera.
Otros puntos resaltados por el congreso gremial docente son:
· Exigir al gobierno de la provincia una información clara y precisa sobre el proceso de vacunación. La información pública es un derecho de todos los ciudadanos para el control de un proceso tan delicado como significativo.
· En otro orden, pero de la mano con lo antes mencionado exigir que se garantice el correcto funcionamiento de las Comisiones de Ofrecimiento en las diferentes localidades, anulando el circuito administrativo que permite a las Direcciones de Nivel la discreción de seleccionar que cargos y horas se ofrecen y cuáles no.
· Continuar con la demanda de la universalización de los servicios de internet, recurso primordial para sostener el vínculo pedagógico en tiempos de virtualidad, como así también la exigencia de que se garantice el acceso al equipamiento tecnológico necesario tanto para los docentes como para los alumnos.
· Insistir en la creación de horas cátedra y cargos para proyectos/espacios destinados a la atención de los miles de alumnos que arrastran un desfasaje pedagógico producto de las resoluciones 322/20, 612/20 y 1291/20.
· Esperamos la pronta resolución del pase del Jardín Municipal de Gestión Privada” Mis Angelitos” al ámbito público y además, que se ponga en funcionamiento la Escuela Industrial N° 11 en el ala del Núcleo Educativo, en la localidad de Perito Moreno.
· Denunciar al avance contra la libertad de catedra que suponen los contenidos y actividades pre moldeadas que forman parte de la plataforma Moodle que se ha impuesto desde el CPE.
· Continuar exigiendo que se deje sin efecto los sumarios persecutorios contra los compañeros vocales de Junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad Especial, como así también contra las compañeras congresales de la localidad de Río Gallegos.
· Insistir en la agilización en el tratamiento de los expedientes de jubilación de aquellos docentes que se encuentran en esas condiciones. Se deben generar mecanismos conjuntos entre el CPE y la CPS que aseguren y garanticen el acceso a este beneficio en tiempos inmediatos sin perjudicar a los trabajadores.
En otro orden, también se expresó:
● Insistir en que los días de tratamiento y recuperación para los casos de COVID-19 no sean conceptuados dentro de las figuras de los artículos 8, 10 y 11 de nuestro Régimen de Licencias, sino bajo los términos de una licencia excepcional ya que esta enfermedad conlleva ese carácter.
● Solidarizarnos con los enfermeros en lucha y repudiar el accionar violento del Ministro de Salud y del propio gobierno con campañas mediáticas perversas.
● Continuar insistiendo del correcto funcionamiento de los servicios de Reconocimientos Médicos en toda la provincia, cientos de compañeros mes a mes se ven perjudicados por la falta de claridad y la anarquía con la que funcionan estos organismos en las diferentes localidades. Cabe señalar que en muchos casos se aplican en perjuicio de los trabajadores normativas que son ajenas a nuestro sector y se desconoce el régimen de licencias vigente para la docencia. Además, solicitamos de carácter de urgente una reunión con las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia.
● Repudiar la represión policial ejercida por el gobierno de Gildo Insfrán a los ciudadanos de la provincia de Formosa.
● Solidaridad con todas las luchas docentes del país exigiendo a CTERA un plan de lucha unificado.
● Defender de manera irrestricta el régimen jubilatorio provincial y rechazar el aporte solidario que perjudica a miles de compañeros jubilados.
● Exigir el desprocesamiento de los compañeros Wasquin, Valentín, Barrionuevo y Ance. Procesados por luchar.
● Cese de la intervención a nuestra obra social.
Tras rechazar la oferta salarial del Gobierno, el gremio docente decidió un paro de tres días desde hoy
Dirigentes del gremio docente ADOSAC explicaron en conferencia de prensa los motivos que llevaron a decidir un paro de tres días. Denuncian salarios por debajo de la línea de pobreza y esperan una oferta que supere a la inflación proyectada. Acusan al CPE de demorar casi un mes la negociación paritaria para encimarla con la fecha de inicio del ciclo lectivo, y hacer una oferta salarial “insuficiente y alejada de la realidad”. ADOSAC aún no definió si acata la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
La Diputada Provincial de la UCR tildó de “antidemocrática” la sesión en la Legislatura en la que el bloque del Frente de Todos impidió el debate de las propuestas que presentó Cambia Santa Cruz.
Así lo informó el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censo dependiente de la Secretaria de Planeamiento Estratégico.
Bajo una intensa niebla que cubre El Calafate, más de 320 censistas comienzan a recorrer los barrios para cumplir con la tarea ir casa por casa en su segmento asignado. Se solicita a los vecinos facilitar la tarea resguardando a sus mascotas y permanecer en sus domicilios a la espera del censista.
Dos vuelos que venían a El Calafate fueron derivados a otros destinos de Patagonia y recién pudieron aterrizar aquí promediando la tarde. En cambio otros dos debieron ser cancelados.
En los últimos días se terminó de asfaltar el circuito más extenso del autódromo Enrique “Quique” Freile. Ahora se está trabajando en la torre de control y mientras el clima lo permita se siguen haciendo varios trabajos más. FOTOS DE TODAS LAS ETAPAS.
Se cancelaron tres arribos y cuatro partidas. Por la niebla vuelos fueron derivados a otros aeropuertos a la espera de mejorar las condiciones de visibilidad. Varios pasajeros permanecen varados
Son habitantes que no cuentan ni con obra social ni prepaga, y son alcanzados por esta cobertura estatal. Otras 400 personas hay en El Chalten y Tres Lagos. Desde la Unidad Comunitaria de Salud “Formenti” realizan un relevamiento telefónico para actualizar datos de salud de todas estas personas.
En las últimas semanas, al cambio climático, la pandemia del COVID 19, la invasión y guerra de Rusia y Croacia, el mundo entro en alerta por la falta de alimentos y eso acarreará hambruna y más pobreza a millones de habitantes.