AUDIO. Todo lo que dijo la Presidenta del CPE sobre el reclamo por el regreso a las aulas

En entrevista con FM DIMENSION, Cecilia Velázquez deslindó en el Ministerio de Salud la decisión de no dar clases presenciales en localidades con Transmisión Comunitaria. Además dijo que las escuelas de El Calafate están en condiciones en caso de que regrese la presencialidad. Hablo de la educación virtual y sobre la negociación con los gremios docentes.

El Calafate15/03/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Cecilia-Velazquez
Cecilia Velázquez - Reclamo de presencialidad

Durante la entrevista la presidenta del CPE dijo y remarcó que la decisión de no permitir la escolaridad presencial en El Calafate pasa exclusivamente por los criterios epidemiológicos que establece el Ministerio de Salud, que determinó que en ciudades con “Circulación Comunitaria” no pueden regresar las clases presenciales.

Al ahondar en la pregunta sobre porqué otras actividades les son permitidas a niños y adolescentes en localidades con transmisión comunitaria y en cambio no está permitida la asistencia a escuelas, la titular del CPE no se mostró precisa en profundizar motivos, y volvió a insistir en que es el Ministerio de Salud quien toma las decisiones.

Velázquez dijo no estar de acuerdo con la decisión de habilitar institutos de idiomas, dijo que “es irresponsable”. Sin embargo la autorización surge a partir de protocolos que aprueba el propio Ministerio de Salud.

Lo mismo ocurre con talleres culturales, expresiones artísticas y actividades deportivas. Velázquez manifestó que en caso de deportes las autorizaciones no incluyen a niños y adolescentes, lo cual no es cierto.

En cambio se preguntó: ¿alguien está pensando en algún lugar que el CPE no quiere que los chicos estén en la escuela?

Velázquez también indicó que todas las escuelas de El Calafate tienen sus protocolos y están en condiciones edilicias para comenzar las clases presenciales cuando el Ministerio de Salud lo disponga.

AUDIO: CECILIA VELAZQUEZ - PROTOCOLOS Y CONDICIONES EDILICIAS EN ESCUELAS DE EL CALAFATE

Estas afirmaciones contrastan con lo que dicen tanto padres de cooperadores, como docentes y el gremio. Como ejemplo mencionan el Secundario 46 y la Escuela Especial 5, lo cual fue planteado en la entrevista. La funcionaria provincia aseguró haber recorrido todos los establecimientos educativos de El Calafate e insistió que están en condiciones de garantizar presencialidad en caso que se decida.   

En el caso de la virtualidad, la funcionaria dijo que se están adquiriendo nuevamente dispositivos a nivel nacional y provincial, y, en la plataforma del CPE, están desarrollados todos los contenidos de la curricula. 

AUDIO: CECILIA VELAZQUEZ  - VIRTUALIDAD y CONECTIVIDAD

Con respecto al acceso en los hogares, “hemos venido gestionando con el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM), y la gobernadora también, para fortalecer estos recursos y extender el acceso de la comunidad”.

La negociación salarial fue otro de los temas a los que se refirió la Presidenta del CPE, sobre lo cual valoró que se mejoró la oferta, “estamos hablando de llegar al mes de septiembre, a una suma en el sueldo (incluyendo también el apoyo el Ministerio de Educación  de la Nación, después de la paritaria nacional) para un docente recién iniciado sin asignaciones familiares a 48257.26, con la posibilidad de reunirnos luego de eso. 

AUDIO: CECILIA VELAZQUEZ  - OFERTA SALARIAL A DOCENTES  

Y el Aguinaldo ( SAC) para el mes de julio se verá incrementado en un 18% respecto a diciembre del 2020, esto implica en el mes de marzo un aumento del 15%, y aumenta el valor punto índice  a 141,7481; en julio el incremento es del 10% acumulativo, representa un aumento del 11,50% y lleva el valor punto índice a 155,9229; y en el mes de septiembre hay un incremento de un 5% acumulativo, lo que representa un 6,32% de aumento al llevar el valor punto índice a 163,719.”

Luego completó lo informado señalando que “esta es una propuesta que implica un aumento real del 32.82, con esto quedaríamos con una diferencia de 30 puntos, 40% por arriba del salario mínimo vital y móvil que se fijó este año a nivel nacional; esta es la oferta, creemos que es una oferta importante, hacemos el mayor esfuerzo, estamos esperando con expectativa la respuesta” de los gremios.

Por último, María Cecilia Velázquez se refirió a la vacunación a los docentes, sobre lo que expresó  “sabemos que la condición epidemiológica y la inmunización paulatina nos dan a todos más tranquilidad”,  porque disminuyen los riesgos".

AUDIO: CECILIA VELAZQUEZ  - VACUNACION

 

Te puede interesar
Knauerhase

COLEGIO UPSALA. Propietaria dice que, sin el subsidio estatal, habría que aumentar la cuota o cambiar el proyecto educativo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/01/2025

Carolina Knauerhase accedió a una entrevista con FM Dimensión para explicar la postura del colegio sobre el retraso en el pago de sueldos a su plantel docente. Dijo que la institución viene presentando toda la documentación requerida para regularizar su situación ante el Consejo de Educación, y que no entiende por qué no se están enviando el subsidio, que ronda los $95 millones mensuales y que cubre el 38% de la masa salarial. Afirma que ese aporte “no hay alternativas posibles” para continuar como hasta ahora. AUDIO DE LA ENTREVISTA

Andres Alvarez SADOP

COLEGIO UPSALA. “El único responsable legal que debe pagar los sueldos es la escuela”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/01/2025

Lo dijo el secretario General de SADOP, gremio de los docentes de la educación privada. Andrés Álvarez desligó al gobierno de la responsabilidad de la falta de pago del salario de diciembre a los docentes privados. “Con la cuota que cobran tendrían que mantenerse solos”, afirmó el dirigente gremial, quien junto al delegado local se pusieron a disposición para representarlos en el reclamo ante los directivos del colegio. AUDIO DE LA ENTREVISTA

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Vuelo Sao FTE SKY

SKY ya vuela de El Calafate a San Pablo

Guillermo Pérez Luque
Turismo 15/01/2025

Desde enero la low cost ofrece conectar Santiago de Chile y San Pablo. El Ente Mixto de El Calafate junto con directivos de la compañía aérea realizaron acciones promocionales en la mayor ciudad de Brasil con el objetivo de incrementar el flujo turístico.