PATAGONIA AUSTRAL. Aseguran que se trabajará en el mejoramiento de Pasos Fronterizos Internacionales

Funcionarios del área de Fronteras del Ministerio de Seguridad escucharon el informe de representantes de fuerzas de seguridad presentes en los pasos internacionales, en el que mencionaron deficiencias en las instalaciones, servicios y conectividad. Aseguraron que se avanzará en soluciones.

Santa Cruz05/06/2021 Ahora Calafate (con información del Min.Seguridad)
cancha carerra
Cancha Carrera

El pasado jueves autoridades de Fronteras del Ministerio de Seguridad se reunieron virtualmente para tratar temas vinculados con el funcionamiento de los Pasos de Frontera Internacionales (PFI) de la Región Cordillera Sur –que abarca las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Allí se analizaron las necesidades y demandas de mejora de procesos, infraestructura y equipamiento diagnosticadas, sobre las cuales se trabajará en adelante para el progresivo mejoramiento de los Pasos.

“La idea es darles a conocer algunas cuestiones sobre las cuales nos estamos ocupando y, a la vez, escuchar sus experiencias durante estos seis meses para modificar o mantener las políticas que impulsamos actualmente”,  dijo el Director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Alejandro Benedetti.

En la reunión los representantes de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval describieron las diferentes deficiencias edilicias, tanto para los trabajadores de las Fuerzas Federales como para quienes utilizan los Pasos Fronterizos Internacionales. Coincidieron en problemáticas relacionadas con el acceso al agua potable, la conectividad y la provisión de energía eléctrica.

pasos_fronterizos_internacionales_reunion_entre_nacion_provincias_y_fuerzas_de_seguridad_federales_para_mejorar_la_gestion_e_instalaciones

“Debemos enfocarnos en normalizar la situación en general y esperamos que prontamente nos tengamos que reunir para programar la reapertura de los pasos. Desde la Dirección estamos para acompañar los procesos, innovaciones, ideas y aquello relacionado con la articulación con otros organismos”, expresó Rodrigo Álvarez, director de Vigilancia, Control en Fronteras, Hidrovías y Centros de Monitoreo del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El mejoramiento de la infraestructura en pasos fronterizos internacionales es una demanda reiterada de los usuarios. En esta región en particular del sector turístico. El paso de Cancha Carrera-Río Don Guillermo es el ejemplo mas notorio, donde hay problemas constantes de servicios y falta de equipamiento. Pero tampoco los pasos de Mina Uno, La Laurita, y el de Integración Austral están en buenas condiciones.

En septiembre del año pasado, la senadora Nacional Ana María Ianni ingresó un pedido formal en la Cámara Alta, solicitando al Ejecutivo el mejoramiento de los PFI.  

aeropuerto calafateQue el Aeropuerto vuelva a ser internacional y que se mejoren pasos fronterizos

“La región patagónica necesita pasos internacionales que reúnan características adecuadas y acordes con las tareas que en ellos se  desempeñan. En condiciones de funcionalidad, infraestructura y equipamiento para la realización de las mismas, donde las instalaciones cumplan con las normativas de seguridad e higiene tanto para quienes transitan como para quienes cumplen su tareas laborales allí”, afirmaba en sus fundamentos.  

En tanto en la reunión del jueves Benedetti agregó que, “además en la cordillera sur tenemos pasos ocasionales que se abren a pedido o excepcionalmente, por lo que estamos trabajando en una Resolución para ordenar el circuito de solicitud de dicho trámite, el cual implica una necesaria articulación entre distintos organismos del Estado”.

El funcionario detalló las líneas de trabajo que se desarrollan desde el Ministerio: mejoras en la conectividad; generación de estadísticas y de información mediante la carga de los partes diarios; renovación de cartelería y producción del primer inventario para conocer el estado del equipamiento disponible. Entre otros aspectos, también destacó la implementación del Sistema de Información de Fronteras Argentinas (SIFA), que permitirá una estandarización cartográfica de las denominaciones de los pasos y la producción de bases de datos para sistematizar información diversa sobre las fronteras argentinas. 

Te puede interesar
policias1

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

Las Más Leídas
reclamo Guias de Turismo

AGUISAC pidió al nuevo presidente de Parques suspender la desregulación de guías de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

La medida entraría en vigencia el 20 de julio. AGUISAC mantiene un amparo judicial y pide diálogo. Rocío Gómez, presidenta de AGUISAC, habló en FM Dimensión tras la reunión con el presidente de APN en El Calafate: “Quitar al guía del Parque Nacional no va a ser positivo en ningún sentido. Ni para los guías, ni para las agencias, ni para el turista”.

policia comisaria segunda

Allanamiento por la muerte de perros

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/07/2025

Un domicilio del barrio Linda Vista fue allanado por la policía en relación a la muerte de tres perros que fueron atados y baleados. Se encontró una soga similar a la utilizada y encontrada en el descampado. No se hallaron armas. Una persona quedó sujeta a la causa. Los perros fueron encontrados a unos metros del lugar donde fueron encontrados. Sigue la investigación.

represas acuerdo 1

Se firmó acuerdo para reactivar una de la represas en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
18/07/2025

Tras casi 20 meses de parálisis, el Gobierno Nacional y las empresas constructoras firmaron un acuerdo para reactivar la construcción de la represas Jorge Cepernic “La Barrancosa”. Es la primera vez en todo ese tiempo que se firma un acuerdo claro para avanzar. Y eso nos llena de esperanza”, dijo el Gobernador Claudio Vidal.