Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
Asignan u$s 170 millones para continuar las obras de las represas
El Gobierno asignó $ 17.290 millones en una modificación del Presupuesto 2021 para pagarle a la UTE que construye las represas hidroeléctricas en la Patagonia con financiamiento chino. Se negocia una adenda al contrato con China para modificar los pagos y evitar una cesación
Represas10/08/2021 CronistaEn una gigantesca reestructuración presupuestaria, el Gobierno le asignó el jueves pasado fondos por $ 17.290 millones a la obra de construcción de las represas hidroeléctricas de la Patagonia.
Mediante el Decreto 489, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos sus ministros, se dotó de recursos al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH), para ser utilizados en gastos de capital.
“Con el objeto de garantizar el sostenimiento del mercado mayorista eléctrico y para permitir el avance de las obras de infraestructura en centrales hidroeléctricas, es menester adecuar el presupuesto vigente de la Secretaría de Energía e incrementar las transferencias con destino a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) y al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica”, afirma el decreto.
Esta decisión es clave para continuar las obras en Santa Cruz, ya que China suspendió el desembolso del crédito (que es por un total de u$s 4700 millones).
La Argentina negocia desde hace unos meses una adenda al contrato de financiamiento; el original prevé el repago del préstamo a partir de este año, cuando ya deberían estar en operación comercial las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic (anteriormente llamadas La Barrancosa y Cóndor Cliff).
Sin embargo, cuestiones técnicas y operativas que se sucedieron en los últimos años, como la realización de estudios de impacto ambiental ordenados por la Corte Suprema y un deslizamiento de tierra que obligó a rediseñar la obra demoraron las tareas.
El ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el presidente de Integración Energética Argentina (IEASA), Agustín Gerez; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, negocian con funcionarios del gobierno de Xi Jinping para que el consorcio de bancos chinos conformado por China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Banck of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited avalen la adenda.
NEGOCIACIÓN POR LOS PAGOS
El préstamo a 15 años contaba con un período de gracia de 5 años y medio, que ya se venció, y una tasa de 3,8% anual por sobre la Libor. El contrato de financiamiento cuenta con cláusulas de cross default vinculadas a otras líneas de crédito del gigante asiático.
Aunque improbable, un escenario de cesación de pagos dejaría sin financiamiento de otros organismos de China para Argentina, que apuesta a que China y Rusia provean fondos millonarios para infraestructura en los próximos años, ante la falta de crédito privado internacional.
Los bancos chinos desembolsaron unos u$s 1700 millones y según un reciente informe del jefe del Gabinete, Santiago Cafiero, al Congreso de la Nación, el avance de las obras ronda el 20%.
Mientras tanto, los cerca de u$s 170 millones asignados por el Gobierno permitirán seguir pagándole a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) del consorcio Represas Patagonia, formado por China Gezhouba Group Company Limited (CGGC) y las empresas argentinas Electroingeniería e Hidrocuyo.
La TV Alemana en español realiza un informe sobre las represas en Santa Cruz
El fin de semana la televisión pública de ese país de europa presentó en su segmento Eco Latinoámerica, un informe sobre las dos represas sobre el Río Santa Cruz. MIRA EL VIDEO.
Este miércoles se generó un reclamo en las represas sobre el río Santa Cruz y en Río Gallegos, por la falta de pago en la primera quincena del mes. Promediando la tarde la UTE Represas Patagonia informó que hoy mismo se están acreditando los montos.
Efectivos de Narco-criminalidad y la perra adiestrada realizaron tareas en los colectivos de transporte de personal y en los pabellones de La Barrancosa.
La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.
TEMPORAL DE VIENTO. Extienden Alerta Rojo en Santa Cruz y restringen el tránsito en rutas
El Servicio Meteorológico Nacional amplió el área de cobertura que está bajo ALERTA ROJO en Santa Cruz para este domingo. Se esperan ráfagas de mas de 120 km/h en algunas zonas. A causa de ello la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso restricciones para circular en toda Santa Cruz
Problema en el interconectado afectó varias ciudades de Santa Cruz
SPSE informó que la línea de extra alta tensión quedó fuera de servicio, sin especificar cuál fue el inconveniente, que dejó sin energía a varias localidades de Santa Cruz. Desde las 14:10 hs se cortó en El Calafate, durante alrededor de 2 horas y media
Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
Una combinación de fenómenos provocó la crecida de ríos y arroyos
Altas temperaturas en zonas elevadas donde hay nieve y luego abundante lluvia caída, produjeron una abrupta crecida en cursos de agua que provocaron la inundación de la ruta entre El Chaltén y Lago del Desierto, y accesos a senderos. Ahora Calafate accedió a mas datos