Asignan u$s 170 millones para continuar las obras de las represas

El Gobierno asignó $ 17.290 millones en una modificación del Presupuesto 2021 para pagarle a la UTE que construye las represas hidroeléctricas en la Patagonia con financiamiento chino. Se negocia una adenda al contrato con China para modificar los pagos y evitar una cesación

Represas10/08/2021 Cronista
represas

En una gigantesca reestructuración presupuestaria, el Gobierno le asignó el jueves pasado fondos por $ 17.290 millones a la obra de construcción de las represas hidroeléctricas de la Patagonia.

Mediante el Decreto 489, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos sus ministros, se dotó de recursos al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH), para ser utilizados en gastos de capital.

“Con el objeto de garantizar el sostenimiento del mercado mayorista eléctrico y para permitir el avance de las obras de infraestructura en centrales hidroeléctricas, es menester adecuar el presupuesto vigente de la Secretaría de Energía e incrementar las transferencias con destino a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) y al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica”, afirma el decreto.

Esta decisión es clave para continuar las obras en Santa Cruz, ya que China suspendió el desembolso del crédito (que es por un total de u$s 4700 millones).

La Argentina negocia desde hace unos meses una adenda al contrato de financiamiento; el original prevé el repago del préstamo a partir de este año, cuando ya deberían estar en operación comercial las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic (anteriormente llamadas La Barrancosa y Cóndor Cliff).

Sin embargo, cuestiones técnicas y operativas que se sucedieron en los últimos años, como la realización de estudios de impacto ambiental ordenados por la Corte Suprema y un deslizamiento de tierra que obligó a rediseñar la obra demoraron las tareas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el presidente de Integración Energética Argentina (IEASA), Agustín Gerez; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, negocian con funcionarios del gobierno de Xi Jinping para que el consorcio de bancos chinos conformado por China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Banck of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited avalen la adenda.

NEGOCIACIÓN POR LOS PAGOS

El préstamo a 15 años contaba con un período de gracia de 5 años y medio, que ya se venció, y una tasa de 3,8% anual por sobre la Libor. El contrato de financiamiento cuenta con cláusulas de cross default vinculadas a otras líneas de crédito del gigante asiático.

Aunque improbable, un escenario de cesación de pagos dejaría sin financiamiento de otros organismos de China para Argentina, que apuesta a que China y Rusia provean fondos millonarios para infraestructura en los próximos años, ante la falta de crédito privado internacional.

Los bancos chinos desembolsaron unos u$s 1700 millones y según un reciente informe del jefe del Gabinete, Santiago Cafiero, al Congreso de la Nación, el avance de las obras ronda el 20%.
Mientras tanto, los cerca de u$s 170 millones asignados por el Gobierno permitirán seguir pagándole a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) del consorcio Represas Patagonia, formado por China Gezhouba Group Company Limited (CGGC) y las empresas argentinas Electroingeniería e Hidrocuyo.

Te puede interesar
Las Más Leídas
auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.