
Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
Se trata de unos US$4000 millones en total; obras viales y Defensa, los rubros más beneficiados entre ellos las dos represas en nuestra provincia.
Represas11/05/2025 La NaciónSegún números de la Dirección Nacional de Inversión Pública (DNIP), el Gobierno planea invertir unos US$4000 millones en obras y compras de equipamiento. En los planes aparecen aviones de defensa, la autopista Perón y las represas en Santa Cruz que reciben financiamiento chino.
El documento de la DNIP no sólo revela qué obras y qué provincias aparecen en las prioridades del Gobierno sino también el recorte en inversión pública que sacudió al 2024. La gestión anterior había planificado gastos por $5,3 billones y las estimaciones oficiales al cierre del año pasado contabilizaron erogaciones por $3,2 billones. Es decir, $2,1 billones menos o una cifra cercana a los US$2000 millones.
Según informó la DNIP, el 15% de la inversión se destinará a proyectos viales; el 13%, a las represas Presidente Néstor Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic; el 12%, al Fondo Nacional de la Defensa, que incluye la compra de 24 aviones por $194.750 millones; el 6%, a AySA para obras de acceso al agua potable y cloacas; otro 6%, para infraestructura ferroviaria; el 3% se utilizará en equipamiento de seguridad; y el 2% financiará las obras en la central nuclear Atucha. La mejora integral del ferrocarril Roca, la infraestructura y equipamiento educativo, la modernización de las validadoras SUBE, los acueductos, el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y la construcción de un reactor multipropósito absorberán un 1% cada uno.
Un representante del sector de la construcción estimó que las obras de proyectos viales necesitan entre $1,2 y $1,4 billones. Según el documento de la DNIP, absorberán $717.100 millones. Es decir, casi un 40% menos.
Otra obra con dificultades es la construcción de las represas del sur, denominadas Presidente Néstor Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic, que reciben financiamiento del Banco de Desarrollo de China. Según informó la Jefatura de Gabinete, el avance actual de las centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz es de 46% en la represa Cepernic y 19% en la represa Kirchner. Actualmente, los trabajos en ambos proyectos se encuentran paralizados.
Por Ignacio Grimaldi - La Nación
Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
El fin de semana la televisión pública de ese país de europa presentó en su segmento Eco Latinoámerica, un informe sobre las dos represas sobre el Río Santa Cruz. MIRA EL VIDEO.
Este miércoles se generó un reclamo en las represas sobre el río Santa Cruz y en Río Gallegos, por la falta de pago en la primera quincena del mes. Promediando la tarde la UTE Represas Patagonia informó que hoy mismo se están acreditando los montos.
El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo
Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.
Lo señaló la concejal Estefanía Leyes, una de las adjudicatarias de las 22 viviendas que se entregaron ayer. Ella fue una de las impulsoras del movimiento “Vecinos Unidos”. Al hablar en el acto se comprometió a seguir trabajando para lograr la ansiada ampliación del ejido urbano de El Chaltén.
Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena
En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.