Asignan u$s 170 millones para continuar las obras de las represas

El Gobierno asignó $ 17.290 millones en una modificación del Presupuesto 2021 para pagarle a la UTE que construye las represas hidroeléctricas en la Patagonia con financiamiento chino. Se negocia una adenda al contrato con China para modificar los pagos y evitar una cesación

Represas10/08/2021 Cronista
represas

En una gigantesca reestructuración presupuestaria, el Gobierno le asignó el jueves pasado fondos por $ 17.290 millones a la obra de construcción de las represas hidroeléctricas de la Patagonia.

Mediante el Decreto 489, firmado por el presidente Alberto Fernández y todos sus ministros, se dotó de recursos al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH), para ser utilizados en gastos de capital.

“Con el objeto de garantizar el sostenimiento del mercado mayorista eléctrico y para permitir el avance de las obras de infraestructura en centrales hidroeléctricas, es menester adecuar el presupuesto vigente de la Secretaría de Energía e incrementar las transferencias con destino a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) y al Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica”, afirma el decreto.

Esta decisión es clave para continuar las obras en Santa Cruz, ya que China suspendió el desembolso del crédito (que es por un total de u$s 4700 millones).

La Argentina negocia desde hace unos meses una adenda al contrato de financiamiento; el original prevé el repago del préstamo a partir de este año, cuando ya deberían estar en operación comercial las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic (anteriormente llamadas La Barrancosa y Cóndor Cliff).

Sin embargo, cuestiones técnicas y operativas que se sucedieron en los últimos años, como la realización de estudios de impacto ambiental ordenados por la Corte Suprema y un deslizamiento de tierra que obligó a rediseñar la obra demoraron las tareas.

El ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el presidente de Integración Energética Argentina (IEASA), Agustín Gerez; y el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, negocian con funcionarios del gobierno de Xi Jinping para que el consorcio de bancos chinos conformado por China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Banck of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited avalen la adenda.

NEGOCIACIÓN POR LOS PAGOS

El préstamo a 15 años contaba con un período de gracia de 5 años y medio, que ya se venció, y una tasa de 3,8% anual por sobre la Libor. El contrato de financiamiento cuenta con cláusulas de cross default vinculadas a otras líneas de crédito del gigante asiático.

Aunque improbable, un escenario de cesación de pagos dejaría sin financiamiento de otros organismos de China para Argentina, que apuesta a que China y Rusia provean fondos millonarios para infraestructura en los próximos años, ante la falta de crédito privado internacional.

Los bancos chinos desembolsaron unos u$s 1700 millones y según un reciente informe del jefe del Gabinete, Santiago Cafiero, al Congreso de la Nación, el avance de las obras ronda el 20%.
Mientras tanto, los cerca de u$s 170 millones asignados por el Gobierno permitirán seguir pagándole a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) del consorcio Represas Patagonia, formado por China Gezhouba Group Company Limited (CGGC) y las empresas argentinas Electroingeniería e Hidrocuyo.

Te puede interesar
Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-03-30 at 20.17.05

Turismo de Nación publicó imágenes del Glaciar Perito Moreno y otros atractivos al estilo Ghibli

Hector Lara
Turismo 31/03/2025

En los últimos días las redes sociales comenzaron a compartir de forma masiva distintas imágenes creadas a través de la Inteligencia Artificial, donde se emulan de manera más o menos lograda la estética del reconocido estudio de animación japonés con un sello inconfundible tanto en los personajes como los paisajes o fondos. Visit Argentina compartió algunas imágenes de entornos nacionales, entre ellos del Glaciar Perito Moreno.

Upsala

Justicia hizo lugar a amparos y ordenó reponer subvención al Colegio Upsala

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/04/2025

Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.