TERCERA VEZ EN CINCO AÑOS. Se vuelve a licitar la construcción del Jardín de Infantes de El Chalten

Su obra estaba incluida en el Plan 3.000 Jardines que lanzó en 2016 el Gobierno de Macri. Fue adjudicada y comenzaron las tareas. Pero dos años después la empresa levantó todo y se fue. En 2019 volvió a licitarse pero no se concretó. La tercera ¿será la vencida?

El Chaltén11/08/2021Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
jardin huemules

Lamentable la localidad de El Chaltén tiene un historial de largas demoras en la ejecución de obras públicas. Y en particular cuando se trata de infraestructura educativa. Ocurrió con el edificio del Secundario (y ahora con su gimnasio) y también con su Jardín de Infantes.

Ahora va por el tercer intento en cinco años. Horas atrás se lanzó oficialmente el llamado a licitación para construir el nuevo edificio del Jardín N°46 “Los Huemules”, que se levantará en la esquina de Lago del Desierto y Av. Güemes. La obra contempla un plazo de obra de 305 días.

Los intentos anteriores se dieron durante el gobierno de Cambiemos. En 2016 el entonces Presidente Mauricio Macri lanzó el ambicioso Plan 3.000 Jardines, para construir edificios de nivel inicial en todo el país. 

En la primera etapa se destinaron 3 a Santa Cruz, a ser levantados en Río Gallegos, Gobernador Gregores y El Chaltén. Ninguno se concretó. El de “Los Huemules” fue adjudicado a la única empresa que presentó una oferta. 

La UTE llevó materiales, cerco el predio y se iniciaron las primeras tareas, pero al poco tiempo se detuvieron. El Estado nacional inició acciones contra la empresa en agosto de 2018 decidió levantar los materiales y abandonar la obra. Similares situaciones se vivieron en los otros dos jardines de infantes, que también habían sido adjudicados a la misma constructora.

Parecía que todo iba a quedar para el siguiente gobierno, pero el 5 de diciembre (cuatro días antes de terminar el Gobierno de Macri) salió el segundo llamado para construir los Jardines de Infantes N°46 de El Chaltén y el Jardín de Infantes Barrio Centenario, de Río Gallegos.

Ningún resultado arrojó ese llamado que contemplaba un presupuesto de 29,5 millones de pesos. Hoy, veinte meses después, esa cifra trepó a 52,5  millones de pesos. 

Las ofertas se conocerán el próximo 6 de septiembre, en la sede del Consejo Provincial de Educación. Los fondos provienen de Nación pero se administra a través de Provincia, que también realizará el seguimiento de las obras.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-05-24 a las 10.06.43_23e39c57~1

Concejales y diputados de Unión por la Patria se reúnen en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén24/05/2025

Legisladores comunales y provinciales debatirán este sábado sobre varios ejes temáticos bajo la consigna “la actualidad de los municipios santacruceños en un contexto Provincial y Nacional de ajuste”. Concejales de cinco localidades y cuatro diputados acuden al encuentro que tendrán un documento final.

Las Más Leídas
romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.

20250519_192608

Tolkeyen Patagonia amplía su presencia en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/05/2025

El pasado lunes inauguró su nueva oficina comercial, un espacio de 250m2 en plena avenida Libertador, que se suma a las existentes. La gerente local Carolina Robutti, indicó que se trabaja en nuevos productos turísticos en la región.