
Jardin de Infantes Chalten


El Chaltén: La crisis habitacional comienza a afectar la educación inicial
Una vez más el problema habitacional que atraviesa la localidad de El Chaltén inevitablemente afecta distintos ámbitos. En este caso la educación en el nivel inicial, donde el Jardín de Infantes N 46 se ha quedado sin docentes para las salas de 3, afectando a veinticinco alumnos que ya habían iniciado la adaptación. Hablamos con Karen, madre de un alumno que nos comenta de la situación y el reclamo que quieren visibilizar.

Allí comienza a funcionar desde hoy el Jardín de Infantes Nº46, que se muda al nuevo edificio. La presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, también anunció la inminente obra de culminación del SUM del Secundario N°28, de la localidad cordillerana

La construcción del Jardín de Infantes Nº 46 en El Chaltén, ubicado en la intersección de la avenida Güemes y la calle Lago del Desierto, continúa su avance de acuerdo a los plazos establecidos.

Será el nuevo edificio del Jardín 46, de poco mas de 500 m2. El presupuesto supera los $ 52 millones.

TERCERA VEZ EN CINCO AÑOS. Se vuelve a licitar la construcción del Jardín de Infantes de El Chalten
Su obra estaba incluida en el Plan 3.000 Jardines que lanzó en 2016 el Gobierno de Macri. Fue adjudicada y comenzaron las tareas. Pero dos años después la empresa levantó todo y se fue. En 2019 volvió a licitarse pero no se concretó. La tercera ¿será la vencida?

Un oferente para construir el Jardín de Infantes de El Chalten
Una sola empresa se mostró interesada en la construcción del edificio educativa. La propuesta se encuentra en análisis del CPE. Lo mismo ocurre para un jardín en Río Gallegos.

Una de las últimas licitaciones del gobierno de Macri fue para El Chaltén
A días de terminar el mandato, desde la cartera de Educación se lanzó el llamado a licitación para construir el edificio del Jardín de Infantes, que se anunció originalmente en 2016. La obra se inició pero luego fue abandonada en 2018. Las ofertas se conocerán a fin de mes al igual que un jardín de infantes de Río Gallegos.

A 2 años de haberse licitado su construcción, la obra de un nuevo edificio de nivel inicial fue paralizada por la empresa, como sucede en varios puntos del país incluidos en el Plan Nacional de 3.000 Jardines, anunciado por el Presidente Macri en 2016.

El Chaltén. Firmaron convenio para el nuevo Jardín de Infantes
El Municipio y el CPE rubricaron el acuerdo para ejecutar el nuevo edificio, financiado por el Estado Nacional. El plazo de obra es de 180 días.

Los datos oficiales muestran que en febrero se emitieron unas 56.500 entradas en el acceso al Parque que lleva al glaciar mas famoso. Son unos 22.000 menos que el año anterior.

“Argentina tiene mucho que decir respecto de la protección de glaciares"
Los días 20 y 21 de marzo se realizará el Evento Regional por las Celebraciones del Primer Día Mundial de los Glaciares y el Día Mundial del Agua llamado ”Conservación de glaciares”. Este evento tendrá lugar de manera presencial en el CUNEC de El Calafate y de manera virtual a través de la plataforma ZOOM. Desde A Diario por FM Dimension hablamos con la Dra. Gabriela González Trilla, investigadora integrante del CONICET y cofundadora de Ecosistemas Azules y Agustín Gonzáles del CUNEC sobre el valor y la importancia de este encuentro para nuestra localidad y a nivel nacional.

SHOW DE LA RENGA. Replantean el operativo alrededor del Anfiteatro.
El perímetro de restricción de circulación de dos cuadras a la redonda que desde un principio se había anunciado, ahora está siendo replanteado. Municipio quiere que el esquema sea similar al de los shows de la Fiesta del Lago. Todo se terminará de definir en una reunión con los organizadores del show de La Renga, y se notificará a través de los canales del Municipio, según informó el Secretario de Gobierno, Juan Pablo Albornoz.

Con el objetivo de “incentivar el consumo turístico y extender la estadía”, se lanzó una convocatoria a prestadores de diferentes servicios para que ofrezcan descuentos y beneficios. En principio estará vigente durante abril y mayo.

Cinco años después. “Finalmente llegué a la octava maravilla del mundo”
La historia de la joven vietnamita que en la Pandemia estuvo meses varada en El Calafate y no pudo ir al Glaciar. Su experiencia fue publicada en Ahora Calafate. Esta semana regresó y pudo finalmente cumplir su sueño.